Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Ejecución del criminal nazi Ernst Kaltenbrunner

Ejecución del criminal nazi Ernst Kaltenbrunner

Ejecución del criminal nazi Ernst Kaltenbrunner

El 16 de octubre de 1946 fue ejecutado el nazi Ernst Kaltenbrunner en la horca, después de haber sido condenado a la pena máxima en los juicios de Nuremberg por crímenes de guerra y contra la humanidad. Este dirigente austriaco era al final de la II Guerra mundial el encargado de la seguridad policial y militar en el Tercer Reich.

¿Quién fue Ernst Kaltenbrunner?

"En la década de los años 30, Kaltenbrunner se convirtió en uno de los líderes de la sección austriaca del partido de Adolf Hitler"

Ernst Kaltenbrunner estuvo relacionado con los círculos nacionalistas desde su época de estudiante en Linz, cuando se unió a la sociedad ultra Arminia y conoció al que sería uno de sus máximos colaboradores, Adolf Eichmann, el encargado de organizar las deportaciones de judíos a los campos de concentración. En la década de los años 30, Kaltenbrunner se convirtió en uno de los líderes de la sección austriaca del partido de Adolf Hitler. Su vinculación con los nazis le llevó a prisión después de un intento de golpe de estado fallido. Años más tarde, Kaltenbrunner fue una pieza clave para lograr el ansiado Anschluss, la anexión de Austria por Alemania. A partir de ese momento, este dirigente nazi fue acumulando responsabilidades dentro de las SS, hasta convertirse en el jefe de esta organización en su país. También participó en la Gestapo durante la organización de la Oficina Central para la Emigración Judía y la creación del campo de concentración de Mauthausen.

"Después del suicidio del Führer, este nazi austriaco intentó sin éxito negociar un pacto con la fuerzas aliadas"

Tras la muerte de Reinhard Heydrich en la operación Antropoide, Ernst Kaltenbrunner fue designado jefe de seguridad del Tercer Reich y poco tiempo después obtuvo un cargo similar en el ejército. Conforme avanzaba la guerra, su influencia era cada vez mayor en todo el aparato nazi; ningún oficial era más respetado que él. Incluso su superior, Heinrich Himmler —con quien había puesto en marcha el plan para llevar a cabo el genocidio judío— tenía miedo de su poder. Kaltenbrunner fue el encargado de llevar a cabo la investigación del intento de asesinato a Hitler del 20 de julio de 1944. Hasta 1.000 interrogatorios se llevaron a cabo para averiguar quiénes eran los traidores. Él mismo se encargó de castigar a los organizadores del complot.  Después del suicidio del Führer, este nazi austriaco intentó sin éxito negociar un pacto con la fuerzas aliadas. Ernst Kaltenbrunner fue juzgado en Nuremberg y condenado a la pena máxima por su implicación y conocimiento de los planes para llevar a cabo la Solución Final.

Otras efemérides históricas del 16 de octubre

El 16 de octubre de 912, en Córdoba, Abderramán III es proclamado emir, el octavo y último de ellos. Años más tarde, se convirtió en el primer califa de Al-Ándalus

El 16 de octubre de 1793 María Antonieta, esposa de Luis XVI, fue guillotinada en París.

El 16 de octubre de 1813 Napoleón sufrió su derrota más severa hasta ese momento en la Batalla de Leipzig.

El 16 de octubre de 1869 se fundó en Reino Unido la primera universidad femenina, Girton College.

El 16 de octubre de 1968 los atletas norteamericanos Tommie Smith y John Carlos reivindicaron el Black Power en la entrega de trofeos de las Olimpiadas de México.

4.8/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más

  • Cinco poemas de José Naveiras

    /
    abril 29, 2025
    /

    Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…

    Leer más