El abismo secreto, superproducción exclusiva de Apple TV+, mezcla cosas, muchas cosas, demasiadas para su propio bien. Es por ello extraño que esta mezcla de Titanic (por romance en escenario catastrófico), Aliens (por razones que mejor no desvelamos), The Walking Dead (lo mismo), The Last of Us (en su diseño de producción y criaturas) y sí, algún poema de T. S. Eliot, filmada por su director, Scott Derrickson, con el aroma a film de terror que el responsable de Sinister sabe tan bien otorgar a sus productos, funcione de manera tan notablemente suave y engrasada.
El argumento de The Gorge, que así se llama en versión original, sitúa a dos francotiradores de vanguardia, uno americano y otra rusa, a los extremos de una enorme brecha de tierra en una ubicación ultrasecreta. Su objetivo, proteger la superficie de lo que sea que trepe por encima de la niebla, lo que sin duda da para todo tipo de metáforas religiosas e infernales, pero ojo, también históricas y bélicas. Una premisa intrigante, pero intrigante a la manera de los actuales libros que pueblan las estanterías de young adult, y que aún se atreve a añadir todavía un nuevo nivel a ese sándwich de capas del guion de Zach Dean: el de una metáfora geopolítica (americanos y rusos vigilando uno frente al otro) que ya desearían las votaciones de la próxima edición de Eurovisión.
Semejante mejunje, decimos, se nos aparece como bien engrasado narrativamente. Para empezar, El abismo secreto se trata de un film de ciencia ficción y acción que retrotrae a hace algunos años, cuando jóvenes promesas o actores de serie A (como, en este caso, Milles Teller y Anya Taylor-Joy) eran los responsables de sobrellevar un producto espectacular pero no destinado a franquiciarse. Ellos dos están perfectos, de una belleza y carisma ejemplar, e incluso despliegan algo parecido a una química amorosa y sexual que normalmente es suficiente para sujetar el tinglado cuando éste decae.
Porque, en efecto, decae. En algún momento del guion, El abismo secreto decide desvelar todo el invento de una vez, castrando en cierto modo el suspense y el juego de adivinanzas sobre la naturaleza del abismo. Derrickson, no obstante, filma las imágenes de esta suerte de infierno simbólico con tremenda habilidad, deudor de videojuegos como The Last of Us y también de la serie B más jugosa, así como de odiseas militaristas típicas de James Cameron. El talento para el terror del director de Sinister y Black Phone se ve en las arquitecturas góticas e infernales que adornan los últimos compases del film, algún que otro susto eficaz, y en esa capacidad de mezclar cosas de dudoso maridaje… pero deja contento al espectador a la búsqueda de entretenimiento.
-
31 motivos para un monumento a los Tercios (y II)
/abril 06, 2025/Comenzamos o, mejor dicho, continuamos. Y además lo hacemos postergando los pretextos que implican al arte para el final. Pudiera parecer un fallo de raccord —que se diría en el cine—, pero nada más lejos. Lo entenderéis. Fundamento número dieciséis: los Tercios son parte inherente de nuestra historia. Y si nuestra historia es global, su monumento también lo es. Levantar un conjunto escultórico que les rinda tributo es integrar en él al conjunto de la Hispanidad. El diecisiete: un monumento como el planteado no sólo se refiere al sacrificio de aquellos hombres, sino al espíritu que hoy han recogido, con…
-
El respeto y la violencia
/abril 06, 2025/Leer Con el agua al cuello nos devuelve la pregunta acerca de qué sería de nosotros sin estos reporteros que se atreven a llegar a los lugares donde nuestro miedo no nos permite acudir. Arbide Aza ha acudido con frecuencia a la llamada de los desfavorecidos en esas aguas, a los campos de refugiados instalados en las islas, al encuentro con activistas y voluntarios, a recoger testimonios, todo un trabajo de años que aquí va unificando sin dejar de atender a algunos de los motivos por los que a estas personas, que padecen el resultado de la guerra, se ven…
-
Un bosque feliz cargado de raíces
/abril 06, 2025/Trueno —sólo hacia el final de la lectura se desvela la clave que conduce a Cumming a titular así su libro— habla entre otros muchos asuntos de la mañana de aquel 12 de octubre de 1654 en la que Carel Fabritius estaba en su casa de Doelenstraat pintando con un polvorín a la vuelta de la esquina. Trueno. Trueno. Trueno. Sabemos que Fabritius murió de sus heridas al cabo de una escasa media hora, cuando el crepúsculo ya declinaba hacia el lubricán. Y Laura Cumming nos conduce allí, a la fatal explosión que ahora implosiona en su libro y se…
-
Irán Eory y el polvo de estrellas
/abril 06, 2025/Ahora bien, si se me permite elucubrar sobre el título original de la cinta de Woody Allen de 1980, Recuerdos (Stardust Memories), que bien podría traducirse como “recuerdos del polvo de estrellas”, diré que yo entiendo por “polvo de estrellas” ese sedimento que deja la gloria cuando se desvanece. A eso, entre otras cuestiones de la creación cinematográfica, parece aludir Allen en la figura de Sandy Bates, el realizador que él mismo interpreta. Me atreveré a decir que Irán Eory, a la que tanto admiramos sus espectadores en el cine español de géneros y en las coproducciones internacionales rodadas en…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: