Inicio > Actualidad > Noticias > Doctor, recéteme un libro: primera edición del Festival DevoraLletres en Barcelona

Doctor, recéteme un libro: primera edición del Festival DevoraLletres en Barcelona

Doctor, recéteme un libro: primera edición del Festival DevoraLletres en Barcelona

Acudir a una consulta literaria y que un par de críticos emitan un diagnóstico o receten al paciente un libro: así se presenta, en su primera edición, el Festival DevoraLletres, que se celebrará este sábado 21 de abril en Barcelona con el objetivo de “dar el pistoletazo de salida a un Sant Jordi en el que cada vez es más insólito encontrar apuestas literarias arriesgadas”.

"El DevoraLletres promueve por primera vez una consulta clínica liderada por los críticos literarios y culturales Andreu Gomila y Sebastián Portell"

El Festival DevoraLletres, de entrada gratuita y abierto a todos los públicos, estará activo desde las 16 horas hasta las 22 horas en los antiguos Talleres Europa, una nave industrial recuperada del barrio del Poblenou de Barcelona. Se define como un “espacio abierto donde diferentes actores del circuito de las letras tienen la posibilidad de hacer una propuesta alternativa”. Los asistentes podrán conocer las novedades literarias más atractivas por fuera del circuito de los 10 más vendidos y recibir asesoramiento personalizado, además de tener una experiencia poética y gastronómica única.

El DevoraLletres promueve por primera vez una consulta clínica liderada por los críticos literarios y culturales Andreu Gomila y Sebastián Portell, responsables de la sección de libros de la revista Time Out. Los enfermos de la lectura podrán expresar su caso, para luego recibir una prescripción literaria personalizada enfocada en apuestas editoriales independientes, así como canjear sus recetas en el Mercado de libros, donde la librería On the road pondrá sus boticarios, y la editorial Libros del Zorro Rojo, ganadora de varios premios europeos como mejor editorial independiente, pondrá su catálogo de obras de culto ilustradas al alcance de los asistentes, que tendrán la oportunidad de adelantar las compras de Sant Jordi. Además, el Mercado cuenta también con la presencia de Ediciones LaBreu (poesía), La Impossible (fanzines internacionales) y el taller de letterpress de L’Anacrònica.

"Durante estas horas, el espacio de los Talleres estará ocupado por antiguas furgonetas que acogerán decenas de micro-recitales poéticos y performances de Spoken Word"

El Espacio Cultural Nyam Nyam se encarga de la unión entre las letras y la gastronomía con una propuesta vanguardista en la que los asistentes podrán crear sus propios poemas comestibles para luego devorarlos, convirtiéndolo en un acto cultural efímero y nutritivo. También organizan el Sopar de lletres que se servirá en food trucks dentro del local.

Durante estas horas, el espacio de los Talleres estará ocupado por antiguas furgonetas que acogerán decenas de micro-recitales poéticos y performances de Spoken Word, formato que da pie a una conexión íntima entre la audiencia y los poetas con la duración de un trayecto corto. Eduard Escoffet coordina el espacio poético con performances de autores como Alba Rihe, Miriam Cano o Carolina Olivares, Jaume Serra+Benet y recitales a cargo de Anna Pantinat, Joan Vigó y el propio Escoffet. Además, el espacio contará con las exposiciones de Miguel Gallardo, Karin, Elenio Pico y Sergio Kern.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más