Nací en un barrio de Vigo llamado Brea Muiñeira. En ese lugar han vivido vecinos que se merecían una novela. Siempre hemos sabido que, de mis cuatro abuelos, la abuela Rosa los iba a sobrevivir a todos. Esa profecía se ha cumplido. Rosa (Rosita para los vecinos) tiene noventa años, apariencia de santa, y un carácter de mafiosa profesional. Con la edad, su cabeza se ha revolucionado del todo. Todos los días se toma 13 pastillas. Esa es la pauta médica. A veces, se la salta. Hemos descubierto que tiene la costumbre de plantar antidepresivos en la huerta. Quizás por eso nuestras flores son las más exuberantes del barrio. También explota platos que pone directamente sobre la vitrocerámica, llama por teléfono a las vecinas para insultarlas un poquito y dice que le molestan los viejos. A veces cuento sus cosas (las que se pueden contar), en las redes sociales y se ha ganado algunos fans.
En la Brea Muiñeira la vida siempre ha sido un poco extraña. Teníamos un vecino que colgaba manzanas de sus camelias y hacía guirnaldas con conchas de centollas. La época más dura fue en los años noventa. Teníamos un punto de venta de heroína al lado de nuestra casa. Los chavales hacían cola en la puerta para comprar su dosis. Los campos se llenaron de cucharillas y limones. Los muros tenían huecos secretos donde hacían intercambios y todo se puso de patas para arriba. Siempre he querido hablar de todo esto. Me refiero a mi abuela, a mi barrio y a ese lugar mágico que es la infancia. Me costó descubrir cómo hacerlo. Escribí Golpes de luz como si estuviese vomitando luciérnagas y espinas. Sé que la capacidad para construir universos infantiles, para hablar desde la voz de un niño, es un tesoro. Quizás el más valioso que tengo. Quería construir una novela donde lo mágico se fundiese con lo indecente, con lo inmoral, sin renunciar a la inocencia. A esa ternura que la vida nos acaba robando. Y el humor, que salva vidas. Cuando sostienes el peso de los cuidados y tu vida gira alrededor de lo que necesitan los demás, es difícil reírse. Esta novela es para todas esas mujeres que cuidan. Primero a los hijos, luego a las madres, a los suegros, a quien se ponga por delante. Menos a sí mismas, porque la sociedad les ha reservado un papel secundario. Ojalá se reconozcan en esta historia y sonrían.
———————
Autora: Ledicia Costas. Título: Golpes de luz. Editorial: Destino. Venta: Todostuslibros y Amazon.
-
Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera
/abril 26, 2025/¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…
-
Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin
/abril 26, 2025/1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)
-
Fiel a sí mismo
/abril 26, 2025/Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…
-
El trabajo sin trabajo ni propósito
/abril 26, 2025/La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: