En el parque Uno hay un dealer. Pertenece a una poderosa banda de la que es mejor no saber.
El parque Dos es pequeño, quizá una hectárea de árboles y veredas curvosas. Se ubica al lado de una escuela preparatoria y aledaño al vecindario. Seis días a la semana nos encontramos los mismos: El señor que corre mucho, la señora que lo mueve rico, el que saluda a todos, la que tuvo bebé y unas cuarenta personas más. Nosotros somos la pareja de la señora guapa. Entre los que pasean sus mascotas, la más llamativa es la señora del perico, camina con una falda ancha de colores, tenis de última generación, pelo recogido y su pájaro verde al hombro. Quizá tenga setenta años.
Los amaneceres son higos triturados.
Cerca de las siete de la mañana, algunos jóvenes cruzan el parque rumbo a la escuela y ahí fue donde lo descubrimos. Iniciaba el semestre y el parque tenía un dealer. Era joven, blanco, fuerte y se movía en bicicleta. Mochila negra. En cuanto los chicos lo detectaron lo visitaban. A la semana el señor que saluda a todos, comentó que el muchacho pasaba 24 horas en el lugar y sólo vendía sustancias a estudiantes; pero no era cierto, vimos a un conductor de tranvía y a un médico joven comprar unos gramos de cocaína y continuar hacia sus trabajos.
La primera semana el joven ciclista trabajó sin descanso, al final tenía una novia morena a la que le acariciaba las nalgas delante de todos y una sonrisa de triunfador. La señora del perico observaba indiferente pero el que corre mucho corría menos. Los recuerdos cuando alguien se ejercita son hálitos de vida que superan la indignación. Sólo la señora que lo mueve rico protestó, les señaló cosas con dedo flamígero pero ellos no hicieron el menor caso. La señora del perico dejó de acercarse a la pareja porque el animal les gritaba: cógetela, mámale las tetas, métesela hasta el tronco. El joven dealer sonreía y atendía a una clientela a la que poco le importaba la discreción. Es el colmo, protestó un día la señora que vende vitaminas, ¿por qué permitimos que este malhechor venga aquí a envenenar a los estudiantes? Lo voy a denunciar, pero uno de los doctores la convenció de que era peligroso, podría estar coludido con la policía, añadió que una de esas noches lo vio conversando con unos patrulleros en plan de mucha amistad; además, quizá pertenecía a una banda que era implacable con sus enemigos; si hacía la denuncia, tendría que mudarse de ciudad.
Durante la segunda semana todo marchó sobre ruedas. El miércoles apareció con una bicicleta nueva y fue más atrevido con su chica, que por su rostro feliz estaba fascinada con la experiencia. Por esos días, todos le manifestaban su repudio al pasar a su lado, pero al joven no le importaba, su mercado crecía y alcanzamos a escuchar que pronto compraría un auto del año. El sábado, la hostilidad de los vecinos fue definitiva, lo mismo que la desfachatez del mozalbete.
El lunes de la tercera semana pudimos ver que sus clientes habían aumentado tanto que tenía dos mochilas; también las protestas de los usuarios del parque; la más notable, la señora de las vitaminas que comentó a la señora guapa: Ya que la policía no se atreve, ¿por qué Dios no se lleva a este infeliz? El miércoles el dealer amaneció con un disparo en la frente. Una ambulancia que arribó con la policía se llevó el cadáver, los patrulleros cargaron con la novia que lloraba desconsolada. Pocos caminaron ese día. Una semana después nadie hablaba del asunto, salvo el perico que exclamaba: Vas a pagar cabrón, pum, vas a pagar. Al día siguiente, la señora del ave verde, estrenó falda y tenis, e hizo su recorrido con un lindo perrito chihuahueño.
Ha trascendido que en el parque Dos nadie quiere ser dealer.
-
Vivir, viajar, escribir
/abril 24, 2025/A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…
-
Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison
/abril 24, 2025/El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…
-
Escribir desde el margen
/abril 24, 2025/Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…
-
Un problema que nos compete a todos: Adolescence
/abril 24, 2025/Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: