Inicio > Firmas > La cantina del calvo > De nombre Compromiso
De nombre Compromiso

La semilla la enterré con mis propias manos el mismo día que decidí prescindir de los servicios de Armando Lopategui, «Carapocha». Recuerdo que me ensucié las uñas de los dedos tratando de hacer un agujero profundo.

Era por mi bien. Por su bien.

"Corría el año 2014 cuando me percaté de que el ruso de la cara picada de viruela me estaba condicionando la trama de Dies irae y, por consiguiente, condenando la futura de Consummatum est"

Corría el año 2014 cuando me percaté de que el ruso de la cara picada de viruela me estaba condicionando la trama de Dies irae y, por consiguiente, condenando la futura de Consummatum est. Tenía que hacer algo, y algo hice. Su nacimiento como personaje ya fue accidentado. Avanzaba yo viento en popa en el argumento de Memento mori cuando escuché la voz de mi secador que me decía: «Al final todo se va a reducir al clásico enfrentamiento entre el bien y el mal». Tenía razón. Siempre la tiene. Como corriente fluvial que es la creatividad, la historia por la que navegaban Ramiro Sancho y Augusto Ledesma tenía todos los visos de comportarse conforme le dictaba su naturaleza: naciendo con fuerza de algún manantial para ir descendiendo lentamente hasta morir en cualquier delta. Fue la necesidad de evitar esos tan manidos meandros lo que me forzó a incluir un dique que provocara el desbordamiento de la trama. Subir en esa balsa a un nuevo tripulante que pudiera remar con libertad en los rápidos que separan y al mismo tiempo funden y confunden las aguas de la maldad y de la bondad. Alguien que no estuviera en ningún lado y estuviera en los dos; alguien convencido de que el único lado bueno es donde él está. Alguien que afirme que «Todo lo mejor es lo peor cuando uno no sabe de qué lado está. Todo lo peor es lo mejor cuando a uno deja de importarle de qué lado está».

Ese era Armando Lopategui.

Ese fue Viktor Lavrov.

Ese será Carapocha.

Menudo cabrón.

"Dos historias independientes cuyo trasfondo no es otro que explicar cómo alguien puede caer en la obsesión de descifrar el funcionamiento de la mente criminal"

Pero regresemos al origen, a la semilla de una planta de nombre Compromiso. Compromiso germinó y creció, pero no conseguía florecer por un motivo de peso: la falta de oficio de su calvo cuidador. Porque, para conseguir que Compromiso se desarrollara como merecía, necesitaba arraigar en un terreno fértil y, habida cuenta del histórico vital del personaje, ese no podía ser otro que el Berlín de los años ochenta. Pero, hete aquí el problema, no me encontraba yo en disposición de recrear una atmósfera que no había respirado, de pintar unos colores que no había visto, de describir sabores y olores que nunca había paladeado ni olfateado. Necesitaba más tiempo, más experiencia, más seguridad en mí mismo antes de enfrentarme a esa tarea con honestidad. Seis novelas más tarde intuí que el momento de intentarlo había llegado y, mejor o peor, Compromiso floreció. Dos novelas fueron sus frutos. Dos historias independientes cuyo trasfondo no es otro que explicar cómo alguien puede caer en la obsesión de descifrar el funcionamiento de la mente criminal hasta tal punto que no le importe qué caminos recorrer para alcanzar esa meta. Senderos pedregosos o peligrosos atajos, autopistas libres de peaje moral, vías éticamente sin asfaltar. Todo vale, porque vale todo lo que avance en ese sentido. El propósito es encomiable: enfrentarse cara a cara con el mal. Y pocos como Armando Lopategui saben reconocer sus rasgos y sostenerle la mirada, pero menos aún son los que asumen que la maldad va siempre un par de pasos por delante. Ese es, precisamente, el motivo por el que no duda en utilizar sus mismas armas, para combatirlo en igualdad de condiciones; por eso no duda en tomar decisiones que van en contra de lo establecido.

Por eso Carapocha es como es. Por eso hay lectores que lo aborrecen y otros que lo adoran, pero muy pocos son a quienes les resulta indiferente. Por eso, a día de hoy, con diez novelas a la espalda y dos audiolibros, si tuviera que elegir uno de mis hijos de papel me quedaría con Armando Lopategui. Es ese colega tarado a quien siempre puedes recurrir pero nunca recurres. Demasiado intenso, absorbente y manipulador, ofensivo hasta la afrenta, incisivo en lo emocional, agreste en lo racional. Un encanto de los que encantan serpientes, de los que te envenenan el alma. Ese es Armando Lopategui, Carapocha, y por eso lo adoro y lo aborrezco, por eso me cuesta tanto desprenderme de él y lo necesito lejos. Por eso con Todo lo peor se cierra un ciclo y será francamente improbable que vuelva a meterme en su piel. El siguiente, confío, será un buen actor, pero eso será cuando sea.

Entretanto, estimada lectora o lector, disfruten de esta su última desventura.

Hasta pronto.

Booktrailer de Todo lo peor


—————————————

Autor: César Pérez Gellida. TítuloTodo lo peorEditorial: SUMA. VentaAmazonFnac y Casa del Libro

4.3/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un problema que nos compete a todos: Adolescence

    /
    abril 24, 2025
    /

    Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…

    Leer más

  • Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano

    /
    abril 23, 2025
    /

    El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…

    Leer más

  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más