Inicio > Actualidad > Noticias > Desde una cárcel dominicana a la Feria del Libro Madrid

Desde una cárcel dominicana a la Feria del Libro Madrid

//
 / 
Desde una cárcel dominicana a la Feria del Libro Madrid

Por circunstancias de la vida, el autor dominicano Jesús Paniagua ejerció cuatro meses de profesor voluntario en una cárcel del país y de su trato con algunas reclusas nació “Historia de una Mula”, su tercera novela, que presentará en la Feria del libro de Madrid de la mano de la editorial Planeta.

En la atestada prisión de Najayo Mujeres, en el sur de la República Dominicana, el joven escritor tuvo ocasión, mientras daba clases de español, de conocer “a muchas mulas. Holandesas, rusas, americanas colombianas, venezolanas…”, explicó Paniagua en una entrevista con Efe.

Todas llegaron a prisión por transportar drogas dentro de sus cuerpos, y de ahí surgió la historia de Ivamar Santos, una mula venezolana creada a partir de experiencias y anécdotas de distintas mujeres que, generalmente, entran en ese mundo del narcotráfico por una cuestión de pura supervivencia.

Sin embargo, Paniagua reconoce que hubo una interna en concreto que, por su personalidad, marca la esencia del personaje principal de la novela. “Su historia fue muy singular. Me llamó poderosamente la atención por el perfil psicológico que tenía y las cosas que le fueron sucediendo”, apuntó.

Su relato cuenta “cómo ella comenzó metiendo droga en las cárceles venezolanas hasta convertirse en una empresaria del narcotráfico” a gran nivel.

Sin embargo, esta no es solo una historia de narcotráfico, es, sobre todo, el relato de una obsesión amorosa, la del narrador, que conoce en el colegio a Ivamar, la mujer de su vida, a la que idealiza. Un amor distorsionado que termina en venganza, y donde afloran desilusiones y errores impensables.

Para Paniagua, la Feria del Libro de Madrid es “el escenario perfecto” para presentar su novela, sobre todo teniendo en cuenta que la República Dominicana es el país invitado en esta edición, y así se lo planteó a su editor.

El escritor propuso y la editorial dispuso, así que el 13 de junio estará en el parque de El Retiro con un montón de ejemplares de “Historia de una Mula”, con el orgullo de presentarla en “la feria del libro más importante de habla hispana” y con la satisfacción de ser el primer autor dominicano que firma con Planeta.

La novela cautivó a la editorial “por la inmediatez del lenguaje, la recreación de la historia, como si fuesen imágenes de una película; les llamó poderosamente la atención la sintaxis que manejamos nosotros los caribeños” y el enfoque de la trama, afirmó el autor.

“Yo no quería escribir la historia como si fuera una biografía. El tema de la droga se viene tocando mucho en reportajes, en esos documentales de presos en el extranjero, y yo no quería abordarlo por ahí, sino, más bien, por el perfil psicológico del personaje, y la contradicción entre lo que hace y lo que piensa”, apuntó.

Ingeniero civil de profesión, Jesús Paniagua trabaja en la empresa familiar, una compañía de vehículos, empleo que compagina con su faceta de escritor, a la que le dio un empujón en 2016 cursando un Master en Creación Literaria en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España).

Por una parte, es “algo complicado” conciliar las dos actividades, porque son “mundos divorciados totalmente”, pero, al mismo tiempo, su trabajo le permite “estar en contacto con la realidad y la cotidianeidad”. “Yo no trabajo mucho con la inventiva. De hecho, aunque la novela sea ficción, no hay en ella una frase que no esté basada en la realidad”, dijo.

En 2010 publicó su primera novela, “Duendes de Sueños Rotos”, que tuvo una buena acogida entre el público juvenil dominicano, y ese mismo año escribió “Pamela”, un cuento que forma parte de la antología “Sortilegio”, llevada posteriormente al cine.

Su segunda novela, “Otro día como ayer”, fue publicada por la editorial Santuario en 2013, y ya tiene en mente su próxima obra, cuya trama estará vinculada a las creencias mágico-religiosas, aunque en este momento tiene puesta toda su atención en presentarle al mundo su “Historia de una Mula”.

4.3/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…

    Leer más

  • Abrazos en la nieve

    /
    febrero 23, 2025
    /

    En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…

    Leer más

  • 5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    febrero 23, 2025
    /

    El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…

    Leer más