El día 12 de marzo de 1947 el presidente de los Estados Unidos presentó la Doctrina Truman —bautizada con su apellido— en el congreso. Este conjunto de medidas buscaba limitar el progreso del comunismo mediante ayudas a los países que podían quedar absorbidos dentro de la órbita soviética.
¿En qué consistía la Doctrina Truman?
El discurso de Harry Truman a los congresistas estadounidenses —en el que afirmó “la política de Estados Unidos debe ser apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior”— buscaba recabar apoyos para ayudar económicamente a Turquía y a Grecia —que estaba viviendo una terrible guerra civil—, dos países importantes desde el punto de vista estratégico que podían pasarse al bloque de la URSS. El presidente Truman, consciente de la división que se había producido en el mundo —el comienzo de la Guerra Fría— después del final de la II Guerra Mundial, estaba decidido a luchar contra el comunismo en todos los continentes. Sin embargo, su tarea no era nada fácil porque en el congreso había un buen número de republicanos aislacionistas que desechaban una política intervencionista en el exterior. Truman recurrió al miedo al comunismo como la mejor arma para conseguir atraer a esos políticos y también para ganarse la simpatía del pueblo norteamericano a su causa.
¿Qué efectos tuvo la Doctrina Truman?
El congreso respaldó la partida presupuestaria que había solicitado el presidente y validó sus siguientes movimientos: la puesta en marcha del Plan Marshall —un ambicioso y crucial proyecto para reconstruir Europa— y la creación de la OTAN —la gran alianza militar entre USA y las potencias occidentales a la cual se adhirieron en 1952 Turquía y Grecia—. La doctrina Truman —inspirada en las teorías del diplomático George Kennan— también promovió la instalación de bases militares en diferentes países, y fue el ideario en el que se basó la política norteamericana durante las siguientes décadas en Latinoamérica. Algunos historiadores mencionan como una de las consecuencias negativas de esta ideología la aparición del macartismo, que provocó la “Caza de brujas”, la persecución de ciudadanos norteamericanos acusados de comunistas y traidores.
Otras efemérides históricas del 12 de marzo
El 12 de marzo de 1507 falleció Cesar Borgia, hijo ilegítimo del papa Alejandro VI que inspiró el famoso Príncipe de Maquiavelo.
El 12 de marzo de 1833 Espoz y Mina y Zumalacárregui se enfrentaron en Larremiar (Navarra) dentro de las guerras carlistas.
El 12 de marzo de 1938 se produjo el Anschluss, la anexión de Austria por la Alemania nazi.
El 12 de marzo de 1967 Suharto se convirtió en presidente de Indonesia sucediendo a Sukarno en el poder.
El 12 de marzo de 1986 los españoles votaron a favor de la permanencia en la OTAN.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: