Inicio > Series y películas > Dejar el mundo atrás (Netflix) sería mejor con menos pretensiones

Dejar el mundo atrás (Netflix) sería mejor con menos pretensiones

Dejar el mundo atrás (Netflix) sería mejor con menos pretensiones

Basada en la novela de Rumaan Alam, Dejar el mundo atrás se esfuerza como pocas películas en disimilar sus cimientos. Este thriller apocalíptico narra el fin de América tal y como la conocemos desde el punto de vista de una familia obligada a convivir con otra mientras en el exterior comienzan a suceder fenómenos extraños. El director Sam Esmail, creador de la serie Mr. Robot, desde luego sabe guardarse los ases bajo la manga, aunque estamos ante una de esas películas que se miran demasiado el ombligo.

"Existen escenas de suspense aterradoras en Dejar el mundo atrás, y la mayoría no están basadas en los sustos sino en los terroríficos diálogos proporcionados por Mahershala Ali"

Existen escenas de suspense aterradoras en Dejar el mundo atrás, y la mayoría no están basadas en la acción o los sustos sino en los terroríficos diálogos proporcionados por Mahershala Ali, un rico inversor que parece conocer mejor que nadie los oscuros mecanismos que rigen el mundo. Lamentablemente, Esmail decide que una película producida por el matrimonio Obama como la suya debe notarse que está producida por los Obama, o si quieren, de disimular cuanto más mejor que estamos ante un mero giro contemporáneo a la (excelente) The Twilight Zone de Rod Serling, o ante un argumento que este mismo año M. Night Shyamalan ha abordado con mayor humildad y no menos eficacia en Llaman a la puerta. De autoconcederse una importancia que quizá tenga, quizá no, pero que definitivamente perjudica la integridad del argumento.

A lo largo de más de dos horas y veinte Esmail hincha su película de conversaciones más pretenciosas que misteriosas. Dejar el mundo atrás es una de esas obras que explican sus propias metáforas, como la del ciervo, que se sienten en la obligación de aclarar que todo lo que vemos es “algo más” que un thriller sino más bien, probablemente, una muestra de moderno nihilismo americano. Menos Rod Serling y más Philip Roth; menos Déjame salir y más American Beauty, por decirlo claramente.

"Esmail potencia la desconfianza racial que se profesan los supervivientes y toda la conspiranoia relativa a las clases altas en tiempos de crisis"

Es por ello que Esmail potencia la desconfianza racial que se profesan los supervivientes (para que resuenen todos los conflictos raciales de la era Trump) y toda la conspiranoia relativa a las clases altas en tiempos de crisis. Herramientas todas ellas legítimas y sin duda necesarias, pero que resultan un tanto venenosas cuando el film no tiene nada que decir “en clave nacional” sino simplemente dejar vivir a sus personajes.

¿Es por ello Dejar el mundo atrás una mala película? No, en absoluto, por mucho que todo fan del género de terror parezca sentirse un tanto aleccionado por el estilo que Esmail se siente obligado a desplegar en una puesta en escena que, por otro lado, evidentemente proporciona resultados. Lo cierto es que la película deja un recadito o dos en cuanto a set pieces a no pocos blockbusters Marvel, por mucho que se abuse de —de nuevo— los planos secuencia interiores a lo Hijos de los hombres, al tiempo que de alguna manera experimenta con la narrativa en capítulos —estamos, al fin y al cabo, ante una película televisiva— mejor que otros títulos “oscarizables” recientes. Si Dejar al mundo atrás durara cien minutos en vez de ciento cuarenta, seguramente algunas de esas características mencionadas más arriba, que son más decisiones deliberadas que lagunas, hubieran quedado absolutamente solucionadas.

3.6/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…

    Leer más

  • Abrazos en la nieve

    /
    febrero 23, 2025
    /

    En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…

    Leer más

  • 5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    febrero 23, 2025
    /

    El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…

    Leer más