Delphine Horvilleur, muy conocida en nuestro país por su libro Vivir con nuestros muertos, acaba de publicar en Francia Coment Ca va pas? en el que reflexiona sobre estos meses después del 7 de octubre. El 7 de octubre el día que Hamas perpetró un progrom contra ciudadanos israelíes es un acontecimiento que ha marcado la historia de Israel y de la diáspora judía.
La obligación de definirse en relación a la causa palestina se convierte en una cuestión central en varias entrevistas a intelectuales judíos que se relacionan con temas científicos o sociales no políticos, se les pregunta: “Ud., que es judío…” obligando a elegir entre posturas siempre polarizadas sin dar oportunidad a la reflexión. Porque sorprende como en todo el mundo se ha optado por posiciones que excluyen matices y huyen de los datos, de la historia, para convertirse en eslógans con titulares que funcionen en las plataformas.
Parece imposible preocuparse a la vez por los civiles palestinos y llamar a la devolución de los secuestrados o pedir el cese por parte de Hamas del lanzamiento de misiles a la vez que el cese de las hostilidades para pensar en opciones que puedan finalmente concretar un estado palestino. (Nada es más desconcertante que apoyar a Hamas apelando a los derechos humanos). Ella recuerda una canción de Anne Sylvestre “Me gusta la gente que duda”. Y descubro que a mí también. Me gustaría que a mi alrededor mis amigos de izquierda, dudaran; que dudaran los que no se definen políticamente o que dudaran los de derechas. Porque así no repetirían consignas sin pensar en su significado. Que ya que opinan al menos estuvieran interesados en el debate, en conocer, ya que de cualquier modo la Guerra de Israel y Hamas está en el debate público. Porque sí, sufro por cada una de las víctimas, aunque creo firmemente que las responsabilidades son comunes. ¿Cómo aquellos intelectuales que son tan sensibles a las historias del antisemitismo del pasado, quienes han escrito libros y dado conferencias no ven en las manifestaciones en las universidades, en muchos columnistas o políticos discursos incendiarios portadores del mismo odio del pasado?
Si nosotros judíos de la diáspora sabemos en qué lado hubiéramos estado bajo el nazismo, dónde en las zonas invadidas por la Alemania nazi, si sabemos de qué color sería la estrella que deberíamos portar en nuestras solapas, pensábamos que muchos de nuestros conciudadanos no judíos, como ellos creen, estarían escondiéndonos en sus sótanos, en sus áticos, pero hoy no lo tenemos tan claro. Al revisar el tiempo de ayer resulta muy fácil decidir quién estaba el lado no humano de la historia, sin embargo, en la actualidad la confusión es enorme. Estoy segura que el odio que se ha despertado en contra de Israel y los judíos en el futuro se verá como vemos hoy el del pasado. “Uno no ve la paja en el tiempo propio”. Ayer en una calle de Madrid a unos niños con kipá, el gorrito que usan algunos varones religiosos, uno en la calle les gritó: ¡Cómo no estáis matando niños! A Albert Cohen a los diez años le insultaban en una calle de Marsella pidiéndole que se fuera a Israel, pero como recordaba Amos Oz en Jerusalem de niño, les pedían que se fueran. Espero que el último libro de Delphine Horvilleur esté pronto disponible en nuestro idioma. Quizá me equivoque y (al menos) la duda reemplace a los discursos de odio. Así unos y otros Viviremos, (así titula Joan Sfar su nuevo libro recientemente presentado en París).
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Creo que en tanto no se asuma que Israel de algún modo, está descargando como sobre un espejo ( Palestina) todo el daño y el horror ,de los que ellos en el pasado fueron víctimas y no repudie el genocidio que lleva a cabo su gobierno,esto no hará más que alimentar las posibilidades del antisemitismo