Inicio > Libros > Narrativa > Delirio, de Natalia M. Alcalde

Delirio, de Natalia M. Alcalde

Delirio, de Natalia M. Alcalde

Natalia M. Alcalde acude años atrás a Toledo con el objetivo de montar una exposición sobre el Greco, como parte de su trabajo habitual. Se aloja en el Hotel Antídoto, un espacio peculiar donde lo moderno y lo antiguo se entremezclan sin chirriar en absoluto, todo lo contrario. A Natalia el lugar le parece mágico, algo más que un espacio para alojarse, ya que la peculiar hospedería actúa a la vez de espacio cultural y a ella en aquellos momentos le parece un museo sobre la Movida Madrileña con foto de David Bowie en su habitación. Antídoto es el germen de la creación de Delirio (Cuadernos del Laberinto), el hotel de la calle Sangre de Cristo de Guanajuato que da título a la que es primera novela de Natalia. Con este principio y este hotel de nombre tan lorquiano, como el de la calle que lo alberga, Natalia pone en marcha un artefacto literario muy diverso en lo narrativo, con un esquema que varía entre el presente y el pasado, entre el horror y la injusticia, entre la tenacidad de unos personajes perfectamente delineados que buscan que se sepa la verdad y la resistencia de otros que se sienten como peces en el agua en el oscurantismo, la corrupción y el crimen.

"Natalia llega incluso a echar las cartas del tarot a sus personajes como parte del proceso creativo y nos presenta ese mundo mágico de premoniciones y cartas del tarot de Renata ya desde el primer capítulo de la novela"

Los personajes principales son Renata, Juanjo y Kika. Renata representa a algunos de los personajes de la tradición del realismo mágico latinoamericano, ya que tiene premoniciones a través de los sueños y practica la tirada de cartas del tarot, afición que comparte con la autora que, admiradora de Italo Calvino, cree como él que las cartas son una herramienta más para crear tramas. Calvino escribió en 1973 la obra El castillo de los destinos cruzados, tras cinco años de compleja elaboración, cuyos hilos narrativos se basan en interpretaciones propias de las cartas del tarot, convertidas en una especie de máquina combinatoria narrativa con múltiples posibilidades de combinación. Si en principio podría parecer algo extravagante, no lo es tanto, dado que lo metafórico de las cartas genera lo literario y desde este punto de vista las cosas ya no parecen tan caprichosas. Natalia llega incluso a echar las cartas del tarot a sus personajes como parte del proceso creativo y nos presenta ese mundo mágico de premoniciones y cartas del tarot de Renata ya desde el primer capítulo de la novela, que es donde el lector está más dispuesto a creer cualquier enunciado y a volver hasta él en cualquier capítulo posterior sin que rechinen sus expectativas.

Juanjo es amigo y antiguo profesor de literatura de Renata y Kika y es quien, en el momento en el que suceden los hechos, regenta el hotel Delirio, que no es solo una hospedería, sino que es la mente de Juanjo, un estado de ánimo que se ve en la decoración, en el propio nombre del hotel y en el nombre de la calle, tan metafóricos, tan extremamente dramáticos, tan lorquianos, en definitiva.

"Delirio es una novela negra que denuncia el crimen, la corrupción y la violencia que asola México desde siempre, porque siempre es fiesta para los malos"

Pero la verdadera protagonista es Kika, una mujer transexual en un país, México, en el que no es fácil ser transexual. En un país en el que la gente importante puede hacer realidad sus más bajas fantasías y pasiones, aunque para ello tengan que pagar precios desorbitados o llevarse por delante a quienes quiera que se interpongan. En un país en que la muerte de una mujer o de un pobre no se investigan y si hace falta un culpable se busca y se fabrican las pruebas. Pero Kika es algo más aparte de la víctima, porque a Kika nos la podríamos haber encontrado fácilmente en Bajar es lo peor, la novela de Mariana Enriquez, junto a Facundo, Narval y Carolina; o incluso en el libro de relatos Última salida para Brooklyn, de Hubert Selby Jr., hablando en cualquier bar con Tralala, Georgette y el negro Abraham. Me temo que Natalia ha construido un personaje literariamente inmortal.

Delirio es una novela negra que denuncia el crimen, la corrupción y la violencia que asola México desde siempre, porque siempre es fiesta para los malos, escrita en clave de un realismo mágico que se entremezcla de manera admirable con un estilo hardboiled clásico, pero con esa cadencia latinoamericana que por momentos recuerda al compás narrativo, ya digo, de Mariana Enriquez, pero también de Elmer Mendoza o de los monólogos periodísticos de Leila Guerriero, tratando de manera impecable temas tan espinosos como la violencia, la homosexualidad y la transexualidad. Una maravilla.

—————————————

Autora: Natalia M. Alcalde. Título: Delirio. Editorial: Cuadernos del Laberinto. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.8/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Rouco Varela: “El problema de la fe tiene que ver con la libertad”  

    /
    abril 18, 2025
    /

    El cardenal Antonio María Rouco Varela (Villalba, 1936) también ha consagrado, si se me permite la expresión, su vida al estudio de la Teología y del Derecho. Recibe a Zenda en un despacho poblado por libros de, entre muchos otros, Joseph Ratzinger, Romano Guardini o Karl Rahner. Su currículum es tan vasto como la descendencia de Abraham.

  • La ministra Alegría y el escribidor

    /
    abril 18, 2025
    /

    Ha tenido que ser difícil no darle en vida a Vargas Llosa la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. Desde que triunfó con La ciudad y los perros en 1963, ha estado recibiendo premios de cinco en cinco y doctorados honoris causa de tres en tres. Ganó, por citar solo algunos galardones, el Príncipe de Asturias, el Cervantes y el Nobel. Ingresó, además, en la Academia Francesa y es de los poquísimos autores que han vivido para ver publicadas sus obras en la insigne colección de La Pléiade. Y en todas estas décadas, ha habido una crucecilla acumulando polvo…

    Leer más

  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.