Inicio > Libros > No ficción > Del momento Weimar al trumpismo global
Del momento Weimar al trumpismo global

¿Vivimos un momento Weimar, una crisis democrática equiparable en alguna medida a la que sentenció a aquella República avanzada y esperanzadora, pero que no supo detener la gestación, en su seno, del monstruo nacionalsocialista? ¿Nos hablan del mismo acontecimientos como el asalto trumpista al Capitolio de Washington el 6 de enero de 2021? Tal es la pregunta que trata de esclarecer esta obra escrita a cuatro manos por estos dos autores.

***

Al redactar Alquimistas del malestar pretendimos encontrar algunas respuestas a los interrogantes suscitados por la preocupante deriva que implica el auge de líderes y movimientos populistas o de extrema derecha; si hace una década las primaveras árabes, el 15-M español, Occupy Wall Street o Nuit Debout suscitaron la esperanza, el miedo es el sentimiento que domina el panorama actual. En él encuentran terreno abonado propuestas que rechazan valores democráticos, solidarios y fraternales para apelar a supuestos agravios, resentimientos y paraísos perdidos o alucinados. El título hace referencia a la supuesta habilidad de los alquimistas para transformar el plomo en oro; estos nuevos alquimistas son capaces de convertir el malestar social en respaldo ciudadano y en ocasiones en mayorías electorales. Los ecos de la república de Weimar resuenan en el panorama actual, marcado por la inseguridad, la inquietud ante un futuro amenazante y una desigualdad creciente. Al igual que entonces, la esperanza de un régimen democrático, abierto y tolerante es asaltada por sombras que remedan los métodos empleados por Donald Trump para acceder a la Casa Blanca. También como entonces, la razón ilustrada retrocede ante espejismos alumbrados desde la demagogia y la mentira. Hay una línea que vincula el asalto al Capitolio con el Brexit, pasando por la desaparición de la que probablemente fue la izquierda más lúcida de Europa Occidental (el PC italiano) y que recorre el deslizamiento autoritario del grupo de Visegrado, las secuelas de la sangría balcánica, la deriva imparable de la política israelí o el arraigo de la derecha radical en Francia. Diagnosticar correctamente lo que ocurre es el primer paso para corregir el rumbo de las cosas; el futuro no está escrito, y los síntomas de Weimar que detectamos no tienen necesariamente que conducir al trágico desenlace del siglo pasado. Maquiavelo escribió: “porque yo creo que ése sería el verdadero modo de ir al Paraíso: aprender el camino del Infierno para evitarlo”. En esa pedagogía negativa se inscribe este texto, con el afán de contribuir a un debate necesario y a una acción imprescindible.

—————————————

Autores: Francisco Javier Merino Pacheco y Martín Alonso Zarza. Título: Alquimistas del malestar. Editorial: Trea. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.7/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

4 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
ricarrob
ricarrob
2 años hace

Todo lo expuesto en la reseña es verdad pero, me temo, no toda la verdad. Igual que cuando nos proponemos cruzar andando una calle de dos direcciones y solamente miramos a ver si viene un coche en uno solo de los lados. Porque, siempre, todo fascismo tiene su réplica estalinista, todo Trumpismo tiene su Madurismo y su Castrismo, todo Voxismo tiene su Podemismo. Ambos extremos proporcionan el confort cognitivo. Ambos prometen el paraíso y la utopía ya masticados y salibados. Y el autoritarismo, el totalitarismo, la autocracia y los mesiánicos líderes estan en ambos lados de la calle con pelos de loco y con corbatas kilométricas o con coleta, vaqueros y camisas de leñador.

Diagnosticar, efectivamente, es básico, mirar a ambos lados para poder cruzar hacia el futuro.

Ricarrob
Ricarrob
2 años hace
Responder a  ricarrob

Perdón, de nuevo la puñetera tableta. Salivar. Salivados.

José Wales
José Wales
2 años hace
Responder a  ricarrob

No entiendo qué tiene que ver un partido conservador como Vox con el fascismo, ni tampoco me parece que Podemos sea un partido comunista. El fascismo es socialismo nacionalista y el comunismo es socialismo de clase. Ni Vox es socialista ni Podemos es obrero o marxista.

Ricarrob
Ricarrob
2 años hace
Responder a  José Wales

No, sr. Wales, no estoy diciendo eso. Quizás no me he expresado bien. Estoy hablando de extremos y de populismo. No estoy diciendo que Vox sea fascista (no creo que yo caiga en el error de otros de llamar fascista a todo lo que se mueve). Tampoco he dicho expresamente que Podemos sea comunista; desde luego obrero no es. Pero sí lo pienso; mejor dicho, pienso que son la versión de diseño del maoismo, con su involución cultural incluida, con su corta marcha y queriéndonos dar su gran salto hacia atrás.

Precisamente lo que he intentado recalcar, parece ser que con poco éxito, es que, ante los populismos, solamente se fije la atención en los populismos de derechas y no en los otros. Precisamente digo que, en este país, siempre el foco sea Vox cuando, gobernando, dirigiendo los destinos, esté lo más granado del nacionalismo decimonónico y lo más granado del populismo de izquierdas.

Saludos.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Huevos

    /
    abril 04, 2025
    /

    “I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…

    Leer más

  • Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati

    /
    abril 04, 2025
    /

    Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…

    Leer más

  • Todo lo que te debo, Antonio Vega

    /
    abril 04, 2025
    /

    Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…

    Leer más

  • Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda

    /
    abril 04, 2025
    /

    Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…

    Leer más