Inicio > Actualidad > Noticias > Desde una cárcel dominicana a la Feria del Libro Madrid

Desde una cárcel dominicana a la Feria del Libro Madrid

//
 / 
Desde una cárcel dominicana a la Feria del Libro Madrid

Por circunstancias de la vida, el autor dominicano Jesús Paniagua ejerció cuatro meses de profesor voluntario en una cárcel del país y de su trato con algunas reclusas nació “Historia de una Mula”, su tercera novela, que presentará en la Feria del libro de Madrid de la mano de la editorial Planeta.

En la atestada prisión de Najayo Mujeres, en el sur de la República Dominicana, el joven escritor tuvo ocasión, mientras daba clases de español, de conocer “a muchas mulas. Holandesas, rusas, americanas colombianas, venezolanas…”, explicó Paniagua en una entrevista con Efe.

Todas llegaron a prisión por transportar drogas dentro de sus cuerpos, y de ahí surgió la historia de Ivamar Santos, una mula venezolana creada a partir de experiencias y anécdotas de distintas mujeres que, generalmente, entran en ese mundo del narcotráfico por una cuestión de pura supervivencia.

Sin embargo, Paniagua reconoce que hubo una interna en concreto que, por su personalidad, marca la esencia del personaje principal de la novela. “Su historia fue muy singular. Me llamó poderosamente la atención por el perfil psicológico que tenía y las cosas que le fueron sucediendo”, apuntó.

Su relato cuenta “cómo ella comenzó metiendo droga en las cárceles venezolanas hasta convertirse en una empresaria del narcotráfico” a gran nivel.

Sin embargo, esta no es solo una historia de narcotráfico, es, sobre todo, el relato de una obsesión amorosa, la del narrador, que conoce en el colegio a Ivamar, la mujer de su vida, a la que idealiza. Un amor distorsionado que termina en venganza, y donde afloran desilusiones y errores impensables.

Para Paniagua, la Feria del Libro de Madrid es “el escenario perfecto” para presentar su novela, sobre todo teniendo en cuenta que la República Dominicana es el país invitado en esta edición, y así se lo planteó a su editor.

El escritor propuso y la editorial dispuso, así que el 13 de junio estará en el parque de El Retiro con un montón de ejemplares de “Historia de una Mula”, con el orgullo de presentarla en “la feria del libro más importante de habla hispana” y con la satisfacción de ser el primer autor dominicano que firma con Planeta.

La novela cautivó a la editorial “por la inmediatez del lenguaje, la recreación de la historia, como si fuesen imágenes de una película; les llamó poderosamente la atención la sintaxis que manejamos nosotros los caribeños” y el enfoque de la trama, afirmó el autor.

“Yo no quería escribir la historia como si fuera una biografía. El tema de la droga se viene tocando mucho en reportajes, en esos documentales de presos en el extranjero, y yo no quería abordarlo por ahí, sino, más bien, por el perfil psicológico del personaje, y la contradicción entre lo que hace y lo que piensa”, apuntó.

Ingeniero civil de profesión, Jesús Paniagua trabaja en la empresa familiar, una compañía de vehículos, empleo que compagina con su faceta de escritor, a la que le dio un empujón en 2016 cursando un Master en Creación Literaria en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España).

Por una parte, es “algo complicado” conciliar las dos actividades, porque son “mundos divorciados totalmente”, pero, al mismo tiempo, su trabajo le permite “estar en contacto con la realidad y la cotidianeidad”. “Yo no trabajo mucho con la inventiva. De hecho, aunque la novela sea ficción, no hay en ella una frase que no esté basada en la realidad”, dijo.

En 2010 publicó su primera novela, “Duendes de Sueños Rotos”, que tuvo una buena acogida entre el público juvenil dominicano, y ese mismo año escribió “Pamela”, un cuento que forma parte de la antología “Sortilegio”, llevada posteriormente al cine.

Su segunda novela, “Otro día como ayer”, fue publicada por la editorial Santuario en 2013, y ya tiene en mente su próxima obra, cuya trama estará vinculada a las creencias mágico-religiosas, aunque en este momento tiene puesta toda su atención en presentarle al mundo su “Historia de una Mula”.

4.3/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más