Inicio > Poesía > Cuatro poemas inéditos de Olga Jiménez

Cuatro poemas inéditos de Olga Jiménez

Cuatro poemas inéditos de Olga Jiménez

Obviamente, la locura y la muerte son temas esenciales para mí, por miedo o por deseo, que quizá sean la misma cosa. A esto hay que sumarle la enorme obsesión que tengo con la desautomatización del mito del Minotauro a manos de Borges y de Ende. El último poema fue una pesadilla real que tuve. Rara vez las transcribo, pero esta lo necesitaba”.

Zenda publica cuatro poemas inéditos de Olga Jiménez del libro en preparación: Mitos y virtudes. 

******* 

Al final 

Al final nos vamos a morir sin saber nada,

mira que te lo tengo dicho.

Que te pierdes en las inmundicias de la cotidianidad

y se te olvidan el amor, la virtud

y todos los gestos simples que transmiten ambas cosas.

 

Al final nos morimos sin saber vivir,

te lo advierto.

Tú me miras y te ríes.

Te descojonas de mí y de la vida

porque se ha apoderado de ti la sensación de inmortalidad

que otorga la juventud plena.

 

Pero yo ya soy una anciana,

nací con la consciencia de la muerte grabada en las pupilas

y miro con ellas a todas las cosas.

Pongo a la muerte entre el mundo y yo.

Mido con esta vara, fin último de nuestra existencia.

 

Sé que no me entiendes y que te parezco una mujer triste.

Lo que no sabes

es que puedo aprender a vivir hoy

porque ya aprendí a morir hace mucho tiempo. 

 

Escher 

Si pulsas ese botón, llegarás a la última planta.

Es un hecho.

Durante el trayecto, olvida,

si quieres,

todo lo que te inculcaron sobre subir

y

bajar.

 

Debajo de este edificio los laberintos se apilan

 

(frases concisas que revelan desiertos como espejismos,

reflejos de la nada,

círculos que no se cierran,

la espiral de lo cotidiano),

 

como se caen las hojas cuando toca.

 

Por encima, solo anécdotas sin importancia:

 

elegir es el trayecto,

subir y bajar, minucias.

 

Minotaura 

Bajo tu yugo, humanidad, que es soledad y es laberinto,

me transformo en un engendro.

 

Toda masa uniforme de carne y pensar,

paso a asumir el castigo dictado por ser

(agravio maldito, que estallen los espejos)

lo que, sin pena, habéis hecho de mí.

 

Aquí me tenéis, ante vosotros,

desnuda y sangrando, desde las vértebras hasta los poros,

bailando vuestras pútridas melodías:

uno-dos, uno-dos.

 

Solo me falta ceñirme hasta el filo del cuello una cabeza grotesca de toro

 

para que podáis llamarme miedo

y prenderle fuego fatuo

al reflejo de mi libertad. 

 

Condena onírica 

Después de aquel sueño,

sin duda premonitorio

a pesar del absurdo,

todo fue caer en picado.

 

Mi cuerpo inamovible,

como un cadáver,

aferrado a aquella silla,

no sé de qué manera.

El gélido metal abrazando mi cuello,

bien apretado entre las clavículas y la mandíbula,

ofreciendo al exterior tan solo una ranura meridional en todo su contorno:

una promesa incumplida de muerte,

una salida obtusa hacia ninguna parte.

 

El foco cenital

cortando las sombras,

separándome de la oscuridad y entregándome a ella de la misma manera;

creando un círculo impecable sobre mi cuerpo,

pidiendo a gritos el siguiente paso.

 

Una mano entra en escena.

Ignoro de quién se trata

pero sé sin duda que es un hombre.

Entre los dedos sujeta una cuchilla perfectamente circular,

la última pieza del engranaje:

un beso venenoso para mi cuello inconcluso.

 

El movimiento es certero,

profesional,

la puntería casi insultante,

 

y mi cabeza queda en un segundo

separada del resto de mi cuerpo

por una línea limpia y precisa.

 

Ya no estoy atada a nada,

puedo incorporarme;

sigo viva y no siento dolor.

 

No perder la cabeza es lo único que me importa.

 

Y no se trata de algo físico,

es una dolencia metafórica,

un miedo poético,

un terror más real que yo.

 

Sí,

después de aquel sueño, todo fue caer en picado.

 

Perder la cabeza

es lo que hago,

día a día,

al respirar.

*******

Olga Jiménez, nacida en Madrid, es licenciada en Comunicación Audiovisual y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. También es máster en Edición Literaria y ha colaborado con varias editoriales como correctora. Durante mucho tiempo combinó su amor por la literatura con la irremediable hostelería. Trabaja como agente literaria..

3.9/5 (35 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más