Es infalible. Cada vez que observo El tres de mayo de 1808, el famoso cuadro de Goya pintado en 1814 que cuelga en el Museo del Prado en Madrid, se me humedecen los ojos. Porque me pasa igual que cuando contemplo cualquier obra maestra, como por ejemplo una escultura de Bernini o Miguel Ángel: comprobar, admirado, que una piedra tallada, una materia inerte, pueda conmover de tal manera. Y aquí sucede igual, pues es asombroso que un viejo lienzo, con sólo formas y colores, pueda expresar tanto.
Porque ésta es una de las grandes pinturas del arte universal. El tema es el levantamiento del pueblo español contra las fuerzas de Napoleón, el 2 de mayo de 1808, y la represalia brutal del ejército francés al día siguiente. En la colina del Príncipe Pío, sobre un fondo nocturno donde se entrevén los tejados de Madrid, los patriotas son llevados como ovejas al matadero. Contra un muro de piedra, ferozmente iluminado por un farol en el suelo, el pelotón de fusilamiento le dispara a bocajarro a los ciudadanos inermes, y a sus pies yacen los primeros cadáveres. En esos instantes previos a la muerte todos actúan de manera distinta: unos se cubren los ojos, otros rezan y otros sollozan desesperados. Pero allí, casi en el centro del lienzo, un solo hombre, de rodillas y vestido con un camisón blanco y dramático, hace lo que puede en el segundo final de su vida: se abre de brazos como Cristo en la cruz y ofrece su pecho a los fusiles, en un acto estremecedor de protesta y coraje. ¿Un gesto inútil, como sugiere el cadáver sangrante en la tierra, que espeja el mismo ademán de los brazos abiertos? Quizás. Pero es un gesto ejemplar, porque cuando todo está perdido, parece decirnos el gran artista español, todavía queda un resquicio para el desafío. Para el acto heroico. Para la dignidad.
La alusión a Cristo no es casual. La postura de este mártir anónimo de brazos abiertos y la herida en su mano que evoca los estigmas establecen un paralelo deliberado, porque su acto de grandeza, como el de Cristo, triunfa sobre la barbarie de sus asesinos. Este patriota cae de rodillas pero no está vencido, y por eso es uno de los mayores símbolos de resistencia y valor ante la muerte de todos los tiempos.
Por su lado, los soldados apuntan sin piedad y disparan a quemarropa. De rostros ocultos, parecen robots más que seres definidos. Es la primera vez que un artista retrata al verdugo así, anticipando lo que será un rasgo aciago de la violencia moderna: no el combate cara a cara, donde el hombre toca y huele y ve el rostro crispado de cólera o dolor del enemigo, sino el cobarde que mata a distancia, oprimiendo un botón o soltando bombas desde el aire para evitar ensuciarse las manos.
Sin embargo, la figura que nos conmueve es ese hombre humilde, de tez morena y patillas negras, que muere de ojos abiertos. Porque evoca la película El león en invierno, con Peter O’Toole. El rey, Enrique II, decide matar a sus hijos. Éstos aguardan su suerte en un calabozo y uno dice: “El rey no me verá suplicar”. Otro responde: “Eres idiota; vamos a morir y no importa la manera que un hombre cae”. Y su hermano replica: “Cuando la caída es lo único que queda, importa mucho”. Ésa es la figura de Goya: sólo le resta caer, pero a diferencia de los otros, su caída es heroica. Y su gesto nos salva a todos.
———————
Artículo publicado en El Espectador.
-
Vivir, viajar, escribir
/abril 24, 2025/A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…
-
Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison
/abril 24, 2025/El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…
-
Escribir desde el margen
/abril 24, 2025/Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…
-
Un problema que nos compete a todos: Adolescence
/abril 24, 2025/Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: