Joan Fontcuberta ha venido explorando la cuestión de la postfotografía, al menos desde su anterior obra, La furia de las imágenes, y prosigue este trabajo en Desbordar el espejo. La fotografía, de la alquimia al algoritmo (Galaxia Gutenberg, 2024). ¿Qué queda de las imágenes transitada la desmaterialización de los nuevos medios? ¿Qué resta de ellas como objeto? ¿Podemos realizar un catálogo de sus recién adquiridas funciones? Cada día, interactuamos con imágenes ligeras, sometidas a la datificación, cuya materia son los unos y los ceros. Cada día, nos afectan imágenes que jamás llegan a nuestros ojos. Cada día, estas se vuelven más imprescindibles para el desarrollo de los diferentes campos de estudio. Estos hechos añaden nudos a la maraña del arte conocido como fotografía, que, de ser catalogado por Bazin como un nuevo hito de los acheiropoietos, aquellas imágenes no debidas a mano humana, pasa a conformar un espacio crítico en el que la técnica pone contra las cuerdas nuestro puesto en el cosmos.
En este libro, Fontcuberta analiza muchas de las etapas transcurridas desde el apogeo de la fotografía hasta su ruina civilizatoria —ruina no apunta aquí a decadencia, sino a la materialidad que determina la ontología de estas imágenes, cuya estabilidad pende, por ejemplo, de la pervivencia de un enlace en la red—: así, va, como reza el subtítulo, de la alquimia (esos momentos iniciáticos regidos por la química de la plata) al algoritmo (nuestro presente vertebrado por las inteligencias artificiales generativas). En el camino quedan el poder de la luz y la materia, la revitalización del fotograma, la fuerza de la postmemoria ante la ausencia icónica, las manchas, la iconofagia (imágenes que devoran otras imágenes y cuerpos), los drones y las imágenes operativas, la perspectiva vertical y las tenebrosas operaciones de vuelo de la CIA, las falsificaciones y las reproducción en miniatura, fotografías deseantes y la cuestión sexual, el rostro de Cristo, la guerra emitida por TikTok, etcétera, etcétera.
Si los avances técnicos consiguieron, para el ser humano, un espejo con memoria —la fotografía—, también esta cambió la presentación de la imagen: si la imagen, en su, digamos, estadio del espejo, nos ofrecía la realidad tal cual era; en la fotografía, aquella ya viene interpretada. El título de la obra proviene de aquí: hemos de desbordar el espejo, al menos si pretendemos evitar ser pillados por las trampas del florilegio de imágenes técnicas que Fontcuberta nos entrega. Por tanto, debemos realizar incursiones en sus alrededores (geológicos, culturales, políticos, tecnológicos). No llevar a cabo esta labor y zambullirse en tales fenómenos pictoriales supone obliterar la crítica cayendo en la ambigüedad; así, cualquier intención podría predicarse de tales imágenes. En la revolución visual que estamos viviendo, solo las conductas de rodeo, tan significativas en etología, pueden acercarnos a la pregunta esencial: ¿qué es la fotografía? La docena de ensayos recogida en Desbordar el espejo trata de sacar el cable del bolsillo e ir deshaciendo cada uno de sus nudos.
—————————————
Autor: Joan Fontcuberta. Título: Desbordar el espejo. Editorial: Galaxia Gutenberg. Venta: Todos tus libros.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: