En su canal de YouTube, Destripando la Historia, Pascu y Rodri cuentan con unos 1.000 millones de visualizaciones del total de todos sus videos, y la clave de este éxito es mezclar el entretenimiento con el rigor, lo mismo que han aplicado en su nuevo libro, Los monstruos más chungos.
“Siempre he sido un chapas y me gusta mucho contar historias que sorprendan, pero me he dado cuenta de que la gente no se plantea qué hay más allá de una historia o si la historia es definitiva. Quiero saber qué hay más allá”, ha contado a Efe Álvaro Pascual, Pascu, la parte de esta pareja que se dedica a la creación y diseño de los personajes, tanto en YouTube como en los libros. Así que Los monstruos más chungos, aunque no goce con esas canciones que ya han compuesto para Hércules, Afrodita o Hermes, sí que divierte y enseña a partes iguales gracias a su gran sentido del humor y rigurosidad, dos virtudes que están también en la otra mitad de este dúo, Rodrigo Septién, Rodri, quien desde pequeño tuvo la vena del entretenimiento, aunque no le gustara la Historia.
“Nunca me ha gustado la historia ni la pasión por divulgar, sino entretener, y ahí está lo gracioso: la divulgación ha venido por casualidad. Yo quería hacer feliz a la gente y mantener un rigor histórico, y al final nos hemos convertido en divulgadores”, ha contado este productor musical que, junto a Pascu, hace una suerte de vídeos musicales animados y con canciones creadas y cantadas por ellos, vídeos que acercan la vida de dioses como Zeus (con más de 62 millones de visualizaciones), Hestia (36 millones de visualizaciones) o Afrodita (36 millones de visualizaciones).
Pero ahora, y tras publicar Los mayores villanos, Las auténticas princesas, Los dioses más locos y Los héroes más épicos, se meten de lleno con esos seres que han dado miedo y que en gran parte están también presentes en la mitología. Seres “chungos” como el “Chupacabras” de Puerto Rico, el “kappa” japonés, el “kraken” nórdico o el archiconocido “Yeti”, el abominable hombre de las nieves.
“Hemos hecho una selección muy grande —ha explicado Pascu— pero al final la hemos reducido a algo que fuera variado porque podríamos haber hecho un libro sólo sobre monstruos griegos, pero queríamos hacerlo más difícil y encontrar monstruos de África, Groenlandia, América o Europa”.
Y de toda esta nómina monstruosa ellos se han quedado sorprendidos con algunos como el Mothman, el hombre polilla cuyas acciones preceden a grandes catástrofes; un ser de imaginario americano a quien Rodri no “querría encontrar” a no ser que tuviera el mismo diseño que ha hecho Pascu, el creador de todas las ilustraciones, que, según ha destacado, su monstruo favorito de este libro es el Kappa, un demonio acuático de la mitología japonesa a quien le gustan mucho las bromas y quien para hacerse más poderoso roba las shirikodama, es decir, una especie de “bolita mística que contiene el alma y que se encuentra dentro del ano”.
Conscientes de que su pasión se ha convertido en una profesión ambos han reconocido que pese a triunfar en YouTube no tienen el perfil de “influencer o youtuber” porque lo que ellos han creado es una “marca”. “Hemos creado un producto —ha concluido Rodri— destripando la historia, y como nosotros no teníamos ningún acuerdo con nadie hemos acabado buscando nuestro sitio. Ahora somos una productora de canciones, somos artistas”.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: