Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Destierro del Conde Duque de Olivares

Destierro del Conde Duque de Olivares

Destierro del Conde Duque de Olivares

El 23 de enero de 1643 se produjo el destierro del Conde Duque de Oivares, noble y político que fue valido del monarca español Felipe IV, primero a Loeches, cerca de Madrid, y luego a Toro, donde fue procesado por la Inquisición.

¿Quién fue el Conde Duque de Olivares?

"El imperio español estaba en decadencia, y las batallas perdidas no solo suponían descrédito, sino que también vaciaban las arcas de la nación"

Gaspar de Guzmán y Pimentel, al ser el segundo en la línea sucesoria, estaba destinado para la carrera eclesiástica, pero la muerte de sus hermanos le convirtió en heredero de los títulos nobiliarios de su familia. Comenzó en ese momento su carrera política en la corte de Felipe III. Pronto supo moverse en ese mundo de facciones e intereses enfrentados: se alineó con el Duque de Uceda contra el defenestrado Duque de Lerma y se acercó al futuro monarca español, Felipe IV, de quien se convirtió en su gran consejero. Colocó a familiares y amigos en puestos de confianza, y se lanzó a realizar una gran reorganización administrativa del país que chocó con las entidades locales que temían perder su influencia. El imperio español estaba en decadencia, y las batallas perdidas no solo suponían descrédito, sino que también vaciaban las arcas de la nación. El valido real intentó imponer sus reformas de forma autoritaria, pero volvió a fallar en su propósito y cayó en desgracia.

¿Por qué se produjo el destierro del Conde Duque de Oivares?

"El Conde Duque de Olivares perdió su puesto en la corte y tuvo que aceptar su retiro a Loeches"

La situación económica era cada vez más precaria en el país por los desastres militares y sus elevados costes. Entre 1631 y 1634 estalló en Vizcaya la Rebelión de la Sal, que fue el preámbulo de los posteriores conflictos que surgieron en otros lugares de España como en Cataluña. Pero la insurrección más importante se vivió en Portugal, en poder de la corona desde los tiempos de Felipe II, que recuperó su independencia en diciembre de 1640. La crisis de poder se agudizó con la conspiración del Duque de Medina Sidonia en Andalucía. El Conde Duque de Olivares perdió su puesto en la corte y tuvo que aceptar su retiro a Loeches. Pero los enemigos del antiguo valido no se conformaron y pidieron al rey que lo desterrase más lejos. En Toro (Zamora) el noble fue procesado por la Inquisición en 1644. Un año más tarde falleció en esta ciudad castellana, sus restos mortales se llevaron al el monasterio de la Inmaculada Concepción, que él había fundado años atrás.

Otras efemérides históricas del 23 de enero

El 23 de enero de 1516 murió Fernando II el Católico, rey de Aragón, Sicilia y Nápoles, esposo de Isabel de Castilla.

El 23 de enero de 1878 el monarca español Alfonso XII contrajo matrimonio con María de las Mercedes de Orleans.

El 23 de enero de 1943 el ejército británico ocupó la capital de Libia, Trípoli.

El 23 de enero de 1989 tuvo lugar en Argentina el asalto al Regimiento de Infantería Mecanizada de La Tablada.

4.8/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El Pirri en «Querido Pirulí» y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín «Querido Pirulí», presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino  mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones, de forma fortuita, otras veces, como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho, se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, por que se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip-hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más