Inicio > Libros > Diez libros sobre la época victoriana

Diez libros sobre la época victoriana

Diez libros sobre la época victoriana

Los últimos meses los he pasado leyendo más de una veintena de libros de todo tipo sobre la época victoriana —algunos muy recientes; otros, recuperados— y viendo todas las películas y las series ambientadas en esos más de sesenta años que van del 20 de junio de 1837 (coronación de Victoria de Kent como reina de Inglaterra a los dieciocho años de edad) y el 22 de enero de 1901 (fecha de la muerte de la soberana, a los 82 años).

¿El porqué? Estaba preparando un diorama de dos metros y medio de largo por dos metros y medio de ancho con figuras de Playmobil para Expo Click, una de las exposiciones más importantes de España, que se celebra cada año en Chiclana (Cádiz) desde finales de noviembre a principios de enero. Colecciono todo lo relacionado con la temática victoriana de estos entrañables juguetes, y quería hacer el mejor trabajo posible. Como siempre.

Para llevar a cabo este proyecto he precisado de grandes dosis de ilusión, tiempo y tozudez. Uno de los mejores momentos fue sin duda el de la información previa. Como hubiese hecho para la elaboración de una novela. Porque Todo está en los libros, como cantaba Carmen Machado en la sintonía del programa de Sánchez Dragó, con letra de Jesús Munárriz y música de Luis Eduardo Aute. ¿La recuerdan?

El mundo no se comprende sin los libros. Yo al menos. Ellos son abrigo y salvaguarda, consuelo y esperanza. Nunca te fallan (o pocas veces) como te suelen fallar las personas. Todo lo que he vivido gracias a los libros ha tenido tanta o más intensidad que mis experiencias porque casi siempre resultan mucho más satisfactorios los sueños que la realidad, los deseos que su materialización. 

Estos diez libros seleccionados son un elenco entre otros posibles y en ningún caso un repertorio minucioso. La selección no es totalizadora, pero sí suficiente para entender una época estudiada en escuelas, institutos y universidades del mundo entero, y tema de innumerables tesis, artículos, ensayos y biografías. 

Que la disfruten. 

*******************************

Un viaje al Londres victoriano. Selección de textos e imágenes de Mabel Salido. Con escritos de Charles Dickens, Henry James, Edward Walford, Blanchard Jerrold y algunos otros autores que escribieron sobre Londres, acompañados de los magníficos dibujos de Gustave Doré o los cuadros de Whistler, William Powell Frith o John Ritchie. Lo más significativo que debo decir respecto a este libro es que ya lo he leído dos veces, y que tengo ganas de releerlo por tercera vez en cuanto me sea posible. Un regalo para entender esos años en los que Londres fue la capital del mundo. Y un álbum de sensaciones digno de todos los elogios. (Edinexus, 20 €)

Autor: Varios. TítuloUn viaje al Londres victoriano. Editorial: Edinexus. Venta: Amazon

Cuentos de detectives victorianos. Selección de Ana Useros y traducción de Catalina Martínez Muñoz. Este sensacional tocho reúne veintiséis piezas que muestran la evolución del género desde sus orígenes, en una época jugosa en lo que a crímenes se refiere, donde las pasiones y los deseos quedaban asfixiados bajo los buenos modales y el recato. Por fortuna, unas mentes brillantes aplicaron todo su conocimiento para desentrañar esos crímenes. Este volumen permite un recorrido por la historia de un género cuyas bases sentaron no solo autores célebres como Conan Doyle, Dickens y Collins, sino también narradores que merecen salir del olvido. (Alba, 34 €)

Autor: Varios. Título: Cuentos de detectives victorianos. Editorial: Alba. Venta: Amazon

¡El autor, el autor!, de David Lodge, con traducción de Jaime Zulaika. Este autor inglés (Londres, 1935) que firma unas obras de humor muy aceptadas por los lectores, además de ser un prestigioso crítico literario, publicó esta novela en 2004. En España salió dos años después. Lodge se puso serio y trazó en este libro un retrato biográfico del escritor estadounidense Henry James, quien pasó buena parte de su vida en la Inglaterra victoriana. ¡El autor, el autor! es una novela brillante, capaz de golpearnos por su calidad. Disfruten de esta cabalgata de palabras especialmente recomendada para escritores o aspirantes a serlo. (Anagrama, 20 €)

Autor: David Lodge. Título: ¡El autor, el autor! Editorial: Anagrama. Venta: Amazon

La Inglaterra victoriana, de Esteban Canales. En este libro de historia, considerado un referente, se abordan sucesivamente la economía, la sociedad, la cultura y la política británicas de la época victoriana. Algunos de los temas tratados son la Revolución Industrial, la evolución de las condiciones de vida, la sociedad de clases, los valores victorianos, el cambiante papel de la mujer o las características del Imperio británico. Tras leer esta monografía, que como todos los trabajos excelentes siempre oculta sugerencias en sus pliegues, surge un nuevo análisis de nuestra desquiciada y avariciosa sociedad. Ya están tardando en leerlo. (Akal, 25,50 €)

Autor: Esteban Canales. Título: La Inglaterra victoriana. Editorial: Akal. Venta: Amazon

Damas oscuras. Cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes, con traducciones de Alicia Frieyro, Olalla García, Sara Lekanda, Magdalena Palmer y Consuelo Rubio. Dos peculiaridades de la época victoriana se unen en este extraordinario libro: la popularización de lo Oculto en la sociedad anglosajona y el surgimiento de una gran cantidad de destacadas escritoras, siguiendo la estela de Mary Shelley o Ann Radcliffe. Tenía ansiedad por terminarlo porque eso equivalía al crepúsculo de un placer infinito. Si alguno no lo ha leído, tiene a su disposición unas cuantas horas de felicidad. Y de miedo. Una joya. (Impedimenta, 27 €)

Autor: Varios. Título: Damas oscuras. Cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes. Editorial: Impedimenta. Venta: Amazon

Londres, una biografía, de Peter Ackroyd, con traducción de Carmen Font Paz. Más de mil páginas sobre la historia de la capital británica desde muchos puntos de vista, desde sus orígenes hasta nuestros días, aunque probablemente sean pocas para dirimir ciertas cosas. Estamos ante un trabajo impresionante, monumental, excelentemente documentado y muy bien escrito, en la tradición de la alta divulgación inglesa, tan alejada de la española. Leer este libro sobre esta metrópoli inagotable y experimentar el perentorio deseo de volar a Londres es todo uno. Un tocho adictivo para cualquier sensibilidad. (Edhasa, 24 €)

Autor: Peter Ackroyd. Título: Londres, una biografía. Editorial: Edhasa. Venta: Amazon

La gente del abismo, de Jack London, con traducción de Javier Calvo y prólogo de Iain Sinclair. El autor de Colmillo blanco llegó a Londres en 1902 para escribir un reportaje sobre los barrios bajos, así que pasó varios meses disfrazado de vagabundo con el fin de penetrar en la pobreza, en donde se hacinaban miles de personas en condiciones infrahumanas. Unos barrios cuya magnificencia estaba cimentada en el dolor, la explotación y el embrutecimiento de millones de desheredados. Un ensayo interesantísimo impregnado de principio a fin de una visión amarga de la existencia. (Gatopardo Ediciones, 20,95 €)

Autor: Jack London. Título: La gente del abismo. Editorial: Gatopardo Ediciones. Venta: Amazon

Victoria, de Daisy Goodwin, con traducción de María del Mar López Gil. Esta novela escrita por la creadora de la reciente serie de televisión Victoria (protagonizada por la actriz Jenna Coleman) recrea la juventud de Victoria de Inglaterra, una mujer que con apenas 18 años se convirtió en reina de la nación más poderosa del planeta, en la que se hace hincapié en las dificultades de una joven que se enfrenta a un mundo de hombres. Si les gustó Downton Abbey o The Crown, disfrutarán con esta serie y con esta novela de personajes repleta de deliciosos detalles, donde no se nos satura con hechos históricos, fechas y datos. (Suma de Letras, 20,90 €)

Autor: Daisy Goodwin. Título: Victoria. Editorial: Suma de Letras. Venta: Amazon

Londres victoriano, de Juan Benet. Este ensayo salió publicado en la colección Ciudades en la Historia en 1989. Es el libro más viejo de esta selección, por lo que tendrán que conseguirlo en librerías de segunda mano. Pero vale la pena el esfuerzo de buscarlo porque se encontrarán con un relato concebido desde una mentalidad narrativa. Especialmente interesante es el capítulo dedicado a los bajos fondos. Juan Benet es un punto de referencia de la novela contemporánea y un exponente de esa modernidad que circula a través de los tiempos. Esta desconocida obra le sobrepasa y nos cautiva. ¿Qué más cabe pedirle a un escritor? (Planeta)

Autor: Juan Benet. Título: Londres victoriano. Editorial: Planeta. Venta: Amazon

Cuentos de amor victorianos. Selección y traducción de Marta Salís. Esta excelente recopilación de cuentos de amor escritos por algunos de los mejores autores de aquella época (Arthur Conan Doyle, Henry James, Elizabeth Gaskell, Wilkie Collins, Charles Dickens, Oscar Wilde, Thomas Hardy, Stevenson, entre otros) muestra la riqueza de la literatura inglesa del siglo XIX, que se ha caracterizado por tener una prosa elaborada y muy sentida. La mayoría de los cuentos, ordenados cronológicamente por la fecha de nacimiento de los autores, aparecieron publicados por primera vez en revistas literarias de la época. Otra joyita. (Alba, 14 €).

Autor: Varios. Título: Cuentos de amor victorianos. Editorial: Alba. Venta: Amazon

4.9/5 (98 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
nibia hernàndez
nibia hernàndez
2 años hace

Comentario sobre “La gente del abismo” de Jack London:https://issuu.com/gabrieli/docs/jack_london_en_el_abismo

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Relaciones abiertas en ciudad-kermés

    /
    abril 02, 2025
    /

    La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…

    Leer más

  • El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender

    /
    abril 02, 2025
    /

    En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec

    /
    abril 02, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…

    Leer más

  • 4 poemas de William Carlos Williams

    /
    abril 02, 2025
    /

    *** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…

    Leer más