Inicio > Actualidad > Libroesfera > El inefable diamante de la juventud
El inefable diamante de la juventud

A continuación reproducimos el texto publicado en el diario La Nación de Argentina por Verónica Chiaravalli. Un artículo en el que escribe de la primera publicación del sello editorial Zenda Aventuras, El diamante de Moonfleet. 

En los años lejanos de la primera infancia, pasar de los hermosos libros de la editorial Sigmar, profusamente ilustrados y coloridos, a los compactos volúmenes de la colección Robin Hood (texto abigarrado para el ojo niño, escasa concesión al alivio del dibujo) suponía acceder a una cierta mayoría de edad como lector. Además, los suculentos libritos amarillos, no bien abiertos, regalaban una postal del paraíso. En la retiración de la portada y la primera página se desplegaba -en blanco y sepia- una escena de perfecta placidez hogareña, en la que una mujer joven y bonita (¿la mamá?), cómodamente instalada en el que imaginábamos su sillón preferido, disfrutaba junto a sus cuatro hijos la variedad de títulos (para todas las edades, parecía querer promocionar la editorial Acme sus productos) que cada uno era libre de tomar con entusiasmo de la surtida biblioteca familiar.

La imagen, además, prenunciaba un delicioso contraste con lo que nos aguardaba a la vuelta de la hoja. Una burbuja cálida y protectora desde la que podríamos zambullirnos, ávidos de emociones fuertes, en mares borrascosos, junglas peligrosas, castillos tenebrosos y melodramas lacrimógenos, según tocara la historia del día. Era la maravilla de soltar amarras rumbo a la aventura. Y ahora, mucho tiempo después, algo de aquella felicidad límpida vuelve al cuerpo con las páginas de El diamante de Moonfleet.

Ya hemos mencionado aquí que la novela de John Meade Falkner inauguró la flamante editorial Zenda Aventuras. Lo que no se ha dicho es qué encontrará en ella quien se le acerque por primera vez. La acción transcurre en 1757, en el pueblo imaginario de Moonfleet, hervidero de contrabandistas próximo al Canal de la Mancha. El narrador es el protagonista, John Trenchard, que cuenta, ya adulto, los extraños sucesos que le tocó vivir cuando apenas era un adolescente de 15 años. Conveniente a la empatía necesaria con el lector, John es un muchacho solitario e incomprendido; ha quedado huérfano y al cuidado de una tía hosca y rígidamente moralista, que en la inquietud y curiosidad del joven solo ve la torva herencia espiritual de su padre estraperlista.

El diamante de Moonfleet, de John Meade Falkner

Pincha en este enlace para leer el artículo completo en La Nación

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…

    Leer más

  • Cantamañanas solidarios sin fronteras

    /
    abril 03, 2025
    /

    He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.

  • Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar

    /
    abril 03, 2025
    /

    *** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…

    Leer más

  • Un delirio muy bien organizado

    /
    abril 03, 2025
    /

    La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…

    Leer más