El periodo comprendido entre la muerte de Franco y las primeras elecciones generales, menos de dos años (1975-1977) en que acaba una dictadura y España entra en una nueva era democrática, “es una cicatriz mal cerrada”, a juicio del escritor David Torres, y es algo que airea en su última novela.
“Estoy en contra de eso de perdonar las cosas de la Guerra Civil (1936-1939) y los desmanes de la Dictadura (1939-1975), pero además es imposible hacerlo cuando nadie ha pedido perdón”, explica Torres (Madrid, 1966), colaborador del diario digital Público y que acaba de sacar a la luz Cartas a las novias perdidas (Algaida). Galardonada en 2019 con el 66º Premio de Novela Ateneo Ciudad de Valladolid, “habla de la fragilidad de la memoria y de su necesaria presencia, con el Alzheimer como metáfora de un país que lleva casi medio siglo sin olvidar un pasado que ha cicatrizado en falso”, ha opinado este miércoles en una entrevista con la Agencia Efe.
Se refiere a España, donde más de ochenta años después del final de la última guerra civil “un montón de familias siguen buscando a sus abuelos, víctimas sin nombre” de la contienda fratricida y posterior represión franquista. “Lo que se pretende es reivindicar la memoria y no una venganza sin sentido”, porque las víctimas del bando nacional ya tienen su nombre, apellidos y un lugar donde se les recuerda, ha añadido antes de poner el ejemplo de Paracuellos del Jarama (Madrid), donde a finales de 1936 fueron fusiladas miles de personas.
Torres, que en su novela evoca los sótanos de la Dirección General de Seguridad, “uno de los epicentros más tenebrosos del franquismo y una de nuestras muchas asignaturas pendientes”, ha rechazado la existencia de “ese milagro español de la Transición” con que la historiografía ha definido el paso de una dictadura a la democracia en menos de dos años. “Aquí hay cosas que no han funcionado en absoluto. Se han pasado páginas sin leer nada, y hay muchas cuentas pendientes que saldar”, ha observado con el subrayado de la célebre cita del pensador George Santayana al recordar “aquello de que quien olvida su historia está condenado a repetirla”, ha parafraseado.
El nuevo relato de Torres, autor de una quincena de títulos entre novela, cuento, ensayo e incluso algo de poesía, es la historia de dos hermanos que se vuelven a ver en torno a un padre enfermo de Alzheimer. Uno de ellos, el narrador, es una persona de talento y soñadora, mientras que el otro representa el lado opuesto de una dicotomía que ha extrapolado al mito de Caín y Abel. “Es una novela en el amplio sentido de la palabra. No tiene un género determinado ni quiero reivindicar nada”, ha precisado este licenciado en Filología Hispánica (Universidad Autónoma de Madrid) que ha colaborado con TVE como guionista de programas entre los que figura Al filo de lo imposible. Fue colaborador de los diarios El Mundo y El País, y a lo largo de su obra ha dejado muestras de su vocación por la naturaleza, la geografía extrema y los viajes.
“Hoy día los novelistas hemos vuelto a una labor de orfebres medievales: no tenemos el público de las grandes películas, de las teleseries, de las redes sociales y de todo ese tinglado ligado a lo audiovisual”, ha reflexionado. Torres ha sido finalista del Nadal y ganador del Ateneo Ciudad de Valladolid, respectivamente septuagenario y sexagenario, los dos certámenes en vigor decanos de la literatura española, pese a lo cual considera que los premios “son un arma de doble filo”, aunque para su carrera le han venido “muy bien”, ha apuntado antes de concluir.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: