Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Descubrimiento de Plutón
Descubrimiento de Plutón

El 18 de febrero de 1930 se produjo el descubrimiento de Plutón en el Observatorio de Lowell, en Flagstaff (Arizona, Estados Unidos). Fue el astrónomo estadounidense Clyde William Tombaugh quien lo realizó y una estudiante de Oxford la que le dio el nombre del dios romano, Hades en la mitología griega.

¿Cómo fue el descubrimiento de Plutón?

"La polémica sobre la calificación de Plutón comenzó en la década de los años 70, y se agudizó con el descubrimiento de Eris"

A pesar de que Tombaugh no tenía estudios científicos, fue contratado como astrónomo junior en el Observatorio de Lowell por su gran habilidad para construir telescopios. Con la ayuda de un comparador de destellos, Tombaugh, después de observar diferentes fotografías nocturnas, consiguió identificar al nuevo planeta, que acabó siendo llamado Plutón. Antes de este joven astrónomo, durante el siglo XIX, hubo una gran competición por encontrar el llamado “Planeta X”. Con esa finalidad fue creado el observatorio de Flagstaff por Percival Lowell. La polémica sobre la calificación de Plutón comenzó en la década de los años 70, y se agudizó con el descubrimiento de Eris, al que se quiso considerar como el décimo planeta por sus similitudes con Plutón.

¿Por qué se reclasificó a Plutón como planeta enano?

"Los expertos decidieron que Plutón no cumplía este último punto. Pero esta decisión no fue aceptada por algunos científicos"

Desde su descubrimiento en 1930 por Clyde William Tombaugh hasta 2006, Plutón fue considerado el noveno planeta del sistema solar. A partir de esa fecha, fue reclasificado por la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional —después de un intenso debate— como planeta enano con el número 134340. Según se acordó en la reunión celebrada en Praga, para poder ser considerado como planeta Plutón debía cumplir tres requisitos: 1) orbitar alrededor del sol, 2) tener forma esférica y 3) poseer fuerza gravitatoria suficiente como para mantener fuera de su órbita al resto de cuerpos celestes. Los expertos decidieron que Plutón no cumplía este último punto. Pero esta decisión no fue aceptada por algunos científicos, como Alan Stern y Phillip Metzger, que criticaron que el tercero de los estándares para la certificación como planeta era muy difícil de dilucidar.

Otras efemérides históricas del 18 de febrero

El 18 de febrero de 1701 Felipe de Anjou llegó a Madrid como paso previo a su coronación como Felipe V.

El 18 de febrero de 1861 Víctor Manuel II fue designado primer rey de Italia.

El 18 de febrero de 1904 nació Otto Rahn, el padre del ocultismo nazi, el hombre que buscó el Santo Grial para el III Reich

El 18 de febrero de 1931 el almirante Aznar, por orden del monarca Alfonso XIII, formó un nuevo gobierno en España.

El 18 de febrero de 1965 Gambia se independizó del Reino Unido.

4.2/5 (76 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Scott
1 año hace

El 18 de febrero de 2018 murió mi papá..

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más