Nadie va a dudar, a estas alturas, de la solvencia de Joyce Carol Oates (Lockport, Nueva York, 1938) como novelista. Siempre firme, siempre profesional, siempre manteniendo el pulso narrativo. Pero, además, sabe elegir causas y poner su profesionalidad a disposición de los lectores, que pueden entregarse a sus novelas eligiendo la carga de profundidad que quieren imprimirle a la lectura, desde la tensión propia de un thriller hasta la revelación de insólitos comportamientos humanos, tan aborrecibles como el que nos trae aquí, en este Carnicero, en esta obra magnética. Oates elige la biografía de un médico, del doctor Silas Weir, que en el siglo XIX llega a dirigir un hospital psiquiátrico para mujeres y a empeñarse en unas investigaciones que relacionen la anatomía con la locura. Pero para llevar a cabo esas investigaciones, y sus consecuentes curas, Weir dispone de los medios más sanguinarios que uno se pueda imaginar. Hemos titulado esta reseña utilizando la palabra bisturí, pero Weir no dispone de herramientas tan nobles y se vale de cucharas o agujas de punto, para abrir vaginas o perforar oídos. Su intención es pasar a la historia como un grande, como uno de los médicos más relevantes que han paseado por el mundo, generando una especialidad que llama ginopsiquiatría, un nombre grotesco que nos indica que existen vínculos entre el útero y la histeria, por ejemplo.
Nos encontramos en una época y un lugar donde los pudores son muy diferentes a los contemporáneos, como lo son los conocimientos científicos y los desarrollos éticos. Aun así, destaca la inhumanidad del personaje central, del que Oates no escatima detalles y que, además, le da voz, para permitirnos leer como si fuera un verdadero intento de avance cada una de sus crueles intervenciones, a veces no aptas para lectores con estómagos delicados. Este personaje es conflictivo, siniestro, egoísta, vanidoso, sádico, esclavista en contra de su educación, y padece una suerte de efecto rebote sobre el síndrome del impostor: pretende ser reconocido por sus méritos, por encima de todo, debido a unos profundos traumas y complejos que apenas quedan apuntados en las primeras páginas del libro. Además, padece una obsesión por la carne y la mente de las mujeres que le convierten en un sociópata y hasta en un asesino. Pero está convencido de que la mujer es una especie de animal doméstico a la par que salvaje, o al menos las mujeres que a él le rodean. Hasta que una de ellas, una irlandesa albina y sordomuda, le lleva a hacer temblar esos principios, en los que no existe nada parecido a una moral, que pretende imponer por encima de las dudas que la presencia humana pueda generar.
Nos resulta más sencillo comprender a un exorcista que a este personaje, convencido de que la demencia habita en los defectos físicos, y es, por tanto, operable. Oates elige al hijo del médico como editor de la historia, y es responsable tanto de la introducción como del epílogo. En realidad, este hijo tendrá una parte activa que le generará la necesidad de armar el libro. Podríamos hablar de recurso para el relato, que en su mayor parte lo configura la crónica del médico, pero dada la relación que el hijo tendrá con algún otro personaje, se nos antoja que los vínculos son mucho más estrechos. Son pocas las ocasiones en que se interrumpe la voz del médico para facilitarnos un poco la mirada exterior, hasta que al final será el relato de la mujer albina el que nos explique que no solo el lector es consciente de la crueldad y la locura. Debemos advertir que apenas hay respiro en la novela, que funciona como una pesadilla y que, al igual que tantas magnéticas pesadillas, seremos incapaces de abandonar una vez comenzada la lectura.
—————————
Autor: Joyce Carol Oates. Editorial: Carnicero. Traducción: Núria Molines Galarza. Editorial: Alfaguara. Venta: Todostuslibros.
-
Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera
/abril 26, 2025/¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…
-
Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin
/abril 26, 2025/1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)
-
Fiel a sí mismo
/abril 26, 2025/Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…
-
El trabajo sin trabajo ni propósito
/abril 26, 2025/La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: