Relato de Óscar Esquivias (Burgos, 1972) publicado en el libro de cuentos Andarás solo por el mundo, editado por Ediciones del Viento.
Aprendí a nadar el verano que mis padres se separaron. Aquel año no fuimos de vacaciones a San Vincenzo (donde vivían mis cuatro abuelos) y permanecimos en Florencia. Mamá nos apuntó a mi hermana Stefania y a mí a un curso de natación en la piscina Le Pavoniere, que está en una suntuosa villa del Parco delle Cascine, escondida entre enormes árboles, en el lugar más umbroso y frío de la ciudad. Nuestro monitor se llamaba Davide y trabajaba de socorrista. Mi hermana decidió ya el primer día que era el hombre más guapo del mundo y que debíamos casarle con mamá.
Stefania tenía catorce años. Yo, doce.
Las clases de natación empezaban a las nueve de la mañana, cuando la piscina todavía no estaba abierta al público. Antes de zambullirnos en el agua, hacíamos unas tablas de gimnasia en el césped. Los niños formábamos un corro y Davide se colocaba en el centro para explicarnos los ejercicios. El monitor iba en traje de baño, llevaba el torso cubierto por una camiseta del restaurante La Magnificenza y nunca se quitaba las gafas de sol, aunque el día estuviera nublado. Tenía unas piernas morenas, densamente cubiertas de vello. También el ombligo, que descubría cuando levantaba los brazos y la camiseta se elevaba como un telón.
–Es perfecto para mamá –aseguraba Stefania.
Después nos metíamos en el agua y cuando avanzaba pataleando entre las corcheras agarrado a la tabla, sólo alcanzaba a ver las piernas de Davide. Siempre estaban allí, al borde de la piscina, como dos columnas. El monitor palmeaba para animarnos, nos gritaba órdenes, corregía nuestras posturas, nos reñía si nos deteníamos y nos agarrábamos al brocal. Yo trataba de imaginar cómo sonarían con su voz las frases «Levantaos, hay que ir al colegio», «Comed todo lo que hay en el plato» o «Un beso y a la cama».
No sé por qué (quizá me convenció de esto Stefania), pensaba que si hacía bien los ejercicios todas esas fantasías se cumplirían: Davide se enamoraría de mamá, luego se casarían y viviríamos todos juntos en casa. Así que me esmeraba en batir las piernas con ritmo, en aguantar la respiración y soportar el cansancio.
Nunca me he esforzado tanto, jamás he puesto mayor empeño en ninguna otra cosa.
Cuando acababa la clase, salía del agua temblando, con la piel azul del frío, feliz y desazonado.
A mediados de agosto, papá volvió a casa.
__________
Título: Andarás perdido por el mundo. Autor: Óscar Esquivias. Editorial: Ediciones del Viento. Páginas: 248. Edición: papel.
Sinopsis: Yavé condenó a Caín a andar perdido por el mundo y esa maldición (muy atenuada y, a menudo, cargada de humor) alcanza también a los protagonistas de estos catorce relatos, que viven un poco desorientados, cada uno en un rincón del mundo. En el libro aparecen ciudades rusas, una lujosa mansión de Santa Mónica, el Londres del jubileo de Isabel II, aldeas africanas con mezquitas junto al mar, una piscina pública de Florencia, el París del joven Hector Berlioz, un pueblo castellano con su psiquiátrico en fiestas o barrios populares de Burgos y Madrid. En estas páginas, animadas por un impulso juvenil irresistible, suenan músicas hermosísimas: el Concierto en sol mayor de Ravel, valses de Granados y obras de Dutilleux, Cherubini o Borodín (y también un mambo y villancicos). Se recitan versos de Rilke y de Gloria Fuertes y hay homenajes a Chéjov, Leskov o Céline
-
Una normativa veterinaria criminal
/abril 17, 2025/El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.
-
Narrativas Sherezade de Rebecca West
/abril 17, 2025/En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…
-
Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo
/abril 17, 2025/En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…
-
Otomanos, los últimos romanos
/abril 17, 2025/————————————— Autor: Marc David Baer. Título: Otomanos: Kanes, césares y califas. Traducción: Ricardo García Herrero. Editorial: Desperta Ferro. Venta: Todos tus libros.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: