El día 5 de abril de 1964 falleció el general de cinco estrellas Douglas MacArthur, el militar que pronunció una de las frases más famosas de la II Guerra Mundial —I shall return (Volveré)— cuando tuvo que abandonar Filipinas después de la llegada de las fuerzas japonesas.
¿Quién fue el general Douglas MacArthur?
Douglas MacArthur fue hijo de un héroe de la Guerra de Secesión y vivió su infancia en cuarteles militares. En su juventud se graduó de forma brillante en West Point. Durante la I Guerra Mundial sirvió en el Estado Mayor, donde tuvo una actuación notoria. Desde sus primeros años de carrera militar, en la que contó con más enemigos que amigos entre sus compañeros de armas, su fuerte carácter le jugó malas pasadas. En la década de los años 20 fue destinado por primera vez a las islas que marcarían su futuro, las Filipinas, un estado libre asociado de los Estados Unidos en aquel momento. En 1935 ayudó al presidente Quezón a crear las Fuerzas Armadas de Filipinas, de las que fue comandante en jefe. En 1941, al comienzo de la II Guerra Mundial, el presidente Roosevelt —que ya había confiado en Macarthur para que fuese Jefe del Estado Mayor del Ejército unos años antes— le dio el mando de las operaciones en la zona oriental del Pacífico.
El día 2 de enero de 1942 las fuerzas japonesas tomaron Manila, la capital de Filipinas. Desde el ataque a Pearl Harbor, la posición de la marina norteamericana había quedado debilitada en el archipiélago. Su desesperado intento por defender estas islas estaba abocado al fracaso; el gobierno de Roosevelt daba por perdido este territorio y veía como prioritario defender a su aliado Australia de un posible ataque nipón. Aunque MacArthur se negaba a dejar Corregidor, tuvo que hacerlo después de ordenarlo el presidente. El 20 de marzo de ese mismo año, unos meses después de la derrota, el general MacArthur pronunció un discurso, en Terowie (Australia Meridional), en el que dijo la frase que le ha hecho pasar a la posterioridad: “Volveré (I shall return)”. El día 20 de octubre de 1944 MacArthur cumplió su palabra y regresó a Filipinas para liderar el camino hacia la victoria estadounidense en el Pacífico. Después de la capitulación japonesa, Douglas MacArthur fue el encargado de la reconstrucción del país y de llevar a cabo su desmilitarización. También llevó a cabo una democratización del país que supuso el fin del feudalismo y el comienzo de una nueva era democrática. MacArthur fue despedido en honor de multitudes. En su siguiente destino las cosas no fueron igual de bien debido a su gestión en la Guerra de Corea, y acabó destituido. Ese fue el fin de la carrera de uno de los militares más importantes de la historia de los Estados Unidos.
Otras efemérides históricas del 5 de abril
El 5 de abril de 1242 tuvo lugar la batalla del lago Peipus, en la actual Estonia, conocida como la Batalla del Hielo porque se libró sobre una superficie de agua congelada.
El 5 de abril de 1794 Danton, uno de los líderes de la Revolución francesa, fue guillotinado en París.
El 5 de abril de 1918 finalizó uno de los combates más sangrientos de la I Guerra Mundial, la segunda batalla del Somme.
El 5 de abril de 1955 Sir Winston Churchill presentó su renuncia como primer ministro del Reino Unido.
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
5 de abril de 1818: Batalla de Maipú.