Hay un montón de cosas útiles y, por desgracia, escasamente prácticas que te pasas la vida dejando para más tarde. Lecturas pendientes y conversaciones nunca emprendidas se acumulan en la memoria. Toca dar un paso al frente, airear la sentina y ponerse al día. Ya no hay excusa: lo que hay por fin es tiempo.
- Leer el Quijote. Una lectura mil veces aplazada. La Aplazada por antonomasia. Ha llegado el momento de sumergirse en la mente de Miguel de Cervantes, uno de los seres humanos más lúcidos y completos que hayan existido nunca, y correr en pos de una dama imaginada, una ínsula ficticia y, sobre todo, una gloria no menos imaginada ni ficticia. “Como no estás experimentado en las cosas del mundo, Sancho, todas las cosas que tienen algo de dificultad te parecen imposibles”. Una lectura que marca.
- Leer de una vez al belga Simenon. Bien podría suceder que Georges Simenon pasara a la Historia como el Mejor Novelista del Siglo (XX). O no. En todo caso siempre figurará entre los grandes. En el catálogo de Acantilado te aguardan una veintena de títulos que giran, como todos, en torno a la percepción y sus desajustes, en torno a lo que parecen las cosas y a lo que en realidad son. En torno a la vida como trampantojo.
- Revisar la filmografía de tres realizadores cinematográficos vivos que ya están en la Historia del Cine. Muy distintos entre sí, sólo los une la edad (provecta)… y la convicción personal de que si no eres clásico no eres nada. Unas filmografías densas, variopintas y anti-modelnas en las que un cine excelso se da la mano con películas de andar por casa. Eso sí, siempre interesantes y nunca infames. Hablamos de Roman Polański, Woody Allen y Clint Eastwood, tres grandes de verdad.
- Leer Moby Dick. Llegar a clásico no exige necesariamente perfección técnica y éste es el caso de las aventuras de Ismael, el capitán Acab y la tripulación maldita del condenado Pequod en pos de la ballena blanca. Una aventura que toca el corazón con la fuerza de la Odisea, la intensidad evocadora de la Biblia y la pasión de Quijano y Sancho.
- Leer Los viajes de Gulliver. Otro clásico que todo el mundo cree conocer y muy pocos han leído. Un relato condenado, como el propio Moby Dick, Le Petit Prince o la Alicia de Carroll, al limbo de la literatura infantil, único modo de conjurar su irónica e inquietante ambigüedad. Embárcate con el doctor Gulliver en pos de lo desconocido y descubre que lo inimaginable es posible.
- Leer Las mil y una noches. Clase, estilo y gracia. Belleza en estado puro. Un destilado irrepetible. Una joya imprescindible. Literatura con mayúsculas. La caña.
- Leer el ¡Hola! cada semana. Deja atrás tus prejuicios y emprende ya una lectura simpática, agradable y divertida. Amor y lujo, pero “de verdad”. Y a tutiplén.
- Cocinar con la Parabere. Nada hay para un menestral como encerrarse en la cocina con doña María Mestayer, señora de Echagüe e ilustre marquesa de Parabere. Bueno, no con ella, sino con su enciclopedia culinaria La cocina completa. Una obra fascinante. Llena de consejos “de alta gama” y recetas imposibles. Disfrute garantizado. Un delicioso clásico de la cocina y la literatura que Espasa-Calpe publica incansable desde hace ochenta años.
- Experimentar nuevas posturas. El Kama Sutra es un mundo; explorarlo exige del devoto curiosidad, flexibilidad y tiempo. Y, por supuesto, una pareja dispuesta. Si lo tienes todo, es el momento de descubrir gratos extremos. Eso sí, cuidado con las agujetas.
- Hablar. Despacio y con quien sea de lo que haga falta, divino o humano, necesario o perfectamente inútil. Si el destino de todo viajero es el propio viaje, también en el mero acto de charlar se esconde el motivo de la charla misma.
¡Feliz cuarentena, zendíferos!
-
Exceso de empatía
/abril 06, 2025/La empresa era compleja, toda vez que implicaba, entre otras cosas, analizar cómo nos han llegado las noticias a lo largo de la historia, o la creciente sensación de miedo que nos invade diariamente ante tanta información, pero lo verdaderamente complicado, al menos para mí, fue lidiar con la enorme cantidad de documentación que tenía y la que fui descubriendo mientras investigaba más y más. Como los deportistas, a menudo me obligaba a fijarme una meta y no dejar que cantos de sirena —léase libros o artículos interesantísimos— me apartaran de mi camino. Pero cuando flaqueaba, ante mí se superponía…
-
Diez años de Tenerife Noir
/abril 06, 2025/Hablemos de Tenerife Noir. Cada evento cultural que nace debería ser motivo de celebración, de rompernos las manos a aplaudir. Que cumpla diez castañas ya es para quitarse el sombrero y el peluquín. Quien esto suscribe tuvo la suerte de asistir a su primera edición y ahora es testigo de la evolución que ha tomado. A mejor, mucho mejor. Aquellas jornadas de 2015 eran un niño ilusionado con su bicicleta nueva, pero ahora es puro músculo y ambición. Y todo ello lo ha hecho sin perder ni su identidad propia ni la sonrisa. Subamos al Delorean y viajemos al primer…
-
Cuentos selectos, de Irène Némirovski
/abril 06, 2025/Irène Némirovski escribió tanto que todavía hoy aparecen inéditos. Muchos de sus relatos y novelas cortas fueron publicadas en revistas, sobre todo en semanales de corte femenino. Además, ante el avance de la guerra, se vio obligada a usar seudónimos para evitar la censura. En Zenda reproducimos un relato inédito presente en Cuentos selectos (Edhasa), de Irène Némirovski. Con prólogo de Pola Oloixarac. ****** EL MIEDO (1940) –La boda no será para mañana –dijo Léonce Péraudin. Y su vecino y amigo Joseph Voillot asintió con la cabeza tristemente, sin responder. Las tierras que cultivaban estaban cerca la una de la…
-
Hacer un Franky
/abril 06, 2025/Lo que llevaba observando en estos meses es que había coches con una pieza de la carrocería de diferente color al resto. Una única pieza. Como cuando recibes un golpe y el chapista la cambia y pinta sin tener en cuenta el color original del vehículo. Al preguntarle a un amigo que se dedica a eso, él me ha dicho que no es lo habitual, que una vez se restaura la chapa dañada, se pinta con el número de color exacto del resto. No hay lugar a error. Entonces me lo ha contado, en petit comité. «Hay una moda ahora…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: