Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Dimisión de Giulio Andreotti
Dimisión de Giulio Andreotti

El 31 de enero de 1979 dimitió Giulio Andreotti como primer ministro de Italia, un cargo que el político democristiano ejerció hasta en siete ocasiones. Su decisión supuso el fin del llamado “compromesso storico”, que posibilitó durante tres años su mandato con el apoyo del Partido Comunista de Enrico Berlinguer.

¿Quién fue Giulio Andreotti?

"En los 70 vio reforzado su poder dentro de la DC y comenzó a ostentar los máximos puestos de poder en su país"

Giulio Andreotti había comenzado su vida profesional como periodista, pero muy pronto arrancó una meteórica carrera política que le llevó a ser ministro del interior en 1954. En esos primeros años de responsabilidad ya fue señalado por varios casos de corrupción, como el de la construcción del aeropuerto de Fiumicino. Pero el político romano ya destacaba entonces por su habilidad para evitar los problemas, y lejos de verse perjudicado salió fortalecido al realizar una revuelta interna en su partido. Poco después fue elegido para organizar los Juegos Olímpicos disputados en la capital de Italia en 1960. En esa década volvió a aparecer en la prensa por las irregularidades cometidas durante su gestión como ministro del interior. En los 70 vio reforzado su liderazgo dentro de la DC y comenzó a ostentar los máximos puestos de poder en su país. A finales de la década de los 80 fue presidente del gobierno con el pentapartito, una coalición de la que formó parte su formación.

¿Por qué dimitió Giulio Andreotti?

"Giulio Andreotti estuvo en los círculos de poder italianos, desde el 1946, después del fin de la II Guerra Mundial, hasta el 1992, cuando saltó el escándalo Tangentopolis"

Giulio Andreotti estuvo en los círculos de poder italianos, desde el 1946, después del fin de la II Guerra Mundial, hasta el 1992, cuando saltó el escándalo Tangentopolis, que sacó a la luz una trama de corrupción que supuso el fin de la Democracia Cristiana y su carismático líder. Pero este no fue el único caso que llegó a las portadas de la prensa transalpina. En 1990, con el fin de la Guerra Fría, se descubrió la participación de Andreotti en Gladio, una operación diseñada después de la II Guerra Mundial para acabar con una eventual invasión soviética. Su misión inicial degeneró en una red de espionaje interno, infiltraciones y operaciones de bandera falsa. Comenzó entonces también un proceso jurídico para establecer sus relaciones con la mafia. Pero ninguna de las causas consiguió prosperar, y Andreotti pudo disfrutar sin problemas de su sillón de senador vitalicio.

Película Il divo

Otras efemérides históricas del 31 de enero

El día 31 de enero de 1504 Francia cedió el reino de Nápoles a la corona aragonesa.

El día 31 de enero de 1580 el monarca español Felipe II reclamó sus derechos a la sucesión en Portugal y decretó la invasión del país vecino para conseguirlo.

El día 31 de enero de 1824 se creó en México el estado libre de Tabasco.

El día 31 de enero de 1918 Alemania bombardeó París en el final de la I Guerra mundial.

4.9/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Doce libros de abril

    /
    abril 30, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…

    Leer más

  • De conquistas prohibidas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…

    Leer más

  • 6 poemas de Luciana Maxit

    /
    abril 30, 2025
    /

    *** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…

    Leer más

  • Y todo en un instante

    /
    abril 30, 2025
    /

    Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…

    Leer más