Seis entremeses, dos entrevistas, dos estudios y una amistad. Todo ello, además, traducido al francés y editado en un volumen. Combinación de texto teatral y ensayo, todo ello en formato breve, e intenso.
Sí. Y no. Y todo lo contrario, porque lo mejor en este viaje es abrirse a los estímulos sin juicio, dejar que nuestra mente racional se vea cuestionada una y otra vez y disfrutar de los descubrimientos del camino.
FIDIO: (Leyendo) “Dios dijo: “Que la luz sea”. Y la luz fue. Dios vio que la luz era buena y separo la luz del tohu-bohu. Dios llamó a la luz Día y a las tinieblas Noche. La noche llegó después de la mañana: esto fue el primer día”.
LILBE: Así comenzó todo? ¿Sin ciberseguridad?
FIDIO: Sí. ¿Ves qué sencillo?
Fidio y Lilbe, son dos inteligencias artificiales leyendo, analizando, descubriendo la Biblia. ¿La entienden mejor que nosotros? ¿Van a encontrar las respuestas que siempre hemos buscado? ¿Encontrará la inteligencia artificial a Dios antes que nosotros? ¿La inteligencia artificial se convertirá en nuestro nuevo Dios?
Avanzar por este libro es similar a hacer un recorrido por la mente de Fernando Arrabal, ver cómo funcionan las sinapsis de su cerebro, que van uniendo ideas clásicas con modernas, religión con máquinas, o la filosofía con el absurdo. Genial, azaroso, absurdo, ridículo… Podemos ir buscando adjetivos para lo que está ocurriendo, mientras seguimos asistiendo al diálogo de personajes que no dejan de jugar con palabras, ideas y filosofías.
GASPAR: Ahora llegarán los familiares. Le conducirán a Madrid. En una cómoda carroza. No se estremezca.
(El Greco, barruntando el veredicto, ¿se estremece?)
GASPAR: Y en Madrid será conducido al quemadero de Lavapiés.
(Ahora sí, El Greco tiembla, estremecido.)
GASPAR: No olvide, hasta su último instante, que es un artículo de fe amar al prójimo como a ti mismo.
Ironía en el diálogo entre un inquisidor y El Greco. Burlas a lo sagrado, y al mismo tiempo un respeto por la verdadera esencia de las ideas, por la pureza de conceptos que los gobernantes e inquisidores siempre mancillan, usándolos para su propio beneficio.
De la mente de Arrabal pasamos a la de José Moreno Arenas y sus entremeses. Aquí también vamos a encontrar personajes que desafían nuestros prejuicios y nos invitan a cuestionarnos a nosotros mismos y a nuestra realidad.
Sentido del humor, literatura y erudición. Piezas que no se agotan en sí mismas, sino que nos invitan a descubrir y descubrirnos. La Teoría Marlowe, que no conocía, y que me extraña que no haya una película sobre el tema.
Teatro de ideas que bebe de autores y personajes clásicos, a los que trae al presente para recombinarlos, resucitarlos y resignificarlos. Textos llenos de referencias que cargan de ironía e inteligencia cada línea de diálogo y cada situación.
SERVUS: ¿Tiene prisa?
LIBER: Nunca.
SERVUS: ¿…Y eso?
LIBER: El tiempo no existe.
SERVUS: ¿Negacionista de nuevo cuño?
LIBER: No; amante del bolero.
Piezas muy apetecibles para poner sobre el escenario. Una puesta en escena que imagino con una saludable combinación de seriedad e ironía: va en serio, pero con mucha retranca. Ecos de Pirandello, Mihura o Jardiel Poncela. Rebeldía optimista, como José Moreno Arenas se define a sí mismo en la entrevista que se recoge en este volumen.
—————————————
Autores: Fernando Arrabal y José Moreno Arenas. Título: Entremeses Impromptus. Editorial: Libros del Innombrable. Venta: Todostuslibros.
-
8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón
/marzo 30, 2025/8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…
-
31 motivos para un monumento a los Tercios (I)
/marzo 30, 2025/Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…
-
El primer ensayo-ficción
/marzo 30, 2025/Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…
-
Jack Nicholson en su radical inconformismo original
/marzo 30, 2025/Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcarraldo, el rey del comercio del…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: