Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Ejecución de María Estuardo
Ejecución de María Estuardo

El 8 de febrero de 1587 fue ejecutada María Estuardo, reina de Escocia desde los seis días de edad, tras la muerte de su padre —Jacobo V—, hasta su forzada abdicación el 24 de julio de 1567, después del escándalo suscitado a los pocos meses del asesinato de su segundo marido.

¿Quién fue María Estuardo?

"Con 16 años contrajo matrimonio con el Delfín de Francia, que solo un año más tarde se convirtió en rey"

María I de Escocia accedió al trono siendo un bebé. Mientras su país era gobernado por varios regentes ella se educaba en Francia. Su infancia estuvo marcada por las enseñanzas renacentistas. El arte y la poesía la guiaron en esos primeros pasos. Con 16 años contrajo matrimonio con el Delfín de Francia, que solo un año más tarde se convirtió en rey. Pero la repentina muerte de su marido la llevó de vuelta en 1561 a su Escocia natal —un reino codiciado por sus vecinos ingleses—, dispuesta a ejercer como reina. Pero esta tarea no fue fácil: las luchas entre católicos y protestantes y la rivalidad entre Francia e Inglaterra la pusieron en una difícil posición. En 1565 se casó con un familiar, Enrique Estuardo (Lord Darnley). La boda causó un gran malestar entre los nobles, que en su gran mayoría se habían convertido al presbiterianismo, y veían cómo sus reyes profesaban la religión católica. En Westminster observaban con preocupación esta unión, más aún cuando nació su primer y único hijo, Jacobo. Isabel I recelaba de ese niño, posible aspirante a su propia corona.

¿Por qué ejecutaron a María Estuardo?

"La revuelta de los nobles la obligó a huir del país. María I encontró refugio en la corte de su prima Isabel I"

La relación entre María y su esposo Enrique no era buena, y empeoró después de la muerte del favorito de la reina, un crimen instigado por Lord Darnley. Además los deseos de este último de ser coronado no eran escuchados por la reina. En 1567 una explosión destrozó la casa de Enrique y su cuerpo sin vida fue hallado en el jardín. Todas las sospechas de este asesinato apuntaban a Jacobo Hepburn, Conde de Bothwell. María Estuardo escandalizó a los escoceses cuando al poco tiempo se casó en terceras nupcias con el que era señalado como verdugo de su segundo marido. La revuelta de los nobles la obligó a huir del país. María I encontró refugio en la corte de su prima Isabel I. Pero este movimiento provocó tensiones en Inglaterra y alentó a los católicos que querían derrocar a la reina para restaurar su religión en el país. María fue acusada de participar en estas conspiraciones y fue encerrada. Su cautiverio de casi dos décadas alimentó el enfrentamiento entre el monarca español Felipe II e Isabel I. En 1586 fue declarada culpable de conspiración para asesinar a la reina y al año siguiente fue ejecutada.

Otras efemérides históricas del 8 de febrero

El día 8 de febrero de 1601 el Conde de Essex se sublevó contra la reina Isabel I.

El día 8 de febrero de 1762 subió al trono de Rusia Catalina la Grande, la impulsora del Hermitage de San Petersbugo.

El día 8 de febrero de 1887 en Estados Unidos comenzaron a distribuir a las tribus indias en diferentes reservas con la proposición Dawes.

El día 8 de febrero de 1937 se produjo la masacre de la carretera Málaga-Almería.

4.9/5 (17 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Pepehillo
Pepehillo
3 años hace

La última reina de Inglaterra. Lo siguiente no fue derecho, sino fuerza.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Linda Lovelace, musa olvidada de la revolución sexual

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Ahora bien, considerando que las actrices referidas anteriormente no fueron más que la inspiración del softcore —aquella pantalla erótica, sin sexo explícito, de los años 70—, imagine el lector cuál fue la condena para Linda Lovelace. Convertida en reina del hardcore —el porno duro, con planos insertos de penetraciones— tras el estreno de Garganta profunda (Gerard Damiano, 1972), obedeciendo a esa misma ley no escrita, a esa metafísica inclemente que se regodea en el castigo, la pena fue mucho mayor. Y ya que estamos en los relatos míticos, se dice que a Jezabel la defenestraron sus propios eunucos desde una…

    Leer más

  • Abrazos en la nieve

    /
    febrero 23, 2025
    /

    En la primera página de El abrazo, el soldado John, herido en una pierna, enfebrecido sobre la nieve en una trinchera de la línea Maginot, solo piensa en Helena, con quien vive una apasionada historia de amor, sin desperdiciar nada. John sobrevive a la Gran Guerra con una invalidez que le causa un dolor permanente, abre una tienda de fotografías, cuando la fotografía era un arte y una técnica, el soporte una placa de cristal, el modelo se mantenía inmóvil durante varios minutos de exposición para no salir borroso, las manchas de nitrito de plata eran indelebles y, a pesar…

    Leer más

  • 5 poemas de Eva Rodríguez Mínguez

    /
    febrero 23, 2025
    /

    Estos cinco poemas pertenecen a dos poemarios inéditos. Los tres primeros —“Desterrados”, “La piel del bosque” y “Eres piedra”— se recogen en el poemario Trazos en el aire; los otros —“Niebla” y “¿Nos tiramos?”— en Entre la tierra y el mar. Son piezas líricas que interpelan al lector y que hablan de la identidad, la libertad, el desamor y el sentido de la vida. En Zenda reproducimos cinco poemas inéditos de Eva Rodríguez Mínguez. *** Desterrados Miro el paisaje atado a mis ojos su verdor terrible ambos desterrados grises testigos de un mundo sobreexpuesto Miro el reflejo de la rapaz…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    febrero 23, 2025
    /

    El invierno encarrila su último mes y en Zenda comenzamos a quitarnos capas de abrigo: de leer a la luz de la hoguera a leer a la luz del sol. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 En @zendalibros me siento en casa. Hablo de Los colmillos del cielo @EditorialAriel y las utopías en la historia. Me entrevista @mjsolanofranco y retrata @JeosmPhoto https://t.co/0Rm6Z175rR —…

    Leer más