Hay películas que se definen por su narrativa, su género, su director o sus actores; otras lo hacen por su estilo, por su manera de contar la historia que nos ofrecen. No suelen ser muy populares, en buena medida porque a veces ocultan un notable vacío dramático, merced a que son la obra de conspicuos fumistas. En otro caso la fascinación por la forma se nos puede antojar puro exhibicionismo. Finalmente, cuando tras la forma hay una historia, unos personajes, una narración que se imbrican armoniosamente, late en esas películas el fulgor de un acabamiento técnico formidable, al alcance de pocos cineastas, un rigor narrativo impecable, que concluyen en una manera poética de convertir en imágenes de ficción todo un universo. Es el caso de los hermanos Tony y Ridley Scott, a menudo tildados de estetas vanos, algo así como émulos de un cine con tics publicitarios. Hugh Hudson, de efímera fama tras Carros de fuego y la desigual pero atractiva Greystoke, es otro componente de esa familia, como lo es Michael Mann —Ladrón y Heat son dos buenas tarjetas de presentación— y en sus inicios Walter Hill —Driver, Calles de fuego— y cuyos orígenes, más venerados y venerables, serían nada menos que Robert Bresson y Jean-Pierre Melville .
El universo de Drive es la noche y Los Ángeles y alrededores. Su elemento narrativo, un impasible, muy duro y profesional Conductor, así sin más nombre o referencia (un excepcional Ryan Gosling, digno heredero de Steve McQueen), de coches, que alterna el trabajo en un taller mecánico que dirige su amigo y mentor, el lisiado Shannon (excelente Bryan Cranston), las escenas de acción como especialista en películas y el ser el chófer de atracadores, a los que da cinco minutos, ni un segundo más, en los que está por completo a su disposición: “Yo no participo, no conozco a nadie, no llevo armas. Yo sólo conduzco”. Este estoico, circunspecto, un tanto taciturno, palillo en la boca, mirada de hielo se ve envuelto en algo imprevisto. En el amor. Por Irene (frágil, herida inconfesa de la vida, maravillosa Carey Mulligan). Que Refn expresa sólo por leves miradas, algún gesto, una furtiva caricia de la mano de Irene en la pierna del Conductor. Un talón de Aquiles, junto con su pequeño hijo Benicio, en la vida peligrosa pero ordenada del Conductor. Cuando el marido de ésta, Standard (Oscar Isaac) sale de la cárcel y unos mafiosos quieren cobrarle la protección que ha recibido dentro, todo se vuelve vertiginoso, enrevesado, sangriento, un itinerario de trampas, juego doble, mafiosos de segunda, pero con actores como Albert Brooks o Ron Perlman. La cosa se pone fea, mucho dinero y ninguna piedad. Aquiles regresa al combate con los troyanos y sabemos que ahora es mortal, pero peor aún para los troyanos.
Drive es épica y poética, noche y amor leal, muerte y sacrificio. Puro cine noir destilado al compás de una música electrónica que lo invade todo y de una fotografía hipnótica cortesía de un tal Newton Thomas Sigel. La carrera de Nicolas Winding Refn no ha despegado, pero con Drive, con la que ganó el Premio a la mejor dirección en Cannes, ya tiene un lugar asegurado en el Olimpo de Lang, Siodmak, Ulmer, Don Siegel, Fuller o Joseph H. Lewis.
***
Drive. Producida por Marc Platt, Adam Siegel, Gigi Pritzker, Michel Litvak y John Palermo. Dirigida por Nicolas Winding Refn. Guión de Hossein Amini, adaptando la novela homónima de James Sallis. Fotografía de Newton Thomas Sigel. Montaje de Matthew Newman. Música de Cliff Martinez. Interpretada por Ryan Gosling, Carey Mulligan, Bryan Cranston, Albert Brooks, Ron Perlman, Oscar Isaac, Christina Hendricks. Duración, 100 minutos.
-
Jasón y las furias, una tragedia con acento extremeño, cierra el Festival de Mérida
/agosto 27, 2025/Como ha recordado Cimarro, ya es habitual que el broche para el festival emeritense corra a cargo de una coproducción con compañías extremeñas, y supone la vuelta de Teatro del Noctámbulo, que ya puso en escena en 2019 Tito Andrónico, también con texto de Nando López y con Antonio Castro Guijosa como director. En este Jasón y las furias, Nando López ha defendido que ha pretendido dar “una mirada contemporánea a lo que llamamos teatro clásico” e ir al origen de un desenlace ya conocido por todos, y en la que se habla “de una tragedia universal que está contando…
-
La llamada de Luciana De Luca
/agosto 27, 2025/El padre de Luciana De Luca no terminó los estudios, pero aprendió griego, latín y francés por su propia cuenta. Era además bibliófilo y acumuló unos quince mil libros cuyo acceso nunca prohibió a su hija, ni siquiera cuando todavía era demasiado pequeña para ciertos temas. Aquel hombre opinaba que “literatura infantil” era un término inventado por el capitalismo y que los niños no solo podían, sino que debían leer exactamente lo mismo que los adultos.
-
Nace Man Ray
/agosto 27, 2025/Visita obligada para los mitómanos de cualquier tipo es el cementerio de Père Lachaise, donde, relativamente cerca de los restos de Oscar Wilde, Balzac o Jim Morrison, aún se alza el Muro de los Federados. Fue allí donde, en mayo de 1871, los comuneros riñeron su última batalla y, cuando la perdieron, les pasaron por las armas los infames versalleses. Destino fundamental para el tanatoturismo, acaso sea el cementerio del Père Lachaise la necrópolis con más protagonistas de la Historia de todo el planeta. Pero Man Ray, el fotógrafo Man Ray, surrealista de primera hora —André Breton, vigía de la…
-
I Love LA (HBO Max), la serie generacional de Rachel Sennott
/agosto 27, 2025/Sinopsis: Un ambicioso grupo de amigos navega por la vida y el amor en Los Ángeles. Reparto: Protagonizada por Rachel Sennott como Maia, Jordan Firstman como Charlie, Josh Hutcherson como Dylan, Odessa A’zion como Tallulah y True Whitaker como Alani. Entre los actores invitados se encuentran Leighton Meester, Moses Ingram, Lauren Holt, Elijah Wood, Quenlin Blackwell, Josh Brener, Tim Baltz, Froy Gutierrez y Colin Woodell. Créditos: I LOVE LA es una creación de Rachel Sennott, que también es la productora ejecutiva, junto con Emma Barrie, Aida Rodgers, Max Silvestri y Lorene Scafaria. Los directores son Sennott, Lorene Scafaria, Bill Benz…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: