Inicio > Actualidad > Concursos > Cuarto concurso de poesía en Instagram: 10 finalistas

Cuarto concurso de poesía en Instagram: 10 finalistas

Cuarto concurso de poesía en Instagram: 10 finalistas

Alrededor de un millar de poemas han participado en nuestro último concurso de poesía en Instagram, patrocinado por Iberdrola y dotado con 3.000 euros en premios. El fallo del jurado, que está formado por Ana Merino, Antonio Lucas, Juan Gómez-Jurado, Espido Freire y Raquel Lanseros, y con Miguel Munárriz como secretario, será anunciado esta semana.

Para poder participar en la promoción era necesario colgar en Instagram un poema ya sea mediante una imagen, un vídeo, o un comentario en una publicación propia, o mediante una historia destacada. Además, los participantes, al publicar el poema en Instagram, debían seguir las cuentas de @zendalibros e @iberdrola, y también tenían que incluir la etiqueta #poesíaenInstagram. Era obligatorio, por último, enviar un mensaje directo a @zendalibros en Instagram con el enlace de la publicación o de la historia destacada que contenía el poema.

El primer premio está dotado con 2.000 € en metálico. El premio para el otro texto finalista es de 1.000 € en metálico.

A continuación ofrecemos los diez poemas finalistas que optan a ambos premios. Mañana viernes haremos públicos a los ganadores del concurso. En este enlace puedes consultar las bases del premio. Gracias a todos por participar.

***

1

@poesiaesotra

Quién puede decir tanto como quiere
Rose Auslander

Lo que no se nombra
nos protege.
Es la tapa
de una olla
con agua hirviendo.

el dolor es una quemadura
insoportable,
la herida
sigue quemando la piel
capa por capa,
la cicatriz que deja
tiene un relieve deforme,
en ese lugar
ya no podremos sentir nada
en ese lugar
nadie querrá tocarnos

Rose,
Nadie que pueda
quiere decir
tanto.

2

@javier_celada_poesia

VENIAL

Quédate de mí
lo que puedas coger
antes de que la pulpa madure
y al fin desplome.
Cuando la raíz pudra,
las horas vuelen
y el invierno no perdone.

Toma de mí con avaricia
lo que puedas abarcar.
Roba los abrazos y caricias
que seas capaz de soporta.
Cuantos besos quepan en tu boca.
¡Coge más!, si tienes otra.

Aprovéchate de mí,
del amor que ahora desprendo.
De la magia y de las flores
de este abril apasionado.
Porque si hoy no me recoges,
mañana será en vano.

3

@georgeortizrobla

CEREZAS

He vuelto a nacer en tus ojos
como un brillo de sol
sobre las cerezas de junio
sabiendo que ambos somos prescindibles
para el sol y hasta para las cerezas.

He vuelto a nacer en tus ojos
porque es en la humedad
donde el amor germina.

[Fragmentos 2020. Diario de la desescalada]

4

@postaleria.rm

Y eres dulce tú, naranja de agosto,
derramada hoy por mi boca,
hasta ayer dueña del árbol: tus hermanas,
en su tiempo vivas; y tú,
pupila verde del árbol verde,
observando con paciencia al azahar y sus premuras
su caída para nadie, su vertiginoso
secarse en la calle, para nadie.

Y ahora, fruto solo,
apareces como un regalo dormido
para mi boca, para mí, para mí
en esta tarde tan bella de agosto.

5

@gustavoyuste

Mesa de novedades

Subrayo un libro,
paso el lápiz sobre la hoja
con la intención de grabar en mi memoria
un fragmento de texto
que pienso que te gustaría.
En simultáneo, sin saberlo,
agarrás el mismo título
en una librería de tu nuevo barrio.
Lo hojeás unos segundos,
lo desestimás sin ninguna culpa;
nunca aparezco en tu mente.

Otra comunicación fallida:
el teléfono roto de la autocompasión
no me permite percibir
que llevo bastante tiempo
hablando solo.

6

@nachopce

Mi madre se parece a Jéanne Hebuterne

Cuando conozca tu alma pintaré tus ojos
Amedeo Modigliani

No me gustan los cuadros de Modigliani

Cuando entraba de niño a mi casa
pasaba sin mirar el cuadro del pasillo
Femme aux yeux bleus, 1918
réplica de óleo sobre tela
Tuvieron que quitarlo porque nos daba miedo

A veces sueño con mi madre
veo sus ojos torcidos sin pupilas
el cuello largo la mano en el pecho
el trazo difuso de su cara
que no me reconoce

7

@celia.poesia

Futuro

Has dicho “nuestros hijos”
Por primera vez
Y yo pienso en el pasto mojado
Una caravana familiar
Por el sur de Francia
Has dicho “hijos”
Pero has querido decir:
Caza
Cordón umbilical
Carne blanda
Y repatriada
Duermevela en verano
Has dicho “hijos”
Y yo sólo pienso en
El sabor de la savia
De un árbol centenario
La mermelada casera de higos
De mamá
Has dicho “hijos”
Y yo me he vuelto vapor
Fantasía, célula y fantasma
Un hijo futuro
Es una promesa con trampa.

8

@gonzalo.almansa

LA ESTACIÓN

Diez mil líneas paralelas
atraviesan para siempre
los dibujos del cielo;
volando sin rumbo fijo.

No hay nadie, no hay nadie.

Pasan más de cinco trenes
y un avión sin pasajeros
y las plagas de gorriones
anidan en la estación.

No hay nadie, no hay nadie.

Vuelan, vuelan, solo vuelan
por los cristales y rompen
los relojes y las ruedas
y se adueñan de las vías.

No hay nadie, no hay nadie.

Diez mil líneas paralelas,
vidas que van y que vienen,
pájaros que ya no son
de ningún rincón del mundo.

No hay nadie, no hay nadie.

9

@monica.picorel

Cualquier otro verano
me hubiera vestido de ligerezas
hubiera abandonado
esas tardes que el tiempo impuso
en la orilla de la pura inminencia
bajo la piedra donde puse a dormir
la flor tocada por el aire
hubiera desoído
la matriz aciaga de la ira
y hubiera salido
a despertar baldosas
con mis aventurados zuecos rojos.

Pero es este y no otro
con su peso de infancia abatida
con los adioses anudados
a la vuelta de la esquina
con su paisaje fraccionado
sobre los patios de esta memoria
vestida siempre de víspera.

10

@silvinamarsimian

Ya no hay nada más que esto que de verdad somos,
no los nombres con los que nos conocen
o los trabajos que hicimos
o las cuentas que pagamos
o las enfermedades que tuvimos.
Así, sin querer,
fuimos quedándonos con lo poco que hoy nos hace falta
y, a veces, hasta pasa que uno de los dos sobra.
Nos dejamos arrastrar
con la gente alrededor y los insectos y las noches junto al río,
el viento ondulante de la noche; indolentes, uno al lado del otro;
ahí, nuestra casa; la puerta de atrás; etcétera.

3.4/5 (24 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány

    /
    abril 29, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más