¿Quién es el depredador y quién la presa? ¿El ser humano o el lobo, el ser humano o el oso? Las relaciones entre humanos y no-humanos; una nueva compresión de esas relaciones. Cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo vemos a los no-humanos en este planeta que habitamos todos juntos. De esto trata El rastreador (Errata Naturae).
No es un libro de nature writing, pero sí hay páginas que podrían estar escritas por algún eremita que habitara una cabaña en el bosque.
No es un libro de viajes, pero están los osos de Yellowstone en EEUU, bosques con lobos en Francia, el leopardo de las nieves en las montañas de Kirguistán.
Y yo pregunto: ¿un libro escrito por un filósofo, lo convierte eso automáticamente en un libro de filosofía?
Veamos qué tipo de filósofo es Baptiste Morizot. Morizot nació en 1983 en la pequeña ciudad de Draguignan, en la zona de Provenza-Alpes-Costa Azul. Cuenta que desde niño se sentía dividido entre convertirse en un hombre de acción o en un intelectual. Que era un lector obsesivo. Pero que también disfrutaba de la experiencia corporal, del hombre en el bosque. Que estudió filosofía, pero la universidad no era un ámbito de acción precisamente. Que se hizo profesor universitario y esas dos partes en él, el pensador y el hombre de acción, amenazaban con hacerlo explotar. Hasta que escribió los primeros relatos sobre el rastreo donde la investigación avanzaba desde el descubrimiento de la huella de un animal hasta el enigma filosófico. Y ahora dice: “Casi sin querer, invento este género un tanto absurdo de seguimiento filosófico”.
Así que nos encontramos ante un libro que ha fundado un nuevo género filosófico, un híbrido entre las historias de un aventurero, las de un biólogo, las de un escritor de nature writing y las de un pensador. El resultado es una teoría filosófica salpicada de fogonazos. El rastreador ofrece una visión nueva de la naturaleza: debemos cambiar nuestra percepción, debemos situarnos en el mismo nivel que los otros seres vivos y superar la idea de que la única relación posible con el mundo de los vivos es el equilibrio de poder. Existe otra relación basada en la posibilidad de comunicarnos con ellos.
“¿Quién se entretiene mirándote a ti, que eres ahora objeto inconsciente, es decir, presa? La relación objetivadora con respecto al ser vivo se invierte, de manera furtiva, en el corazón del bosque”.
Morizot subvierte los términos: cuando sigue un rastro en el bosque, el de un oso, el de un lobo, sucede que el hombre pasa de predador a presa. El bosque es un mundo pleno de mensajes que nosotros no sabemos leer porque hemos olvidado esa capacidad ancestral para comunicarnos con los animales. Pero podemos recuperarla a través del rastreo.
“El rastreo consiste en dejar que remonte en nosotros un fragmento de nuestro biograma humano”.
¿Qué es el rastreo? Seguir las huellas, los excrementos, las sendas que dejan los animales, entenderlas, pensarlas, elucubrar sobre su significado. ¿Iba ese lobo de grandes huellas hacia el río o hacia el bosque? ¿Era el macho alfa? ¿Dónde estaban los cachorros? ¿Por qué de pronto viró toda la manada hacia otra dirección? Ese rastreo que llevaba a cabo el ser humano primitivo pervive en alguna parte de nuestros genes. Y es la búsqueda en sí misma, más que el encuentro de lo buscado, lo que nos hace disfrutar, lo que pone en marcha nuestra fábrica interna de dopamina, la hormona del placer: el rastreo tiene que ver con la búsqueda incesante de algo, el anhelo, ese ir hacia adelante en el que siempre estamos inmersos. Es decir, la búsqueda que mueve a los animales también mueve al ser humano. Nos parecemos más de lo que imaginamos.
No solo eso, Morizot llega a explicar que el primer esbozo de razón colectiva como arte de la conversación argumentada llegó a través del rastreo: el conciliábulo en torno al rastro de un animal de un grupo de homínidos. ¿Nos dirigimos hacia poniente, hacia oriente, nos separamos, qué hacemos, adónde vamos?
¿Adónde vamos juntos?
Esa es la pregunta que plantea Morizot, juntos, seres humanos y no humanos, ¿adónde vamos? Y esa es la pregunta que tenemos que responder juntos, seres humanos y no humanos.
—————————————
Autor: Baptiste Morizot. Título: El rastreador. Editorial: Errata Naturae. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria
/abril 18, 2025/Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…
-
Velázquez, ilusión y realidad
/abril 18, 2025/Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…
-
Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe
/abril 18, 2025/Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: