Inicio > Actualidad > Noticias > “Días en blanco”, los poemas inéditos de José Luis Sampedro

“Días en blanco”, los poemas inéditos de José Luis Sampedro

“Días en blanco”, los poemas inéditos de José Luis Sampedro

Siete años después de su muerte, la poesía del escritor José Luis Sampedro, inédita hasta el momento, se ha reunido en un volumen, “Días en blanco”, que publicará la próxima semana Plaza&Janés.

José Manuel Lucía Megías, catedrático de Filología y amigo cercano de José Luis Sampedro, ha sido el encargado de reunir los poemas del novelista y economista que su viuda, Olga Lucas, encontró entre unas cajas de cartón destinadas “a acabar en la basura”, según ha relatado en un comunicado de la editorial.

En esta poesía “está José Luis Sampedro. En estado puro. Con toda su complejidad. Con toda su humanidad. Con todo su compromiso, con su tiempo y consigo mismo. Con toda su genialidad”, dice José Manuel Lucía.

Sampedro (1917-2013) fue catedrático de Estructura Económica, escritor, miembro de la Real Academia Española y Premio Nacional de las Letras, además de uno de los autores e intelectuales más respetados en España por su actitud ética y por su apuesta por un mundo más igualitario.

El libro reúne cincuenta años de creación inédita y constituye, explica la editorial, una pieza esencial para entender el legado de Sampedro.

Presentadas en orden cronológico, el volumen agrupa sus poesías en varios bloques temáticos que reflejan las diversas facetas de su creación.

El primero de ellos reúne los poemas escritos durante la Guerra Civil, una escritura en la que la guerra y la muerte no ocupan un lugar central, sino que prima en ellos el descubrimiento de la naturaleza, su visión de los pueblos y gentes que conoce, sus experiencias personales.

Un segundo grupo, reúne versos llenos de imágenes urbanas y reflexiones intimistas y personales sobre el hombre, su destino y la soledad, temas que trata en las novelas de esa etapa.

Y el último apartado agrupa sus poesías cómico-satíricas, en las que brilla el Sampedro “más juguetón”: son obras surgidas del deseo de hacer más divertido el mundo gris de la economía y de la política, con coplas en contra de la OTAN, ripios escritos durante las sesiones de Naciones Unidas en Ginebra o incluso villancicos de actualidad con los que felicitaba las Navidades a sus allegados.

Su viuda, Olga Lucas, explica cómo a su muerte quedaron “miles, decenas de miles de papeles ordenados a su manera, por un lado con la meticulosidad y el rigor del científico estructuralista, por otro con el caos imaginativo del gran creador”.

“Seis años después, cuando ya creíamos haber ordenado, indexado y digitalizado todo ese legado, hoy depositado en la BNE, aparecieron unas cajas de aspecto inequívocamente destinado a acabar en la basura”, recuerda Olga Lucas, que explica dentro de una de las cajas había una más pequeña rotulada de su puño y letra con la palabra ‘Poesía’. “Y dentro de ésa un cuaderno antiquísimo y muchas hojas, unas manuscritas, otras mecanografiadas”.

En el caso de la poesía de Sampedro, su viuda cree que no la publicó en vida “porque él mismo no le otorgó calidad suficiente. Tenía un gran respeto por la poesía y no consideraba la suya a la altura de la poesía en mayúsculas. Pero la escribió y la conservó”.

“Personalmente creo que tenía razón en considerarse mucho mejor novelista que poeta y que probablemente fue un acierto por su parte rechazar la propuesta de su publicación cuando ya era conocido y admirado. Sin embargo, siete años después de su fallecimiento considero que debe ser compartida con los demás”, sostiene Olga Lucas.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • El profesional

    /
    abril 13, 2025
    /

    En una ocasión Genaro había logrado impedir un robo. No se trató de un acto de arrojo físico, que le faltaba. Solo de una toma de posición firme respecto de una minúscula estafa. Treinta años atrás, cuando campeaban las tiendas de alquiler de videos, Genaro era cliente de una gran cadena: había devuelto en la sucursal equivocada el VHS de Belmondo, El profesional. Por entonces Genaro tenía treinta años, había visto esa película dos veces entre su juventud y adolescencia, y la recuperaba en el umbral de su adultez. El video debía dejarse en un buzón externo del local. Una…

    Leer más

  • Una estela de confusión

    /
    abril 13, 2025
    /

    Hoy regresé al capítulo de una de las novelas en las que estoy trabajando, Horror Magic Circus, HMC, como he acabado llamándola para abreviar. Es una trilogía de la cual llevo escritas casi tres cuartas partes y estoy revisando la primera, corrigiendo algunas cosas y reescribiendo otras. No es una obra reciente. Ha dormido en el cajón durante unos años y, desde que fue escrita, apenas la he tocado un par de veces. El caso es que ahora la tengo más presente; estoy a punto de finalizar la revisión del primer libro. Y sé que voy cansado de más, que…

    Leer más

  • Javier Cercas: «La Iglesia española es una de las más reacias a Francisco»

    /
    abril 13, 2025
    /

    Javier Cercas (Ibahernando, 1962) se embarcó en un viaje psicotrónico: fue invitado por el Vaticano a ir a Mongolia con el papa Francisco y entrevistarlo para un libro. Acaba de llegar a las librerías y se titula El loco de Dios en el fin del mundo (Random House).

  • La mirada desesperada de Alan Rudolph

    /
    abril 13, 2025
    /

    Su obra carece de la armonía del cine clásico, de la inofensiva corrección del cine académico y del juego posmoderno de autores como De Palma o Coppola —en el que reinterpretaban el clasicismo, celebrando a Hitchcock en Doble cuerpo o el musical hollywoodiense en Corazonada—, algo que lo alejó de conectar con el gran público. Por mucho que en ocasiones resulte próximo a cierta sensibilidad del cine francés, sus películas parecen encontrarse a caballo entre la modernidad de las corrientes europeas y las habituales producciones estadounidenses de su momento, situándose en una especie de tierra de nadie audiovisual. Uno encontrará…

    Leer más