Imagen de portada: Bajando el todo, un dibujo del pintor Félix Cano
Hace treinta y cinco semanas que empecé a escribir un artículo cada sábado sobre fútbol en esta revista, Zenda, cuyo acogimiento agradezco. En realidad no hablaba de fútbol. La disculpa era el fútbol pero lo que verdaderamente me interesaba era procurar que el uso del castellano fuera correcto en cada una de las invenciones lingüísticas que salían de las inquietantes improvisaciones de los comentaristas de los partidos de fútbol en la radio y en la televisión.
Pero, no habiendo logrado mitigar que se sigan cometiendo barbaridades lingüísticas (como dar como sinónimo de “línea media” la patraña de “línea medular”, y sigamos oyendo que “se han producido cerca de “vente tiros a puerta”, y dar por bueno el vocablo “trenta” en lugar de su primo-hermano “treinta”), me he convencido de que estos artículos de fútbol no han interesado a quienes tenian que interesar, y hemos de darlos por terminados. Bajamos la trapa de la tienda y suprimimos de nuestras estanterías “el lenguaje del fútbol”, que ha agotado sus existencias en este establecimiento. No cambiamos de negocio. Cambiamos la mercancía. Sencillamente, pensamos que el fútbol tiene problemas mucho más gordos que la invención de una jerga o lenguaje popular, que era lo que a nosotros nos preocupaba.
El negocio del fútbol tiene hoy otros problemas, muy serios, pendientes de resolver. Está, por ejemplo, el comportamiento incívico de los malos espectadores, seguidores de equipos de Primera División, carentes de espíritu deportivo y, por el contrario, con mucha actitud beligerante y antisocial. Alguna de esas bandas lleva en su mochila el peso de la muerte de dos aficionados contrarios y, por tanto, enemigos a batir que fueron abatidos.
Y luego está, pendiente de resolución, el asunto del Fútbol Club Barcelona, que acaba de recibir un varapalo morrocotudo con las manifestaciones de uno de sus exdirectivos (se ha publicado su nombre, pero yo no lo voy a poner aquí, porque me recuerda a los riquísimos Dulces Freixas que vendía la confitería El Horno Francés en la ciudad donde escribo), quien ha confesado que los más de siete millones de euros que se le pagaron durante años, con la aquiescencia de varias directivas del club barcelonés al vicepresidente de los árbitros, señor Negreira, no tenían otra intención que la de “procurar los favores de los árbitros”.
Mis preocupaciones lingüísticas son una tontería, una pequeñez, una fruslería de poco peso ante estos dos delitos de gran calado que precisan la intervención de jueces, directivos y autoridades futbolísticas internacionales para que no ganen los tramposos camuflados de honestos.
Estoy bajando el toldo de mi tienda de coloniales para que el sol no deteriore los alimentos expuestos en el escaparate, a la espera de que se resuelvan cuestiones de índole superior. Hasta aquí, lo único que hemos hecho ha sido como apretar con la llave inglesa de mi pluma el tornillo flojo de un submarino que, de momento, no se hunde hacia los abismos oceánicos. Pero sólo ha sido eso, un tornillo flojo. Ahora hay que intervenir en la sala de máquinas.
-
La maldición del Lazarillo
/abril 23, 2025/Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…
-
3 poemas de Marge Piercy
/abril 23, 2025/*** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…
-
La galería de los recuerdos inventados
/abril 23, 2025/Cugat se situaba entre lo cañí y lo kitsch. Lo digo por el bisoñé que llevaba puesto y con el que incluso jugaba a que se le caía durante la actuación, entre el mambo y la rumba con decorados fucsia y pistacho. Lo que yo no sabía en aquellos primeros noventa es que Cugat venía de vuelta ya de casi todo: de los excesos, del lujo, de las luchas, de la vida interminable en hoteles, de varios matrimonios fracasados, de lucirse por toda la geografía estadounidense tocando sin cesar. Fue el hombre que desde el principio de su carrera tuvo…
-
El Escorial y un arquitecto madrileño
/abril 23, 2025/Nacido en Madrid en un año que la historia no precisa, aunque lo cifra en torno a 1515, la formación del futuro arquitecto fue romana. Allí en Italia se le conocía como Giovanni Battista de Alfonsis, asistente que fuera de Antonio Sangallo. Los peritos concluyen que Giovanni Batista de Alfonsis y el madrileño fueron la misma persona: las caligrafías de uno y otro son idénticas. Se sabe que en Roma Juan Francisco de Toledo colaboró en las obras de la basílica de San Pedro. Hay textos autógrafos de Miguel Ángel, referidos a él, en los que indica que se sigan…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: