Inicio > Blogs > La lectora de Guermantes > Destellos de felicidad
Destellos de felicidad

El New York Times dijo de esta novela que era «profundamente perturbadora y maravillosamente tierna» y la incluyó en la lista de los cinco mejores libros del año en que se publicó. Listas aparte, Vida de familia es una novela intensa y dramática sobre  una familia cuya existencia transcurre marcada por el desarraigo de una emigración transoceánica.

Maquetación 1

Narrada en primera persona por el hijo pequeño, Ajay, cuenta la historia y experiencias de una familia india que deja Delhi por imperativo laboral del padre para trasladarse a Queens, Nueva York, donde poco a poco van integrándose. Su hermano Birjou pronto destacará por sus buenas notas, llegando incluso a ser aceptado en el Instituto de Ciencias del Bronx; mientras que Ajay, algo más retraído  se convierte en la sombra infantil del hermano al que adora y trata de emular.

A su vez Vida de familia transita por la historia de unos padres que quizá no dieron todas las respuestas a las preguntas de sus hijos, pero se sacrificaron para que sus hijos tuvieran una vida y un futuro en América.

Las primeras páginas de la novela tienen un ritmo irregular propio del comportamiento errático, a ratos cruel pero siempre inocente de un niño de apenas ocho años. Pronto la tragedia visita a la familia Mishra postrando, tras un accidente en una piscina, a Birjou en la cama para siempre. ¿Diagnóstico? Lesión cerebral tras permanecer varios minutos bajo el agua tras un golpe en la zambullida. ¿Consecuencias? Birjou dirá adiós irremediablemente a su futuro de ingeniero y condicionará para siempre la existencia de su familia. Desde ese momento sus vidas girarán en torno a la asistencia del joven incapacitado, mudándose a una casa donde poder satisfacer todas sus necesidades.

"El lector vislumbra junto a Ajay pequeños destellos de felicidad, una felicidad que se construye a partir de la ficción para hacer que la realidad sea más llevadera y para dotar a la literatura de un sentido altruista y una función analgésica"

Ajay encontrará consuelo en la literatura. A través de la lectura de varias obras de Hemingway irá madurando el sueño de convertirse en escritor, escapando, a través de sus textos, de la triste realidad de sus rutinas. Ajay se mostrará como un adolescente lleno de imaginación y palabrería (lo que le ocasionará varios malentendidos en su recién estrenada vida sentimental).

El padre aterrizará en el alcoholismo como medio para sobrellevar la desgracia, mientras la madre se convertirá en el pilar más estable y realista de una familia que entiende por felicidad el visionado de las películas de Capra.

La infelicidad sobrevuela la novela del joven escritor Akhil Sharma. En algunos momentos entre líneas el lector vislumbra junto a Ajay pequeños destellos de felicidad, una felicidad que se construye a partir de la ficción para hacer que la realidad sea más llevadera y para dotar a la literatura de un sentido altruista y una función analgésica. Y eso, en definitiva, es lo que logra el autor con esta novela. Cuando se es bastante infeliz— dice Ajay en un momento de la novela—cualquier cosa te parece felicidad.

No desvelaremos aquí al lector esos pequeños destellos de felicidad en la vida de Ajay y de su familia. Tendrá que descubrirlo adentrándose, gracias a esta singular novela, en el hogar adaptado de esta familia que se abre camino en la adversidad.

Título: Vida de familia. Autor: Akhil Sharma. Traductor: Jaime Zulaika. Editorial: Anagrama .Páginas:192. Disponible: Papel

 

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Vivir, viajar, escribir

    /
    abril 24, 2025
    /

    A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…

    Leer más

  • Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison

    /
    abril 24, 2025
    /

    El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…

    Leer más

  • Escribir desde el margen

    /
    abril 24, 2025
    /

    Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…

    Leer más

  • Un problema que nos compete a todos: Adolescence

    /
    abril 24, 2025
    /

    Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…

    Leer más