Inicio > Historia > Efemérides de la historia > El almirante Nelson muere en la Batalla de Trafalgar

El almirante Nelson muere en la Batalla de Trafalgar

El almirante Nelson muere en la Batalla de Trafalgar

El 21 de octubre de 1805 el almirante inglés Horatio Nelson murió en la Batalla de Trafalgar, que enfrentó a los barcos británicos, dirigidos por el vizconde, con las naves de españoles y franceses, a las órdenes de Pierre Villeneuve y Federico Gravina.

¿Cómo fue la Batalla de Trafalgar?

"El plan original de Bonaparte era usar la flota hispana para invadir Inglaterra, pero la operación no funcionó"

El balance de la Batalla de Trafalgar fue terrible: más de cinco mil muertos y cuatro mil heridos. Las costas gaditanas vivieron uno de los momentos más trágicos de la historia de la navegación. Pese a la negativa inicial de los españoles para unirse a Napoleón, el hostigamiento británico a sus barcos provocó que les declarasen la guerra el 12 de diciembre de 1804. El 4 de enero del año siguiente España firmó una alianza con Francia por la cual ponía treinta navíos a disposición del emperador corso. El plan original de Bonaparte era usar la flota hispana para invadir Inglaterra, pero la operación no funcionó y Villeneuve recibió órdenes de dirigirse hacia Nápoles. En la Bahía de Cádiz le esperaba el almirante Nelson. Villeneuve —nervioso por la inminente llegada de otro oficial desde Francia— decidió luchar contra los ingleses. Una serie de malas decisiones limitaron la capacidad de franceses y españoles, que fueron derrotados por la marina inglesa. Finalizada la Batalla de Trafalgar, un fuerte temporal destrozó las naves que habían escapado al fuego de los cañones.

¿Quién fue el almirante Nelson?

"El fracasado intento de Napoleón de invadir las islas británicas fue aprovechado por Nelson para conseguir una de las grandes victorias de la historia naval de su país"

Con solo 20 años se convirtió en el capitán más joven de Inglaterra. Después de una época incierta, tras la Guerra de la Independencia norteamericana, volvió a la marina británica. Su leyenda se empezó a gestar en batallas como la de Córcega, donde perdió un ojo. También acabó herido —sufrió la amputación de un brazo en el desembarco— en la fallida toma de Canarias. Batallas como las de Cabo de San Vicente y Abukir sirvieron para crear su leyenda. El fracasado intento de Napoleón de invadir las islas británicas fue aprovechado por Nelson para conseguir una de las grandes victorias de la historia naval de su país, y que confirmó la hegemonía británica en los mares durante las décadas siguientes. Cuando la victoria ya estaba confirmada, un disparo acabó con la vida del almirante.

Otras efemérides históricas del 21 de octubre

El 21 de octubre de 1094 El Cid derrotó a las tropas de los almorávides en la Batalla de Cuarte.

El  21 de octubre de 1496 tuvo lugar el matrimonio de Juana de Castilla y Felipe el Hermoso, un hecho crucial en el futuro de España, del Sacro Imperio Germánico y del Nuevo Mundo.

El 21 de octubre de 1600 Tokugawa Ieyasu se convirtió en el gobernante de Japón después de derrotar al clan Toyotomi.

El 21 de octubre de 1805 el ejército británico derrotó a Napoleón en la Batalla de Trafalgar.

4.4/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • David Grann, el escritor favorito de Scorsese: “La verdad es más extraña que la ficción”

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Foto de portada: © Rebecca Mansell “Es una historia con muchos giros sorprendentes (…), a veces la verdad es más extraña que la ficción”, ha dicho Grann en rueda de prensa telemática, coincidiendo con el lanzamiento en español de Los náufragos del Wager (Random House). Referente de la novela histórica de no ficción en Estados Unidos, Grann es también periodista en The New Yorker y el rigor es su máxima a la hora de escribir historias como esta, a la que dedicó dos años solo en la fase de investigación —fueron cinco en total—. Estaba recabando información general sobre los motines…

    Leer más

  • 8 poemas de Piro Jaramillo

    /
    febrero 19, 2025
    /

    *** Mochilas pintadas con liquid paper Están tocando música sarpada en una sala húmeda y oscura. El batero toca su bata como si quisiera enterrarla en el núcleo terrestre. Tratan de sonar igual que su banda favorita. Están bien sin presiones. No quieren sellos ni demos. Quieren partir el riff al medio con un solo que hace BRRR. Piensan que va a quedar bien con los movimientos del cantante, un chico que fue al industrial y perdió un brazo en el torno. Ensayan todos los sábados frente a unas chicas que los admiran. Siempre andan con mochilas pintadas con liquid…

    Leer más

  • Atravesando esferas

    /
    febrero 19, 2025
    /

    Al Corpus hermético (Poimandres), compuesto por 17 textos que hoy datamos entre el 100 y el 300 AD, esta edición añade el Asclepio (“libro sagrado de Hermes Trismegisto dedicado a Asclepio”), el más largo y complejo de los tratados herméticos, cuya traducción al latín circuló durante la época medieval en la Europa occidental. También se incorpora una selección de los Extractos de Estobeo, erudito del siglo V, y las muy breves pero no menos importantes aportaciones del Manuscrito de Oxford, el Papiro de Viena y La Ogdóada y la Enéada. Este último texto, procedente del Códice VI de la Biblioteca…

    Leer más

  • El buscavidas, de Walter Tevis

    /
    febrero 19, 2025
    /

    La editorial Impedimenta recupera un clásico contemporáneo de la literatura norteamericana: El buscavidas. Paul Newman inmortalizó al protagonista de la considerada mejor novela sobre billar jamás escrita. La nueva traducción de Juan Trejo nos permite acercarnos a la historia con más facilidad que nunca. En Zenda reproducimos el primer capítulo de El buscavidas (Impedimenta), de Juan Trejo. *** No hacía falta encender las lámparas, porque a esa hora los tres enormes ventanales de la pared lateral dejaban entrar la luz del sol. Al otro lado, la mañana se extendía sobre una parte considerable del centro de Chicago. Henry tiró del…

    Leer más