Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Ejecución de Nikolái Bujarin
Ejecución de Nikolái Bujarin

El día 15 de marzo de 1938 fue ejecutado Nikolái Bujarin, político ruso, de formación marxista, que formó parte de la Revolución de Octubre y fue el gran ideólogo de la Nueva Política Económica antes de ser purgado a finales de la década de los años 20 por Stalin.

¿Quién fue Nikolái Bujarin?

"Bujarin se involucró en la lucha estudiantil y sufrió las consecuencias de la represión zarista"

Nikolái Bujarin se unió al Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia después de participar en la Revolución de 1905, un conjunto de protestas que fue el precedente de lo que ocurriría en este país doce años más tarde. Bujarin se involucró en la lucha estudiantil y sufrió las consecuencias de la represión zarista: fue encarcelado y tuvo que huir de Rusia en 1911. En el exilio —durante el cual recorrió media Europa y llegó hasta los Estados Unidos— se convirtió en uno de los más destacados líderes de la fracción bolchevique, en el gran ideólogo de la corriente marxista. Nikolái Bujarin regresó a Rusia en 1917, en medio de la guerra civil y cerca del final de la I Guerra Mundial. Lenin, con quien había tenido diferencias en el pasado, quiso sumar a Bujarin —del que admiraba su obra El imperialismo y la economía mundial— a su círculo de colaboradores por su perfil de político honesto e incorruptible, a pesar de la fuerte oposición que tuvo el filósofo a los acuerdos de paz firmados con los imperios centrales.

¿Por qué ejecutaron a Nikolái Bujarin?

"Aunque Nikolái reapareció en 1936 para elaborar la constitución, al poco tiempo fue detenido en una de las purgas estalinistas acusado de contrarrevolucionario"

A principio de la década de los años 20, en Rusia se pasó de un “comunismo de guerra” a un “capitalismo de estado” gracias a la Nueva Política Económica impulsada por Nikolái Bujarin. La NEP mezclaba conceptos del capitalismo y el del socialismo para intentar recuperar la economía rusa, que había quedado muy castigada después de la guerra y no conseguía recuperar sus niveles de producción agraria. Pasaron varios años hasta que en 1927 se consiguieron los primeros resultados positivos después de haber sufrido una fuerte inflación y desabastecimiento. La llegada de Stalin al poder supuso el fin de la NEP y el comienzo de las colectivizaciones, también fue el final para Bujarin que fue apartado del poder. Aunque Nikolái reapareció en 1936 para elaborar la constitución, al poco tiempo fue detenido en una de las purgas estalinistas acusado de contrarrevolucionario. Al igual que ocurrió con otros compañeros bolcheviques, Nikolái Bujarin fue condenado a muerte.

Otras efemérides históricas del 15 de marzo

El 15 de marzo de 1493 Cristóbal Colón regresó a España después de su primer viaje a América.

El 15 de marzo de 1858 se inauguró oficialmente la línea de tren entre Madrid y Alicante.

El 15 de marzo de 1916 una expedición enviada por el presidente norteamericano Woodrow Wilson para capturar a Pancho Villa cruzó la frontera de Estados Unidos con México.

El 15 de marzo de 1939 Checoslovaquia se convirtió en protectorado alemán después de la invasión nazi.

El 15 de marzo de 2019 tuvieron lugar los atentados terroristas de Christchurch en Nueva Zelanda.

4.4/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Ricarrob
Ricarrob
1 año hace

Nada ha cambiado en Rusia. Pasan los años y todo sigue igual. Asesinatos, ejecuciones políticas a quien piensa diferente o disiente. Ahora igual que entonces. Primero los zares, luego el gran zar rojo, ahora el zar negro.

  • Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera

    /
    abril 26, 2025
    /

    ¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin

    /
    abril 26, 2025
    /

    1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)

  • Fiel a sí mismo

    /
    abril 26, 2025
    /

    Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…

    Leer más

  • El trabajo sin trabajo ni propósito

    /
    abril 26, 2025
    /

    La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….

    Leer más