Cuando actúa el deseo, no hay muro que lo detenga. La química, la física, el espíritu, se vuelven incontrolables. Y uno se da cuenta de que todo se confabula. Se tienen ganas de dejarse ir, de vivir otra vez un enamoramiento, de sentirse vivos y deseados. De amar, así de sencillo, aunque otros lo llamen sexo. Es lo que ocurrió a los protagonistas de las novelas Amores adúlteros y Amores adúlteros… el final, obras publicadas en 2007 y 2011 respectivamente, cuyo éxito sobrepasó a sus autores, Beatriz Rivas y Federico Trager, quienes han decidido insistir en el mensaje con el que, literalmente, golpearon a los lectores mexicanos. ¿La razón? La sociedad mexicana es hipócrita, dicen ellos, está llena de prejuicios y mitifica ciertos temas, como el del adulterio, al punto de que los tornamos casi inabordables, porque no los tratamos con naturalidad. Una verdad como un templo. La nueva edición, que reúne en un solo volumen ambas novelas, lleva ahora por título Amores adúlteros: La historia completa (Alfaguara), y no tiene cambios porque su vigencia es manifiesta. Sin embargo, hay dos cosas nuevas: un prólogo escrito por Federico Reyes Heroles, y un epílogo de los protagonistas de la ficción, quienes se reencuentran diez años después. Que viva el amor libre.
AYOTZINAPA, AÑO CERO
-
Relaciones abiertas en ciudad-kermés
/abril 02, 2025/La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…
-
El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender
/abril 02, 2025/En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…
-
Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec
/abril 02, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…
-
4 poemas de William Carlos Williams
/abril 02, 2025/*** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: