Daniel Brühl se mete en la piel del kaiser de la moda en Becoming Karl Lagerfeld, un personaje con una vida solitaria, que ha resultado un “desafío”, con el que no ha querido caer en la caricatura, y una gran historia de amor. Es “un misterio, y eso es lo que fascina”.
Lagerfeld lleva una vida bajo los focos, pero al mismo tiempo muy solitaria, con una gran historia de amor con Jacques de Bascher —”fundamental en esta serie y con la que estoy muy contento porque hemos conseguido un momento de mucha verdad”—, que muestra a un personaje “más frágil, más vulnerable, más humano” y con la necesidad de ser querido. “Es un misterio, y eso fascina. Hay tantas contradicciones sobre su vida, tantos contrastes… Eso es siempre un regalo para un actor”, al que ha incorporado los andares de un torero, que ensayó en casa de un amigo del diseñador. “Pasos pequeños, algo chulo; como un torero, muy masculino y a la vez con mucha gracia y elegancia e incluso con un toque también femenino”, y apunta que él se colocó los tacones, el calzado de Lagerfeld, de principio a fin del rodaje.
En la serie, Brühl (Barcelona, 1978) ha hecho gala de su capacidad para los idiomas hablando alemán, inglés, francés e italiano. “Para mí era fundamental interpretarlo en francés. Si me hubieran dicho que el idioma principal iba a ser inglés o alemán habría dicho que no. París representa la cultura que él amaba, era su casa. Casi sentía más en francés que en alemán”, explica el actor.
Brühl ha presentado la serie luciendo una sahariana y pantalón beige, con cómodos zapatos del mismo tono. Asegura que siempre le ha interesado el mundo de la moda pero, desvela con cierta timidez, “si me vieras en las primeras alfombras rojas… Entonces habría necesitado a alguien como Lagerfeld”. Nominado a los Globos de Oro por Rush y a tres Goya, recuerda que le conoció en una sesión de fotos hace 20 años. “Fue muy amable; gracioso, pero distante”, comenta el actor, que ha trasladado su residencia a Mallorca, después de vivir dos décadas en Alemania. “Es como un rompecabezas, no de mil piezas, de diez mil, y eso es lo que me emociona, me excita. Tenía un punto de arrogancia, era tajante, educado, muy inteligente, muy culto”, comenta el protagonista de Good bye, Lenin.
El actor advierte que la moda es algo “muy serio, un trabajo durísimo que requiere disciplina y mucho esfuerzo”, un sector en el que hay mucha presión. “Cuando me ofrecieron el personaje entré en shock“, pero el hecho de que se relatara la primera etapa de Lagerfeld como diseñador “me atrapó. Quería descubrir quién era antes de ser famoso”, un proceso que ha requerido una preparación larga y compleja, con mucha lectura de artículos y biografías y conversaciones con algunos amigos del diseñador. Afirma que no ha encontrado a nadie que hablara mal de él, aunque tuvo aspectos oscuros en su vida.
Malditos bastardos, de Quentin Tarantino, La última primavera, junto a Judi Dench y Maggie Smith, además de The Pelayos, Eva y Capitán América: Civil War, han sido algunos de los trabajos de Daniel Brühl. “Al final no importa tanto si es un proyecto grande o pequeño, si hay voluntad de hacer algo bueno. Si hay pasión da igual. Yo cada vez más busco el desafío. Según me hago mayor quiero hacer cosas que no haya hecho antes”, señala.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: