El 21 de octubre de 1805 el almirante inglés Horatio Nelson murió en la Batalla de Trafalgar, que enfrentó a los barcos británicos, dirigidos por el vizconde, con las naves de españoles y franceses, a las órdenes de Pierre Villeneuve y Federico Gravina.
¿Cómo fue la Batalla de Trafalgar?
El balance de la Batalla de Trafalgar fue terrible: más de cinco mil muertos y cuatro mil heridos. Las costas gaditanas vivieron uno de los momentos más trágicos de la historia de la navegación. Pese a la negativa inicial de los españoles para unirse a Napoleón, el hostigamiento británico a sus barcos provocó que les declarasen la guerra el 12 de diciembre de 1804. El 4 de enero del año siguiente España firmó una alianza con Francia por la cual ponía treinta navíos a disposición del emperador corso. El plan original de Bonaparte era usar la flota hispana para invadir Inglaterra, pero la operación no funcionó y Villeneuve recibió órdenes de dirigirse hacia Nápoles. En la Bahía de Cádiz le esperaba el almirante Nelson. Villeneuve —nervioso por la inminente llegada de otro oficial desde Francia— decidió luchar contra los ingleses. Una serie de malas decisiones limitaron la capacidad de franceses y españoles, que fueron derrotados por la marina inglesa. Finalizada la Batalla de Trafalgar, un fuerte temporal destrozó las naves que habían escapado al fuego de los cañones.
¿Quién fue el almirante Nelson?
Con solo 20 años se convirtió en el capitán más joven de Inglaterra. Después de una época incierta, tras la Guerra de la Independencia norteamericana, volvió a la marina británica. Su leyenda se empezó a gestar en batallas como la de Córcega, donde perdió un ojo. También acabó herido —sufrió la amputación de un brazo en el desembarco— en la fallida toma de Canarias. Batallas como las de Cabo de San Vicente y Abukir sirvieron para crear su leyenda. El fracasado intento de Napoleón de invadir las islas británicas fue aprovechado por Nelson para conseguir una de las grandes victorias de la historia naval de su país, y que confirmó la hegemonía británica en los mares durante las décadas siguientes. Cuando la victoria ya estaba confirmada, un disparo acabó con la vida del almirante.
Otras efemérides históricas del 21 de octubre
El 21 de octubre de 1094 El Cid derrotó a las tropas de los almorávides en la Batalla de Cuarte.
El 21 de octubre de 1496 tuvo lugar el matrimonio de Juana de Castilla y Felipe el Hermoso, un hecho crucial en el futuro de España, del Sacro Imperio Germánico y del Nuevo Mundo.
El 21 de octubre de 1600 Tokugawa Ieyasu se convirtió en el gobernante de Japón después de derrotar al clan Toyotomi.
El 21 de octubre de 1805 el ejército británico derrotó a Napoleón en la Batalla de Trafalgar.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: