Babelia dedica este artículo a Diego Moreno, creador de la editorial Nórdica, que acaba de cumplir diez años. Rigor, respeto y pasión por la ilustración son sus premisas.
En la editorial Nórdica hace tiempo que saben que el invierno es sinónimo de lectura. Mucho antes de la llegada de la mítica Invernalia a nuestros imaginarios colectivos y de la instalación casi automática del lema de Juego de tronos (winter is coming – se acerca el invierno) en nuestras dinámicas diarias, la editorial Nórdica ya percibía que en el frío había un relato para contar. Para leer sus libros conviene, pues, armarse de bufanda y guantes. Hace diez años que Diego Moreno concibió, casi por casualidad, esta criatura que desde el mismo día de su nacimiento llevaba incorporada una pasión por la ilustración. Esa fe en las imágenes como aliadas perfectas del texto dura hasta nuestros días. Es impensable imaginar un libro de Nórdica sin ilustraciones. Como es inimaginable que en sus portadas, al lado del nombre del autor, no aparezca el nombre del traductor: ¿no es acaso su voz y su conocimiento los que nos permiten profundizar en el universo de un determinado autor? El respeto y el rigor, por tanto, son las dos condiciones indispensables que atraviesan el catálogo de Nórdica.
Ilustrados (con recuperación de obras clásicas que van desde autores como Roald Dahl hasta Virginia Woolf, pasando por John Steinbeck), Letrasnórdicas (con la reivindicación de autores daneses, islandeses, suecos o finlandeses como Per Olov Enquist, o August Strindberg), Otraslatitudes (con autores modernos y contemporáneos que se salen de la órbita nórdica: Luigi Pirandello, Peter Handke o Flann O´Brien), Soñandociudades (con insólitas guías turísticas infantiles) y Minilecturas (obras inabarcables y hondas en libros de muy pequeño formato) son las cinco grandes colecciones, junto a Cómic e Infantil, que atraviesan el corpus nórdico.
-
Las arcadias infelices de Emilio Lara
/abril 11, 2025/El primer ensayo de Emilio Lara, Los colmillos del cielo (Ariel), traza un recorrido por la historia de las utopías: desde las imaginadas por Platón hasta las celebradas en Woodstock, pasando por las padecidas en la Florencia de Savonarola o en la Francia de Robespierre, por las disfrutadas por el Paraguay de los jesuitas y por las idealizadas por los socialistas utópicos del siglo XIX. Y, en el trasfondo de todos estos sueños, una pregunta que aún no hemos sabido resolver: ¿por qué nos empeñamos en imaginar mundos inalcanzables? Emilio Lara mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco…
-
Jane Austen: La mejor novelista del mundo cumple 250 años
/abril 11, 2025/Portada: Acuarela de Cassandra Austen (1904). Para unos es romántica; para otros, realista. La toman por victoriana, pero es georgiana. Sin duda es audaz, irónica y certera. Y, lo más sorprendente, murió joven, pero sigue viva. Es Jane Austen, cuyo 250º natalicio se celebra este año. *** Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, un pueblecito de Hampshire (Inglaterra). Si sus padres no erraron las cuentas, fue diezmesina. Hay quien ve en eso su talento y su muerte prematura. Pero, como casi todo lo que la rodea, poco se sabe a ciencia cierta. No está claro…
-
50 tuiteos sobre literatura (192)
/abril 11, 2025/Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —Me agrada comprobar que Bernard Pivot tenía buenas lecturas. —tiroalcodillo: Va usted algo sobrado de modestia. —Y usted muy corto de sentido del humor. —aguanis82: ¿Qué libro de los suyos es? —’El pintor de batallas’ en gabacho. —”Demasiados políticos están prometiendo cosas que no pueden cumplir”. Magnífica entrevista, la de @Rogorn a Anthony Beevor en @zendalibros. —IActuario: ¿Podría decirme un libro, el que más le haya gustado, sobre el Imperio Español? ¡Gracias! —’Biografía del Caribe’, de…
-
El día de Sant Jordi en Madrid
/abril 11, 2025/PROGRAMACIÓN DEL DÍA DE SANT JORDI EN MADRID Martes, 22 de abril Espacio Blanquerna: Proyección podcast de Sant Jordi. Exposición de Joana Cera: “Extremidades para unir extremos”. Miércoles, 23 de abril – Diada de Sant Jordi De las 10 h a las 21 h: Parada de libros y rosas (calle Alcalá). 13 h: Copa de cava. 17 h: Clase cero de catalán del Espacio de Lenguas. 30 h: Copa de cava. 18 h: Entrega de premios del XI Concurso de Microrrelatos en catalán y III Concurso de Microrrelatos en occitano aranés, organizado por el Espacio de Lenguas. 19 h: Concierto de L’Arannà, dúo de mujeres…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: