Inicio > Actualidad > Doce libros de marzo
Doce libros de marzo

Nunca imaginamos que el aumento en la lectura en nuestro país, en Latinoamérica, en el mundo, iba a ser provocado por una pesadilla como la que estamos viviendo. Nos hemos volcado en la literatura para poder huir —por lo menos con la mente— de este confinamiento en el que nos encontramos.

Desde Zenda hacemos un resumen de 12 libros de marzo que han reseñado nuestros colaboradores, hemos recomendado o hablado de ellos con sus autores. También incluimos unas cuantas joyas que no encontraron acomodo en nuestra página, de momento. Material de primera calidad para los Edmond Dantès del siglo XXI. Estamos convencidos de que estos 12 títulos harán más llevadero el aislamiento.

Los libros del mes en Zenda

Estos son los libros del mes en nuestra página web. Una selección en la que están incluidos varios Premios Nobel y donde se mezclan la poesía y la novela, el ensayo y el relato; de Marta Sanz a Juan Eslava Galán, de Almudena Grandes a Pedro García Cuartango.

Pequeñas mujeres rojas, de Marta Sanz

«En un homenaje a Hammett y Rulfo, a Peter Pan y Alicia en el País de las Maravillas, Sanz disecciona los relatos sobre la memoria. La escritura escarba fuera y dentro, a vista de lombriz y de águila, antes y después, en un magnífico trabajo con el punto de vista que no abole la noción de Historia»

—————————————

Autora: Marta Sanz. Título: pequeñas mujeres rojasEditorial: Anagrama. Venta: AmazonFnac y Casa del Libro. Más información: artículo publicado en Zenda.

******

La tentación del caudillo, de Juan Eslava Galán

«Es 1940. Ante la sospecha de una pronta rendición de los aliados, Franco se siente tentado de entrar en la Segunda Guerra Mundial del lado del eje Berlín-Roma. Viendo la que puede ser su oportunidad, ofrece su ayuda al Führer, que no duda en despreciar el ofrecimiento»

—————————————

Autor: Juan Eslava Galán. Título: La tentación del Caudillo. Editorial: Planeta. Venta: AmazonFnac y Casa del Libro. Más información: artículo publicado en Zenda.

******

La fuente de la autoestima, de Toni Morrison

«La fuente de la autoestima es la magnífica recopilación de ensayos y discursos de Toni Morrison, en los que ofrece sus lúcidas reflexiones sobre la sociedad, la cultura y el arte de los últimos cuarenta años, y realiza una contundente crítica de sus obras y también de algunas ajenas»

Autor: Toni Morrison. Título: La fuente de la autoestima. Editorial: Lumen. Venta: Amazon

******

Los desnudos, de Antonio Lucas

«Estos poemas de Antonio Lucas expresan una mirada desencantada del presente, una voz templada y al mismo tiempo incisiva, el latido de un poeta maduro que hace de la poesía “una forma constante de no dejar descansar el por qué”»

Autor: Antonio Lucas. TítuloLos desnudosEditorial: Visor. VentaAmazon. Más información: adelanto de 5 poemas de esta obra.

******

Los solitarios, Álvaro Arbina

«No digo que el mundo de otros sea como el mío, no lo pretendo ni lo espero, pero en mi mundo no existe una literatura por géneros. O al menos, mis libros jamás serán de un género. Sobre el papel, ayer fue novela histórica, hoy, thriller contemporáneo, mañana quién sabe»

Autor: Álvaro Arbina. TítuloLos solitariosEditorial: Ediciones B. VentaAmazon. Más información: making of del autor sobre su novela.

******

Nuestro hombre, de George Packer

«Richard Holbrooke fue un actor principal en un período histórico de incuestionable trascendencia, marcado por el ascenso y por la caída del poder de Estados Unidos. En un vibrante relato, George Packer saca a la luz el idealismo y el propósito humanitario del controvertido diplomático enfrentados, paradójicamente, a su terquedad y su egolatría, y ahonda en el papel clave que desempeñó en las guerras de Vietnam, Bosnia y Afganistán, cuyas consecuencias resuenan hasta nuestros días»

Autor: George Packer. Título: Nuestro hombre. Editorial: Debate. Venta: Amazon

******

Elogio de la quietud, de Pedro Cuartango

«Igual mi queja es infantil y burguesa, pero la situación pesa, encabrona y perdura —y perdurará—, y la lectura de los textos más pesimistas de Cuartango no ha sido, precisamente, opiácea. Todo lo contrario: me ha servido para que la cabeza centrifugue, ha alimentado la reflexión incómoda y, en ocasiones, amarga. El ejercicio de pensar es doliente, pero también sano»

Autor: Pedro G. Cuartango. Título: Elogio de la quietud. Editorial: Círculo de tiza. Venta: Amazon. Más información: en este artículo de Jesús Fernández Úbeda.

******

La madre de Frankenstein, de Almudena Grandes

«Estamos, no conviene olvidarlo, en una época difícil, en un tiempo de silencio. Y Martín Santos y su novela de 1962 así titulada no andan muy lejos. De hecho, es la propia Almudena Grandes quien deja apuntada al final de su obra la deuda contraída con aquel otro relato con don Pedro, el Muecas, Cartucho y compañía»

Autora: Almudena Grandes. TítuloLa madre de FrankensteinEditorial: Tusquets. VentaAmazon y Fnac. Más información: reseña de José Belmonte Serrano.

******

Un lugar llamado Antaño, de Olga Tokarczuk

«Un lugar llamado Antaño, la tercera novela de Olga Tokarczuk, la consagró como una autora de imaginación desbordante y una voz fundamental de la literatura polaca contemporánea, y la lanzó internacionalmente, en un importante primer paso que desembocaría en dos premios concedidos en 2018: el Man Booker Internacional y sobre todo el Nobel»

Autora: Olga Tokarczuk. Traductoras: Ester Rabasco Macías y Bogumila Wyrzykowska.Título: Un lugar llamado antaño. Editorial:Anagrama.VentaAmazonFnac y Casa del Libro.Más información: artículo publicado en Zenda.

******

Baba Yagá puso un huevo, de Dubravka Ugrešić

«Baba Yagá es una criatura oscura y solitaria, una bruja que rapta niños y vive en el bosque, en una casa que se sustenta sobre patas de gallina. Pero también viaja a través de las historias, y en cada una de ellas adopta una nueva forma: una escritora que regresa a la Bulgaria natal de su madre, que, atormentada por la vejez, le pide que visite los lugares a los que ella ya no podrá volver; un trío de ancianas misteriosas que se hospedan durante unos días en un spa especializado en tratamientos de longevidad; y una folclorista que investiga incansable la figura tradicional de la bruja»

Autor: Dubravka Ugrešić. Título: Baba Yagá puso un huevo. Editorial: Impedimenta. Venta: Amazon

******

Reina, de Elizabeth Duval 

«Reina se presenta, como novela, como una batería léxica inexpugnable, un despliegue formal reluciente, un intento alocado de afirmar que la palabra es, en el siglo que cruzamos, el arma definitiva para desanudar las grandes tensiones del mundo.»

Autora: Elizabeth Duval. Título: ReinaEditorial: Caballo de Troya. VentaAmazonFnac y Casa del Libro. Más información: artículo de Adrián Viéitez sobre esta obra.

******

Ni siquiera los muertos, de Juan Gómez Bárcena

«Ni siquiera los muertos es la historia de una persecución que trasciende los territorios y los siglos; un camino que se dirige hacia el norte, siempre hacia el norte, es decir, siempre hacia el futuro, en un viaje alucinado desde la Nueva España del siglo XVI hasta el muro de Trump de nuestros días.»

—————————————

Autor: Juan Gómez Bárcena. Título: Ni siquiera los muertos. Editorial: Sexto Piso. Venta: Amazon. Más información: artículo publicado en Zenda.

4/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Vivir, viajar, escribir

    /
    abril 24, 2025
    /

    A Marco Ottaiano Tanto me gusta viajar que mientras lo hago no echo de menos escribir, no necesito hacerlo, seguramente porque ya tengo la sensación de estar llenándome por dentro, llenándome para escribir. Como le oí una vez al escritor José Calvo Poyato se puede escribir sin escribir, y yo creo que cuando viajamos ya escribimos, interiormente, y cuando leemos también lo hacemos. De otro modo. Nos estamos preparando claramente para hacerlo. A mí me preguntan mucho cuánto tiempo escribo al día, y yo siempre digo que escribir es la fase final de un proceso, un proceso en el que…

    Leer más

  • Una antología reúne todos los poemas, cuadernos, un guion y las canciones de Jim Morrison

    /
    abril 24, 2025
    /

    El libro ha sido editado, según ha explicado Libros del Kultrum, en colaboración con el Estate of Jim Morrison y desarrollado a partir de las directrices que el propio líder de The Doors esbozó en Plan for Book, un documento que se incluye entre las reliquias exhumadas póstumamente de los cuadernos de Morrison. La edición bilingüe de esta antología recopila en un solo volumen la obra del artista en sus diversas vertientes como creador, que hasta ahora estaba dispersa. El volumen se acompaña de una miscelánea de 160 fotografías que incluyen extractos de sus veintiocho cuadernos, escritos todos de su…

    Leer más

  • Escribir desde el margen

    /
    abril 24, 2025
    /

    Una mirada sobre la lengua, la exclusión simbólica y la posibilidad de seguir escribiendo sin permiso. Ni siquiera desde un lugar claro. Algunos lo hacen desde una fisura. Una zona intermedia, sin linaje ni blindaje institucional. Sin la promesa de pertenecer. Sin una ciudad que respalde ni un canon que nombre. Escribir desde el margen no es un acto de heroísmo. Es una consecuencia. A veces biográfica. A veces política. A veces simplemente geográfica. Hay territorios que no son centro de nada. Ni cultural, ni literario, ni simbólico. En sus mapas, el idioma se quiebra, la identidad se difumina y…

    Leer más

  • Un problema que nos compete a todos: Adolescence

    /
    abril 24, 2025
    /

    Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…

    Leer más