Inicio > Blogs > El prisionero > Diana Quer y la tentación Capote
El Chicle corriendo. Fuente: YouTube

La hija del asesino de Diana Quer, el pequeño ángel de El Chicle, es una víctima, una de las principales víctimas vivas, como los padres y la hermana de Diana Quer. Y como la primera víctima, quizá, de José Enrique Abuín, su cuñada —hermana gemela de su esposa—, que en 2005 le acusó de violación y se vio forzada a retirar la denuncia por presiones de la familia.

La hija del asesino tiene “entre diez y doce años” señala un periódico. Y “ocho años”, según otro diario.

Dejo de buscar. No quiero saber nada más sobre esa niña. No quiero hacerme más preguntas.

Ni siquiera estas preguntas:

¿A cuántos escritores les ronda por la cabeza parir un A sangre fría con la muerte de Diana Quer? ¿Cuántos editores y productores andan en busca de un autor que alumbre el libro, la película o la serie sobre Diana Quer y su asesino?

La tentación Capote vive arriba. En nuestra azotea, como todas las tentaciones. La tentación Capote puede saciarse de infinitas formas. El siglo pasado diríamos que puede saciarse abriendo la sección de sucesos de los periódicos, aunque hoy los periódicos no suelen contar con esa sección, no hace falta, las portadas mutan y se convierten en El Caso cuando los lectores así lo reclaman.

"¿Cuántos editores y productores andan en busca de un autor que alumbre el libro, la película o la serie sobre Diana Quer y su asesino?"

Un día cualquiera hay crímenes de sobra para emular a Truman Capote. Y no sólo sangre fría: también podemos seguir la senda abierta por el escritor norteamericano —uno de los escritores más influyentes del siglo XX, como Borges, Proust y Kafka— pariendo una nonfiction novel, una novela testimonio, sobre cualquier otro hecho. Y sobre cualquier persona. Incluso sobre nosotros mismos y nuestras apasionantes —lo digo sin sarcasmo— circunstancias.

Vuelvo a Ribeyro. A sus Prosas apátridas, el leitmotiv de este diario. En una de ellas, nos lanza una andanada de interrogantes:

“Espectáculo: por la larga calle desierta, en el mediodía canicular, cuando todos los negocios están cerrados, pasa un hombre distinguido, corpulento, calvo, con saco y corbata, corriendo a una velocidad vertiginosa para su masa, resollando, bañado en sudor y llevando un maletín en la mano. Los escasos transeúntes se detuvieron para mirarlo, pues se trataba de una carrera desesperada y, lo que es peor, sin destino ni objeto visibles. Por allí no habían estaciones de taxis, autobús o metro, ni nadie lo perseguía ni andaba tampoco tras alguien. ¿Era un loco? ¿un fanático de la velocidad? ¿estaba cumpliendo una apuesta? ¿se había impuesto una penitencia? ¿huía de algún demonio interior? ¿lo aguijoneaba alguna urgente necesidad corporal? ¿esperaba llegar a tiempo a una cita amorosa que iba a decidir su vida? ¿era solamente un farsante que quería dejar perplejos a sus eventuales testigos? Como dice Brecht en un poema famoso, “tantas preguntas, tantas respuestas”.

"Que el tipo corra, como yo, y como tantos otros, no importa. Es sólo una pincelada más de una persona, ya un personaje, que, según su madre, es un monstruo."

Toda vida es un filón. Y un alud de incógnitas. Termino esta anotación con un fragmento de Preguntas de un obrero que lee, el poema de Bertolt Brecht citado por Ribeyro:

“El joven Alejandro conquistó la India.

¿Él solo?

César derrotó a los galos.

¿No llevaba siquiera cocinero?

Felipe de España lloró cuando su flota

Fue hundida. ¿No lloró nadie más?

Federico II venció en la Guerra de los Siete Años

¿Quién

venció además de él?

Cada página una victoria.

¿Quién cocinó el banquete de la victoria?

Cada diez años un gran hombre.

¿Quién pagó los gastos?

Tantas historias.

Tantas preguntas”.

________

P.D.: Como en la entrada anterior de este diario, he añadido una foto de El Chicle corriendo. Que el tipo corra, como yo, y como tantos otros, no importa. Es sólo una pincelada más de una persona, ya un personaje, que, según su madre, es un monstruo.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más