Nunca he negado que consumo cannabis. Pienso que no puede ser malo algo que despierta el apetito, te entrega a los placeres del sueño y activa la libido. Por estas y otras razones fumo porros.
El jachís que llevaba se acabó pronto, y pronto tuve que buscarme la vida para fumar. Fue cuando me sorprendió la calidad que se vendía en Galicia. Era un polen de humo dulzón, del que entra alegre en los pulmones. Buena mandanga, y cosa difícil de encontrar en Madrid, donde te pasaban apaleado, pésima calidad, por el mismo precio. Eso sin descontar el tiempo que se perdía esperando al camello que, por darse importancia, tardaba más de lo necesario. A diferencia de Madrid, los que se dedican al trapi en Galicia suelen ser más serios y puntuales.
Pasaron los años, tantos que perdí la cuenta, y, llegando el otro día, leí un libro que me voló la cabeza. Se trataba de Fariña, escrito por el periodista Nacho Carretero, un excelente reportaje acerca del narcotráfico en la costa gallega. Cuando lo leí, supe que la calidad de aquel jachís que en su día fumé en Galicia no era resultado de la casualidad, sino de una estructura comercial arraigada en la zona. La seriedad de los gallegos a la hora de hacer negocios es notable. Por eso, utilizando las mismas líneas de distribución del tabaco de contrabando, el jachís se movía desde Marruecos. De igual manera la coca, la fariña, se movía desde Colombia. La incógnita de la calidad de aquella mandanga que había fumado en Galicia quedaría despejada para siempre gracias al buen trabajo, ya digo, de Nacho Carretero.
Entonces vino el relámpago a recordarme que tenía muchos apuntes de aquella estancia en tierras de niebla y cuyos paisajes bien se pueden identificar con la literatura gótica de raíz más negra. Así que busqué las libretas de mi época en Galicia y me encontré con Andrés Bouza, un personaje áspero que surca las aguas fronterizas de la costa gallega. Y lo hace enfrentándose a un destino al que no puede dar la espalda.
Y con Andrés Bouza como hilo conductor, arranqué a contar esta historia violenta y cruda, donde el narcotráfico aparece de fondo. Una historia que ya no me pertenece, pues ahora es de ustedes. Espero que la disfruten tanto como yo voy a disfrutar el porro que me voy a fumar en breves.
¡Salud y libertad!
————————
Autor: Montero Glez. Título: Carne de sirena. Editorial: Temas de Hoy. Venta: Todostuslibros.
-
Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar
/abril 03, 2025/*** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…
-
Un delirio muy bien organizado
/abril 03, 2025/La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…
-
Zenda recomienda: San Sebastián de los Reyes, de Alejandra Arroyo
/abril 03, 2025/La propia editorial apunta, acerca del libro: “La tradición es una forma de movimiento ambulatorio que procede por arrastre y donación. Recibimos un legado directamente sobre los hombros y ocurre que su centro de gravedad es bajo. Nuestros movimientos extravían sus ensayos en un pasado remoto y el recorrido desvela estacionamientos decididos de antemano. Frente a esta idea, en el que es su primer poemario, Alejandra Arroyo propone una deambulación basada en la reasignación constante de los valores, en la estela de las derivas situacionistas o las andanzas de la Vivian Gornick de The Odd Woman and the City. Entre Madrid y su…
-
Autodiálogo entre materialismo e idealismo
/abril 03, 2025/Mirando hacia atrás, hacia el año de nacimiento de Kastrup, recuerdo tenía yo dieciocho años cumplidos, me viene a la cabeza como los debates filosóficos en la universidad española insistían en la lectura de un libro especialmente combativo escrito en 1909 sobre esta misma cuestión, hoy una antigualla, donde los asuntos se contemplaban desde el punto de vista opuesto. Me refiero a Materialismo y empiriocriticismo de Vladimir Illich “Lenin” (1870-1924) que acabó convirtiéndose, tras la revolución rusa de 1917, en uno de los textos canónicos del despotismo soviético que vinculó su “razón práctica”, materialismo histórico, a su “razón teórica”: la…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: