El 15 de noviembre de 1949 fueron ejecutados los asesinos de Mahatma Gandhi, Nathuram Godse y Naraian Apte. Un año antes habían sido juzgados. El resto de condenados fue indultado en la década de los 60. Muchas conjeturas y teorías apuntaban a una conspiración con ramificaciones en el poder político del país.
¿Quién fue Mahatma Gandhi?
El nombre honorífico de Mahatma —Alma grande— se lo dio Rabindranath Tagore. Gandhi fue un político que practicó la desobediencia civil no violenta contra el gobierno británico para conseguir la independencia de la India. Dentro de sus acciones para conseguir sus objetivos de forma pacífica estuvieron las huelgas de hambre y manifestaciones multitudinarias como la Marcha de la Sal. A principios de los años 30 consiguió que las conversaciones con los ingleses avanzasen hacia su propósito, pero en ese momento surgieron también las primeras diferencias con otro importante líder de su partido, Nehru. La II Guerra Mundial paralizó las negociaciones, que continuaron según terminaba la contienda. La India se convirtió en una nación independiente, pero el precio para lograrlo fue muy alto: el país quedó dividido en dos. La pérdida de Pakistán provocó una gran guerra religiosa, en la cual se enmarcó el asesinato del Mahatma.
¿Por qué mataron a Mahatma Gandhi?
La tarde del 30 de enero de 1948 el Mahatma Gandhi iba a su oración habitual a Birla House, en Nueva Delhi, cuando fue abatido por los disparos de Nathuram Godse. Además del autor material del asesinato fueron condenados otras siete personas. Godse y Apte, miembros del Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), se autoinculparon por la muerte de Gandhi, a quien acusaban de ser un traidor a su país.
El asesinato de Mahatma Gandhi ha dado lugar a muchas teorías y explicaciones conspiranoicas. Algunas de estas supuestas tramas apuntaron a Vinaiak Dámodar Savarkar, líder del partido de extrema derecha Mashabha. En el libro The men who killed Gandhi, Manohar Malgonka va más lejos en sus investigaciones e incluye al imperio británico como instigador y organizador del crimen.
Vinaiak Dámodar mezcló religión y nacionalismo en sus doctrinas cercanas a la ultraderecha. Fue el introductor de la hindutva, que quería lograr el Hindu Rahstra (gobierno de hinduistas). Sus ideales fueron apoyados por la Asociación Patriótica Nacional (RSS). Se convirtió en el gran opositor al partido del Congreso de Gandhi por la aceptación de la partición de la India en dos estados. Su postura beligerante le hizo sospechoso de haber sido el inductor del asesinato del Mahatma.
Otras efemérides históricas del 15 de noviembre
El día 15 de noviembre de 1532 el conquistador español Hernando de Soto se encontró por primera vez con el líder inca Atahualpa.
El día 15 de noviembre de 1889 el mariscal Deodoro da Fonseca declaró la república en Brasil.
El día 15 de noviembre de 1904 los marines norteamericanos invadieron Panamá.
El día 15 de noviembre de 1959 se produjeron los asesinatos de la familia Clutter que inspiraron a Truman Capote la obra A sangre fría.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: