Inicio > Libros > Narrativa > Di una sola palabra
Di una sola palabra

Di una sola palabra y tu alma será salva.

Entonces el Señor le dio la orden y el tipo apretó el gatillo y le arrancó la barbilla y la garganta al doctor Voorhees. Y dejó “una herida terrible de ver, como si el Señor hubiera mostrado su cólera”.

In media res, así arrancan las novelas, y esta novela de Joyce Carol Oates (Lockport, Nueva York, 1938); in media res ensangrentada. Todo, las 814 páginas de Un libro de mártires americanos, se concentra en esa primera escena, en esa frase, en ese verbo: ordenar.

En la historia todos los personajes sienten esa orden, un dios de los Cielos o un dios interior los maneja a su antojo: unos matan, otros se dejan matar, otros abandonan a sus familias, otros se dejan machacar en un ring de boxeo. La escritura de Carol Oates siempre tiene algo de bíblico.

Algo terrenal y algo celestial.

"Carol Oates es una escritora prolífica. Su nombre lleva años sonando para el Nobel, pero precisamente esa cualidad prolífica parece que es uno de los mayores impedimentos para conseguirlo."

Sus personajes nunca son monolíticos, están agujereados, fracturados, y es inevitable identificarse con ellos y, a la vez, odiarlos. Como el salvador enajenado que lucha contra los médicos que defienden el derecho al aborto. Como el médico abortista, que defiende el derecho de las mujeres a hacer con su cuerpo lo que quieran. Como las dos madres que abandonan a sus hijos: una por la religión, otra por el dolor. Como las dos hijas que abandonan a sus madres.

Joyce Carol Oates, premio Pulitzer y National Book Award, entre otros muchos reconocimientos, autora de más de cuarenta novelas, tuitera incansable, profesora retirada de escritura creativa en la universidad de Princeton, nació hace 79 años en una granja en el seno de una familia firmemente católica, pero un día descubrió que su abuela ocultaba su ascendencia judía. Esa historia de huida y negación está en La hija del sepulturero (Alfaguara), la primera obra que leí de Carol Oates hace casi una década. Fue una sacudida. Ahí veía a Faulkner, a Flannery O’Connor; veía una fuerza, una crueldad y una ironía arrasadoras.

A partir de entonces compraba todo lo que se publicaba en español; después, lo que se publicaba en inglés. Algunas novelas las tengo en las dos versiones. Y eso es mucho tener, porque Carol Oates es una escritora prolífica. Su nombre lleva años sonando para el Nobel, pero precisamente esa cualidad prolífica parece que es uno de los mayores impedimentos para conseguirlo. ¿Y qué responde ella? “Ser prolífica es una cuestión relativa. Realmente es algo insignificante: lo que es importante son los libros más poderosos de un escritor. Puede suceder que debamos escribir muchos libros para conseguir unos pocos que perduren, como un poeta escribirá cientos de poemas antes de escribir el importante”.

"¿Filosofía? ¿Metafísica? No, porque todo transcurre con agilidad, con acción imparable, diálogos magníficos y descripciones mínimas y certeras."

Un libro de mártires americanos también es prolífico: en páginas y en personajes. La historia de la familia del doctor Voorhees, el médico abortista que se enfrenta a los prejuicios de una sociedad estadounidense radicalizada por el cristianismo militante; y la historia de la familia de su enemigo acérrimo. Las dos caras de una sociedad fragmentada. Carol Oates recoge lo que piensan los rednecks de los estados rurales del interior y lo que piensa la élite demócrata de la Costa Este. De un sustrato nacen los votantes de Trump y del otro nacieron los de Obama. Aunque este libro está muy lejos de ser un estudio sociológico, porque contiene una historia que te succiona hacia el interior de sus personajes y te deja allí acorralado. Y desde ese interior observas el mundo con telarañas en los ojos. Te haces preguntas. Sobre el aborto, la pena de muerte, la venganza, la maternidad, el amor a Dios.

Que son las preguntas que se hacen los buenos y los malos.

¿Filosofía? ¿Metafísica? No, porque todo transcurre con agilidad, con acción imparable, diálogos magníficos y descripciones mínimas y certeras. El lenguaje de Carol Oates es plástico; su fuerza, feroz; su energía, sin concesiones.

Acabas la novela al borde de la extenuación. Y aun así, deseas comenzar la próxima, ¡gracias al Cielo que Carol Oates es prolífica!

————

Autora: Joyce Carol Oates. Título: Un libro de mártires americanos. Editorial: Alfaguara. Venta: Amazon, Fnac y Casa del libro

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más