Imagen de portada: Blas de Lezo.
Los cuadros de historia de Augusto Ferrer-Dalmau son ampliamente conocidos por los aficionados a la historia militar y el público en general, dentro y fuera de nuestras fronteras. Sus creaciones están en muchos museos e instituciones y sus imágenes ilustran portadas e interiores de libros. Realmente puede decirse que ya han pasado a formar parte de nuestro imaginario colectivo.
Precisamente por eso, por su rareza y exclusividad, resulta tan interesante y atractivo que un numeroso grupo de ellos se haya puesto de acuerdo y manos a la obra para realizar una asombrosa producción plástica colectiva.

Bernardo de Gálvez.
La Marcha de Gálvez.
Tomando como punto de partida nada menos que la prolífica obra pictórica de Ferrer-Dalmau, han creado un universo en tres dimensiones donde jinetes, caballos, soldados o héroes medievales se escapan de los cuadros y se transforman en figuras casi reales. Eso sí, en pequeño formato, pero sin faltarles hasta el más mínimo detalle.
Detrás de estas pequeñas maravillas, se esconde no solo la inspiración artística que emana de la obra del pintor, si no la interpretación individual de cada artesano. En muchos casos la obra es fruto de la colaboración de dos o tres miniaturistas, que realizan o bien el modelado, o bien la pintura.
Todo ello requiere además de una amplia investigación histórica previa, ya que son muchos los detalles que no se aprecian en la dimensión pictórica, pero que es necesario conocer para poder ser recreados en relieve.
Los Tercios.
La degollá.
Después de estudiar el cuadro pertinente, comienza un tiempo para organizar volúmenes y componer las figuras, al que sigue el proceso de modelado y escultura, por lo que cada figura humana o animal es una creación original y única. Algún modelista ha empleado experimentalmente la moderna técnica de impresión tridimensional, que por supuesto precisa la creación de un archivo digital, basado a su vez en el cuadro original.
Terminada esta fase comienza el trabajo de pintura. Nuestros miniaturistas son maestros, tanto en las técnicas del óleo, como en las del acrílico. El montaje de cada elemento individual y los pequeños detalles —correajes, bridas, cordonería, armas— se van añadiendo en fases sucesivas durante el proceso de la pintura, o bien, una vez finalizado éste.
Oficial en Marruecos, 1921.
Miliciana frente del Ebro.
Como si hubieran abandonado el lienzo para colocarse delante de nuestros ojos, podemos contemplar una exhibición de talento artístico y de cariño por la historia, de la mano de los mejores miniaturistas españoles y algunos extranjeros, que activa la imaginación y hace las delicias del público de todas las edades.
Todo ello puede verse en la exposición “Arte, historia y miniatura, Ferrer-Dalmau en 3D” en el Ateneo de Madrid, del 10 de marzo al 9 de abril de 2023. Un recorrido que, a través de estas pequeñas miniaturas nos incita a saber más de nuestro pasado.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Donde es la exposición? No lo pone en el articulo!