Inicio > Actualidad > Videoteca booktuber > ¿Dónde está enterrado Dios?

¿Dónde está enterrado Dios?

¿Dónde está enterrado Dios?

El filósofo, crítico de arte y escritor José María Herrera ha publicado un libro de ficción erudita en el que busca los sepulcros de personajes mitológicos de la cultura occidental. La tumba de Dios (y otras tumbas vacías) bebe de las historias, leyendas y tradiciones que circulan a nuestro alrededor y que, de una forma u otra, nos permiten ubicar las últimas moradas de determinados personajes de ficción.

Así, La tumba de Dios (Turner) busca los restos mortales de individuos en verdad inmortales, paradoja ésta que permite al autor iniciar un juego especulativo que atrapará a todos los lectores que quieran conocer cómo terminaron grandes personajes de la cultura religiosa (Adán, el gólem o el mismísimo Dios), de la mitología grecorromana (las sirenas, Teseo, o la sibila) y de la tradición literaria (don Juan, madame Bobary o Gregorio Samsa), entre otras categorías.

Álvaro Colomer mantuvo una conversación con José María Herrera en el marco de los Diálogos online que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña/Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.

VÍDEO: LA TUMBA DE DIOS, JOSÉ MARÍA HERRERA

——————

Autor: José María Herrera. Título: La tumba de Dios (y otras tumbas vacías). Editorial: Turner. Venta: Todostulibros.

4.7/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Las 7 mejores ganadoras del Oscar para ver en MAX

    /
    febrero 22, 2025
    /

    1. Casablanca (Michael Curtiz, 1942) 2. El padrino y El padrino parte II (The Godfather y The Godfather Part II, Francis Ford Coppola, 1972 y 1974) 3. Titanic (James Cameron, 1997) 4. Lo que el viento se llevó (Gone With the Wind, Victor Fleming, 1939) 5. El señor de los anillos: El retorno del rey (The Lord of the Rings: The Return of the King, Peter Jackson, 2003) 6. Bravehart (Mel Gibson, 1995) 7. Parásitos (Parasite, Bong Joon-ho, 2019)

  • Genealogía empresarial

    /
    febrero 22, 2025
    /

    El éxito inmediato de la planta de Arnao (Castrillón), en las proximidades de Avilés, propiedad de la Real Compañía Asturiana de Minas (hoy Asturiana de Zinc), es un ejemplo de perseverancia y habilidad empresarial, pero también del aprovechamiento de las debilidades de una España que carecía de capacidad industrial y poder financiero, y solo podía contar con abundante mano de obra barata. Capitalismo puro y duro. La historia de estos emprendedores belgas ha sido relatada por una de sus descendientes directas de forma magistral y crítica. Caroline Lamarche, premiada con un Goncourt de relato por otra obra, es hija, nieta,…

    Leer más

  • Echar el freno para escribir

    /
    febrero 22, 2025
    /

    Pasen y lean las andanzas del que probablemente sea el peor detective que jamás ha empuñado lupa y pipa en Gran Canaria: Carlos (Charli) Barreto. En esta aventura, la pandemia obliga al protagonista a confinarse en una casa en la que alguien amanece cosido a puñaladas. En este making of Miguel Aguerralde recuerda el origen de Las cinco muertes de Jacinto Samitier (Siete Islas). *** Suelo ser un escritor lento, ¿qué prisa hay, realmente? Me gusta jugar con las posibilidades, sacudirlas, mezclarlas, encontrar figuras nuevas en las nubes que forman entre ellas. Me parece la parte más emocionante y divertida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: No perdones, corazón, de Alfonsina Storni

    /
    febrero 22, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca del libro: “Estructurada sobre los ejes del amor, la filosofía y la muerte, esta nueva antología de las obras de Alfonsina Storni pone de relieve la gran variedad tonal e intelectual de una de las figuras más importantes de la poesía hispanoamericana de primera mitad del siglo XX. Sus poemas más famosos encuentran su contrapunto en textos en prosa poco conocidos, y del conjunto surge la potencia de una voz que incluye tanto la protesta como la celebración de la naturaleza o la reivindicación de la igualdad. Con una introducción escrita desde una perspectiva actual,…

    Leer más