Inicio > Libros > Narrativa > Cuando sopla la tramontana

Cuando sopla la tramontana

Cuando sopla la tramontana

La primera incursión en la ficción de J. L. Romero, Viñedos de sangre, es una novela policíaca ambientada en el Empordà, una zona conocida por sus vinos y hermosos parajes, que irá tiñendo poco a poco del color de los secretos y la sangre. Un policía que emprende una huida hacia delante, escapando del estrés provocado por un incidente que le hace solicitar un traslado, cambiando la primera línea de acción por un destino administrativo en la costa mediterránea, es requerido por su antiguo jefe para investigar la desaparición de un anciano empresario perteneciente a una poderosa familia con un negocio afianzado en el mundo de los vinos. Para ello, López colaborará con la inspectora Mercè Solius, de los Mossos, quien no tarda en mostrarle que los lugares pequeños están llenos de secretos y viejas historias escondidas tras los apellidos de las grandes familias. Lo que parece una simple desaparición no tarda en convertirse en un caso de homicidio, ya que el anciano aparece ahogado en vino, y López se verá inmerso en una investigación que retrocede en el tiempo hasta relatar cómo se formaron algunos de los apellidos más conocidos de la burguesía catalana.

"Logrando que el lector se involucre en este page turner que, si mi instinto de lectora no me falla, puede ser el inicio de una serie protagonizada por López y Solius"

Romero aprovecha en su novela los escenarios que proporciona una de las zonas mas hermosas de nuestro país, dejando que el lector se sumerja en los paisajes, el mar, y sienta la famosa tramontana como si fuera un símbolo de las turbulencias que todos los personajes están a punto de sentir en sus vidas. Y es que la muerte del empresario es el detonante para que los secretos que llevan años escondidos corran el peligro de aflorar. Pero no van a ser los únicos que aparezcan en la novela: todos sus personajes viven en espacios intermedios construidos sobre vivencias que les siguen reteniendo y que el autor ha sabido plasmar para que sea el lector quien juzgue en un sentido u otro cada una de sus decisiones, logrando que el lector se involucre en este page turner que, si mi instinto de lectora no me falla, puede ser el inicio de una serie protagonizada por López y Solius.

"Una novela en la que la política, el arte y el vino actúan como escenario para los lectores que busquen pasar unas cuantas horas entretenidos"

Acierta con el título, más relevante de lo que puede parecer, y presenta una historia en la que los sentimientos y percepciones son igual de importantes que el trabajo de campo, sacrificando en muchos casos la acción para generar esa sensación de comunidad que se percibe entre personas que se encuentran a mitad de vida, sin un rumbo definido, pero que se unen con un objetivo común: en este caso, desentrañar los misterios que esconden las bodegas Mas Vidal hasta encontrar los nombres sobre los que se asentaron sus cimientos.

Una novela en la que la política, el arte y el vino actúan como escenario para los lectores que busquen pasar unas cuantas horas entretenidos.

—————————————

Autor: J. L. Romero. Título: Viñedos de sangre. Editorial: Ediciones B. Venta: Todos tus libros.

4.8/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Apuntes para una despedida, de Javier Serena

    /
    abril 05, 2025
    /

    Foto de portada: @Javier Siedlecki Javier Serena es un narrador nacido en Pamplona en 1982. Es autor de las novelas Atila y Últimas palabras en la Tierra. Sus libros han sido traducidos al inglés y al italiano. Ha participado en residencias de escritura en la Fundación Antonio Gala y en Les Récollets en París. Es director de la revista de literatura Cuadernos Hispanoamericanos. Presentamos una muestra de su última novela, Apuntes para una despedida, publicada por la editorial Almadía en marzo de 2025, una obra en la que el protagonista, un escritor en pleno bloqueo creativo, conoce a Maite, una…

    Leer más

  • Las perfectas secuencias de la maldad

    /
    abril 05, 2025
    /

    Suya es la historia de un crimen colectivo cometido a finales de los años 80, en un paraje idílico y hondo del interior de Galicia, y de la investigación posterior llevada a cabo por una joven periodista, cuando, años más tarde, la policía encuentra el cuerpo mutilado de un influyente político en las profundidades de un bosque. Dividida en tres partes impecablemente trazadas, La última bestia recorre el origen, la búsqueda y la condena de quienes se entregaron primero al idilio de la aberración y, más tarde, al beneficio del silencio. Es este un relato sobre bestias, sí, que se…

    Leer más

  • Un monstruo español en Guinea

    /
    abril 05, 2025
    /

    ¿Colonialismo español? En nuestro país, hasta las meras acuñaciones conceptuales generan discrepancias insalvables. Franco sostenía que España nunca había desarrollado una política colonialista en lugar alguno del globo sino una misión providencial (protectora, cultural y evangelizadora al mismo tiempo). El pensamiento conservador español ha mantenido por lo general ese dictamen mientras que los autodenominados progresistas se han ido al extremo opuesto, pintando con las más negras tintas la acción exterior hispana. Esas posiciones antitéticas comparten sin embargo un fondo común, que puede expresarse en dos premisas. La primera, que la España contemporánea nunca tuvo una política colonial equiparable a otras…

    Leer más

  • 5 poemas de Egwyddor, de Fran Garcerá

    /
    abril 05, 2025
    /

    Egwyddor es un libro poético que te atrapa en su profundidad y que, en palabras de Francisco Javier Díez de Revenga, contiene «en sus espacios fragmentos de vida acaecida, intensamente revisitada desde la búsqueda y de la consolación frente a la culpa». El poemario, además, cuenta con dos imágenes del reconocido artista Fito Conesa. En Zenda reproducimos cinco poemas de Egwyddor (Kaótica), de Fran Garcerá. *** rabia Mírales a los ojos porque te presienten en su sangre. Su sangre tu sangre mi sangre. Ofrece tus manos como un cuenco. Si logran saciarse, les salivaremos su rabia, se tragarán la rabia…

    Leer más