Inicio > Firmas > La cantina del calvo > Devolvé la bolsa
Devolvé la bolsa
No logra aferrarse al cuero sintético que recubre el volante del Meriva. Baja el cristal para dejar de percibir el olor del miedo que huye cobardemente por todos y cada uno de los poros de su cuerpo. El miedo a perderlo todo es nauseabundo. El aire que entra en el habitáculo es frío, premonitorio; la noche cerrada. Hay poca luz artificial en General Rodríguez y las calles sin asfaltar le transmiten el sufrimiento de su pesaroso transitar. Por suerte, apenas le quedan unos minutos para llegar a su destino: el monasterio Nuestra Señora de Fátima. Consulta su reloj. Como espera, a esa hora no hay un alma; la suya, corrupta, hace tiempo que dejó de hablarle a través de la conciencia. La voz del dinero suena mucho mejor y un coro de más de nueve millones de dólares le canta desde el maletero que se sosiegue, que todo va a salir bien.
–Todo va a salir bien –repite José.
–Andá a verlo a Josecito que él se va a ocupar de lo tuyo —escucha en su cabeza. El registro no es suyo, es de la persona que le colocó como secretario de Obras Públicas, el que le enseñó lo sencillo que resulta ser un rey Midas sin tener que tocar nada. Solo hay que saber manejar el poder del ladrillo y el asfalto. Nada más.
–¿Y ahora quién se ocupá de lo mío? —replica él—. ¡¿Quién carajo se ocupá de mí ahora que la fiscalía me está investigando?!
JOSÉ-LÓPEZ-de-vido-1200x675
Reduce la velocidad cuando enfila la vía que desemboca en la puerta principal del conjunto religioso habitado únicamente por tres monjas de avanzada edad pertenecientes a la orden de Misioneras Orantes y Penitentes de Nuestra Señora del Rosario. Un molesto palpitar se hace fuerte en sus sienes y de repente nota que hay menos oxígeno en la atmósfera. Le cuesta respirar. José se obliga a sobreponerse. Tiene que darse prisa porque mover casi cien kilos de billetes lleva su tiempo, lo ha comprobado cuando ha tenido que meter las bolsas en el maletero del Chevrolet. Estaciona frente a la puerta principal, desciende del vehículo y mira en derredor. Nadie. Silencio absoluto, como si la tranquilidad que emana del interior del monasterio se contagiara a las calles aledañas.
José siente que el Señor está con él, y en parte tiene razón porque Jesús lo está viendo todo.
La primera mochila pasa por encima del portón sin dificultad, la última le cuesta más. Ahora le toca a él. No tiene edad para andar saltando tapias, pero la codicia es un magnífico aporte energético. Tiene que hacer varios viajes para trasladarlo todo hasta la cocina, luego ya verá dónde lo esconde. Su sudor ya no le repugna, ahora huele a triunfo, a la victoria que ya puede acariciar con las yemas de sus dedos. Da gracias a Dios al tiempo que Jesús Ojeda, un vecino que ha sido testigo de su llegada, ha acariciado las teclas 9 y 1 —dos veces— de su teléfono y ha alertado a la policía bonaerense.
El encuentro con los patrulleros es dramático. Nada funciona, ni siquiera el soborno. A Josecito solo lo queda rogar ayuda divina y acude a una de las religiosas que se ha personado en el escenario al escuchar voces extrañas.
dólares escondidos
–¡Me van a robar! —grita acusando a la policía.
Una interrogación se dibuja en la cara de la religiosa.
–¡Porque yo robé dinero para venir a ayudar acá! —improvisa desesperado Josecito.
Lo siguiente que recuerda José López, exsecretario de Obras Públicas durante los doce años de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, es salir escoltado por el Grupo Halcón mientras algunos vecinos le cantan el estribillo de la célebre canción de Bersuit: “Devolvé la bolsa”.
Y esto, que bien podría ser el final de una novela de mi cliente y casi amigo el escritor, es, en realidad, el último capítulo de la corrupción que ha esquilmado Argentina durante las últimas décadas. Un hecho real tan increíble que no tendría cabida en la ficción. Ocurrió durante la madrugada del pasado 14 de junio y uno se pregunta: ¿Cuántas madrugadas de este tipo se han producido sin que un Jesús cualquiera fuera testigo? ¿Cuántas más han de producirse para que el pueblo argentino señale con el dedo y obligue a la justicia a que persiga, enjuicie y castigue a estos delincuentes disfrazados de políticos?
Hagámoslo extensible a España.
Porque más allá del delito, del robo, del blanqueo, del fraude, de la prevaricación, del cohecho y de todos los delitos relacionados con el enriquecimiento ilícito de las personas, mucho más allá, está la ilusión de las otras personas, las de verdad. Las que reconstruyen con su sudor lo que otros destruyen con su avaricia desmedida; las que creyeron en un proyecto político que ahora muestra su lado más ruin y despreciable.
¡Cuánto chorro malnacido! ¡Y qué pocos son! A esos pocos, insisto, hay que señalarlos, memorizar sus nombres, perseguirlos, enjuiciarlos y castigarlos por sus delitos.
Y gritarles a la cara: ¡Devolvé la bolsa!
 
 
_______
 

Publicado en El Norte de Castilla el 20 de junio de 2016

3/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Concurso #recomiendaunlibro

    /
    abril 07, 2025
    /

    La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más