Hace unos meses publiqué una reseña en este blog sobre la edición de los famosos “Cuestionarios Proust” de la editorial Nórdica. Animada por el espíritu que rodea a estos célebres cuestionarios, decidí emprender una aventura similar en “La lectora de Guermantes”, así que con la colaboración de Ana (amvelandia), espadista, ilustradora y alma libre, comenzamos a definir los perfiles de los entrevistados.
Debían tener relación con el mundo del libro, para así abarcar diferentes profesiones del mundo de la edición, pero no podíamos constreñirnos únicamente al sector, sino abrirnos a un abanico de profesionales que amasen la literatura.
Cada entrevistado deberá, además, formular una nueva pregunta que será respondida por el siguiente personaje.
El primer entrevistado, que accedió a responder a la entrevista, es ilustrador. Su nombre es David, aunque se hace llamar Puño, amigo y esteta. Le conocí hace un año, cuando él buscaba dar alas a un proyecto extraordinario.
En la actualidad continua ilustrando para diferentes editoriales e imparte cursos formativos.
Cuestionario Proust:
El rasgo principal de tu carácter. La inquietud.
La cualidad que prefieres en un hombre. La fraternidad.
La cualidad que prefieres en una mujer. La invencibilidad.
Lo que más aprecias de tus amigos. Su tolerancia.
Tu principal defecto. Mi egocentrismo.
Tu ocupación preferida. La fotografía.
Tu sueño de felicidad. Absoluta libertad individual.
¿Cuál sería tu mayor desgracia? Perder el control sobre mi presente.
El país en el que te gustaría vivir. Colombia.
El color que prefieres. Todos, siempre.
La flor que te gusta. Cualquiera mientras sea primavera.
El ave que prefieres. El vencejo.
Tus autores favoritos en prosa. Cervantes, Oe, Cela.
Tus poetas favoritos. Goytisolo, Gloria Fuertes, Gottfried Benn, Pessoa.
Tus héroes de la ficción. The Phantom, The Swamp Thing, Juez Dredd.
Tus heroínas favoritas de la ficción. Mafalda.
Tus compositores preferidos. Charles Mingus, Telemann, Miles Davis.
Tus pintores favoritos. Brueghel, Diet Sayler, Lidy Prati, Auguste Herbin, Sven Lukin, Nassos Daphnis, Ellsworth Kelly.
Tus héroes de la vida real. Eloy de la Iglesia, Ulrich Seidl, Andrei Tarkovsky, Ingmar Bergman.
Tus heroínas de la historia. Gloria Fuertes, Alma Reville.
Tus nombres favoritos. Pascasia, Eusebio, Romualdo.
Lo que odias sobre todo. La autoridad.
Personajes de la historia que más desprecias. Cualquier opresor en cualquier medida, doméstica o global.
El hecho militar que más admiras. La deserción.
La reforma que te parece más importante. La del baño de casa de mi madre: quedó estupendo.
Como te gustaría morir. A lo grande, nada de destripado en una cuneta o en la cama de un hospital.
Estado actual de tu espíritu. Confuso.
Faltas que te inspiran la mayor indulgencia. La ignorancia.
Tu consejo. Leed, observad, soñad.
Último libro que has leído. Esculpir en el tiempo de Åndrei Tarkovsky.
Libro que ha marcado tu vida. El Pequeño Vampiro de Angela Sommer-Bodenburg.
Libro que no dejas de recomendar. Crónicas Marcianas de Ray Bradbury.
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Una normativa veterinaria criminal
/abril 17, 2025/El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.
-
Narrativas Sherezade de Rebecca West
/abril 17, 2025/En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…
-
Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo
/abril 17, 2025/En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: