Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Edmund Halley, el científico del cometa

Edmund Halley, el científico del cometa

Edmund Halley, el científico del cometa

El 14 de enero de 1742 falleció Edmund Halley, autor de Catalogus stellarum australium, una importante obra científica en la que este astrónomo recogió un catálogo de las estrellas del cielo austral. Aunque su gran popularidad se debe a sus teorías sobre el cometa que lleva su nombre.

¿Quién fue Edmund Halley?

"Edmund Halley fue el primero en predecir el regreso periódico de los cometas a la tierra"

Edmund Halley un astrónomo, físico y matemático británico, miembro de la Royal Society y amigo de uno de los padres de la ciencia, Isaac Newton, con quien colaboró en diversos trabajos sobre la atracción gravitatoria entre los cuerpos. Al aplicar las teorías de su amigo, Halley consiguió calcular las órbitas parabólicas de más de veinte comentas. Edmund Halley fue el primero en predecir el regreso periódico de los cometas a la tierra. Sus últimos años los pasó como director del Observatorio de Greenwich, localidad cercana a Londres donde murió. Sus predicciones pudieron ser comprobadas con exactitud años después de su fallecimiento, en 1758. También tuvieron gran vigencia en los siglos posteriores sus Tablas astronómicas.

¿Cuándo se volverá a ver el cometa Halley desde la tierra?

"En octubre de 2022 se produjo una destacada lluvia de estrellas de Oriónidas, provocada por los restos del Halley"

Los primeros en ver este cuerpo celeste —formado por rocas, hielo y polvo— fueron los griegos en el siglo V a.C. Los siguientes en observarlo fueron los chinos. Y en el siglo XI, Guillermo el conquistador interpretó su paso por nuestro planeta como un presagio de su próxima victoria militar. La primera imagen fotográfica de este fenómeno se tomó en 1910. La última aparición del cometa Halley fue el 9 de febrero de 1986. La NASA aprovechó ese histórico momento para lanzar varias sondas espaciales que observaron su núcleo. En octubre de 2022 se produjo una destacada lluvia de estrellas de Oriónidas, provocada por los restos del Halley. La próxima visita de este cometa a la tierra ya tiene fecha, el 28 de julio del año 2061. Según los astrónomos, en esa ocasión Halley se podrá observar más brillante que nunca.

Otras efemérides históricas del 14 de enero

El 14 de enero de 1506 se descubrió una de las esculturas más famosas de la antigüedad: Laocoonte y sus hijos.

El 14 de enero de 1696 los magistrados de los juicios de las Brujas de Salem reconocieron oficialmente los errores cometidos durante los juicios.

El 14 de enero de 1809 España y Gran Bretaña firmaron una alianza para luchar de forma conjunta contra los ejércitos del emperador Napoleón Bonaparte.

El 4 de enero de 1953 Josip Broz, «Tito», se convirtió en presidente de Yugoslavia.

4.5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los tipos duros sí bailan

    /
    febrero 16, 2025
    /

    –Solo lamento una cosa, Madden –dijo Regency–. Y es que no nos emborrachemos hablando de filosofía. Los tipos duros no bailan. Norman Mailer Mi ser se desintegraba. Las sienes me latían acosadas por la resaca y el descontrol de la noche anterior. Un terrible presagio me llenó de incertidumbre. El salón olía a mazmorra y el gato se había orinado en mis zapatos. En cuanto pude recobrar la visión, le vi esos ojos traidores, amarillos, como lluvia ácida abrasándome la cara. ¿Por qué el puñetero gato de Rebeca me miraba con el odio que creí ver en sus pupilas, subido…

    Leer más

  • Alain Tanner 25 años después del 2000

    /
    febrero 16, 2025
    /

    Jonás, que cumplirá los 25 en el año 2000 está ambientada en una Suiza infrecuente en el cine, aunque existir, existe. Es aquella que nos recuerda que Mijaíl Bakunin está enterrado en Berna porque allí, aunque en la miseria, encontró solaz tras haber participado en todas las revoluciones de las que tuvo noticia en su azarosa vida; es la Suiza del cantón del Jura y los relojeros anarquistas, cuya federación fue la asociación libertaria más importante de la Primera Internacional, desde 1872 opuestos radicalmente al autoritarismo marxista que, a lo largo de todo el siglo XX, haría correr tanta sangre…

    Leer más

  • Álvaro Colomer: una mirilla a la creación literaria

    /
    febrero 16, 2025
    /

    La obra se divide en cuatro bloques temáticos: la inspiración, la escritura, la corrección y la publicación, con una conclusión dedicada a Ida Vitale, la autora más longeva de este volumen. Los cuatro bloques reúnen los testimonios de más de ochenta escritores a los que Colomer ha entrevistado en los últimos cinco años. Aprende a escribir presenta una comunidad literaria conformada por autores hispánicos, hombres y mujeres de diversas generaciones. Llama la atención el testimonio de Vitale, que solicita cita previa a las musas, pues considera más importante ir a la compra que escribir un poema. La escritura en este…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    febrero 16, 2025
    /

    En Zenda celebramos el amor a nuestro estilo, con nuestras propias herramientas: armados con una buena batería de lecturas, recomendaciones y charlas alrededor de los libros. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 —¿El morbo vende? —Totalmente. Este caso saltó de la crónica negra a la prensa rosa por quién era el padre de Daniel Sancho y su familia. Entrevisto a @triunarts sobre su…

    Leer más